13 de Septiembre 2019

¡Llegó, llegó! Es la llama de la Libertad

La Antorcha de la Libertad ya inició su recorrido por suelo costarricense, en conmemoración del 198 aniversario de Independencia.

Este viernes 13 de setiembre, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, recibió la llama de la independencia, de manos de su homóloga nicaragüense Miriam Soledad Ráudez, en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en un acto protocolario que destacó el talento estudiantil de ambos países hermanos.

Edward José Díaz Carmona, estudiante de la especialidad de turismo ecológico en el Colegio Técnico Profesional Barrio Irving, de La Cruz de Guanacaste, músico y deportista, introdujo la flama en suelo tico, a las 11:00 a.m.

Díaz cursa duodécimo y tiene un excelente rendimiento académico. Destaca por su espíritu de colaboración y entrega, por ser creativo y poseer capacidad de liderazgo.

Bajo el lema: “Día a día construyendo mi país”, aproximadamente 20 mil estudiantes participarán en el recorrido de 378 kilómetros, desde Peñas Blancas hasta Cartago, portando en sus manos la antorcha, como símbolo de libertad y de intercambio cultural entre los pueblos.

El acto oficial de recibimiento inició a las 9:30 a.m., en Peñas Blancas, y contó con la presencia de autoridades gubernamentales de Costa Rica y Nicaragua, así como delegaciones de estudiantes y ciudadanos de ambos países.

La Jerarca de Educación, Guiselle Cruz, durante el acto expresó: “Sigamos construyendo nuestro país, sigamos con pasión marcando la ruta, como lo hace nuestra antorcha cada septiembre, para recordarnos que la libertad y el respeto deben ser siempre nuestro camino”.

La Antorcha de la Libertad cumple 54 años tradición histórica, recorriendo unos 1300 kilómetros entre ciudades y pequeños pueblos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La iniciativa surgió en 1964, por el profesor costarricense Alfredo Cruz Bolaños.

La llama de la libertad, en su paso por Costa Rica, será recibida por autoridades educativas y representantes del Gobierno Central, este 13 de setiembre y 14 de setiembre, en los diferentes actos programados en las cabeceras de provincia.

El  fuego patrio estará el 13  de setiembre, en Liberia, Guanacaste, a las 5:30 p.m. y; el 14 de setiembre, en el Parque Central, en San José, a las 6:00 p.m.;,  desplazándose hacia Cartago, donde es recibida por el Presidente de la República, Carlos Alvarado, a las 8:00 p.m.

Durante el recorrido, otros estudiantes tomarán fuego de la llama original y lo trasladarán a distintos rincones de nuestro país.

Categorías

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.