05 de Octubre 2021

11 mil estudiantes de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de emprendimiento

Entrega oficial de guía a Liceos Rurales

Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.

La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).

Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de 7mo a 11mo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales, se capacitó a 22% del personal docente de los liceos rurales y a 244 personas de la comunidad educativa.

“La segunda fase de este proyecto consiste en activar. Buscamos que personal docente, direcciones, estudiantes, padres y madres se capaciten en mentalidad emprendedora, para lo cual debemos potenciar el alcance por medio del uso de herramientas digitales y de presencialidad remota, sin olvidar los desafíos pendientes en materia de brecha digital y de acceso a la virtualidad”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Recuadro 1. Resumen del proceso de creación de las guías didácticas

• 10 talleres de validación.

• 22% docentes de liceos rurales capacitados.

• 46 liceos cuentan con personal capacitado para implementar las guías.

• 244 agentes de la comunidad educativa capacitados.

Los Liceos Rurales se constituyen en una estrategia de democratización de la educación costarricense, donde se busca desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, en comunidades de difícil acceso, con condiciones sociales en desventaja. Se proporciona

a la juventud costarricense una oportunidad para ganar su bachillerato y además, desarrollar habilidades para la vida y el emprendimiento.

“El liceo rural es un esfuerzo hecho a la medida de Costa Rica, que contribuye al cierre de las brechas sociales y económicas en diferentes sectores, por medio de la definición de espacios, en el plan de estudios, para propiciar el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, y contribuyan de manera eficiente al desarrollo económico y social de su comunidad. Para ello, se hace necesario crear un instrumento que permita al cuerpo docente realizar con éxito esta tarea; las presentes guías didácticas son una herramienta que operacionaliza los supuestos de la propuesta curricular para los liceos rurales en el Área Socioproductiva”, dijo doña Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

En el Área Socioproductiva de los liceos rurales, el estudiantado con edades entre los 12 y 18 años, debe desarrollar habilidades de emprendimiento, que lo preparen para enfrentarse de la mejor manera a la vida del trabajo, donde no solo se logren niveles más elevados de productividad y, por lo tanto, mejores índices de desarrollo, sino además, se favorezca que las personas jóvenes conciban un plan de vida con un empleo adecuado, o bien, creen su propia fuente de ingresos, favoreciéndose a sí mismas y a otras de la comunidad.

“En el desarrollo y aplicación de las guías abordamos temas de habilidades para emprender, la resolución de problemas y necesidades comunitarias, finanzas, costos y otros temas que fortalecen las capacidades de las personas estudiantes. Nuestro rol hacia el futuro de este proyecto, vinculado a la fase "escalar”, es democratizar el acceso a la educación emprendedora para diferentes modalidades de educación, no solamente Liceos Rurales, de forma que las oportunidades de desarrollo se abran a todas las comunidades”, dijo Luis Daniel Ramírez, Director Ejecutivo de Yo Emprendedor.

Como resultado del proyecto, las guías han sido validadas por el 22% de docentes, los talleres contaron con la participación de 244 actores de la comunidad educativa, se desarrolló un curso virtual y más de 400 personas docentes participaron de webinarios y llamadas de seguimiento y formación durante la pandemia.

“Para BAC Credomatic, ser miembro activo y fundador de la alianza público-privada que desarrolló el proyecto ‘Semillas de Cambio", es un reflejo del compromiso con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de las ‘Guías Didácticas para el Diseño de Emprendimientos Rurales’, que se pondrán a funcionar en las aulas de liceos rurales de todo el país y en todos los niveles académicos, desde sétimo hasta undécimo año. Además de las guías, se desarrollaron recursos digitales y herramientas de negocio, necesarios para estudiantes y docentes, adaptadas a su realidad y el contexto. Estas contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida laboral, así como para ejercer una ciudadanía activa y responsable para su bienestar y el de su comunidad”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.