05 de Octubre 2021

11 mil estudiantes de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de emprendimiento

Entrega oficial de guía a Liceos Rurales

Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.

La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).

Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de 7mo a 11mo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales, se capacitó a 22% del personal docente de los liceos rurales y a 244 personas de la comunidad educativa.

“La segunda fase de este proyecto consiste en activar. Buscamos que personal docente, direcciones, estudiantes, padres y madres se capaciten en mentalidad emprendedora, para lo cual debemos potenciar el alcance por medio del uso de herramientas digitales y de presencialidad remota, sin olvidar los desafíos pendientes en materia de brecha digital y de acceso a la virtualidad”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Recuadro 1. Resumen del proceso de creación de las guías didácticas

• 10 talleres de validación.

• 22% docentes de liceos rurales capacitados.

• 46 liceos cuentan con personal capacitado para implementar las guías.

• 244 agentes de la comunidad educativa capacitados.

Los Liceos Rurales se constituyen en una estrategia de democratización de la educación costarricense, donde se busca desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, en comunidades de difícil acceso, con condiciones sociales en desventaja. Se proporciona

a la juventud costarricense una oportunidad para ganar su bachillerato y además, desarrollar habilidades para la vida y el emprendimiento.

“El liceo rural es un esfuerzo hecho a la medida de Costa Rica, que contribuye al cierre de las brechas sociales y económicas en diferentes sectores, por medio de la definición de espacios, en el plan de estudios, para propiciar el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, y contribuyan de manera eficiente al desarrollo económico y social de su comunidad. Para ello, se hace necesario crear un instrumento que permita al cuerpo docente realizar con éxito esta tarea; las presentes guías didácticas son una herramienta que operacionaliza los supuestos de la propuesta curricular para los liceos rurales en el Área Socioproductiva”, dijo doña Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

En el Área Socioproductiva de los liceos rurales, el estudiantado con edades entre los 12 y 18 años, debe desarrollar habilidades de emprendimiento, que lo preparen para enfrentarse de la mejor manera a la vida del trabajo, donde no solo se logren niveles más elevados de productividad y, por lo tanto, mejores índices de desarrollo, sino además, se favorezca que las personas jóvenes conciban un plan de vida con un empleo adecuado, o bien, creen su propia fuente de ingresos, favoreciéndose a sí mismas y a otras de la comunidad.

“En el desarrollo y aplicación de las guías abordamos temas de habilidades para emprender, la resolución de problemas y necesidades comunitarias, finanzas, costos y otros temas que fortalecen las capacidades de las personas estudiantes. Nuestro rol hacia el futuro de este proyecto, vinculado a la fase "escalar”, es democratizar el acceso a la educación emprendedora para diferentes modalidades de educación, no solamente Liceos Rurales, de forma que las oportunidades de desarrollo se abran a todas las comunidades”, dijo Luis Daniel Ramírez, Director Ejecutivo de Yo Emprendedor.

Como resultado del proyecto, las guías han sido validadas por el 22% de docentes, los talleres contaron con la participación de 244 actores de la comunidad educativa, se desarrolló un curso virtual y más de 400 personas docentes participaron de webinarios y llamadas de seguimiento y formación durante la pandemia.

“Para BAC Credomatic, ser miembro activo y fundador de la alianza público-privada que desarrolló el proyecto ‘Semillas de Cambio", es un reflejo del compromiso con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de las ‘Guías Didácticas para el Diseño de Emprendimientos Rurales’, que se pondrán a funcionar en las aulas de liceos rurales de todo el país y en todos los niveles académicos, desde sétimo hasta undécimo año. Además de las guías, se desarrollaron recursos digitales y herramientas de negocio, necesarios para estudiantes y docentes, adaptadas a su realidad y el contexto. Estas contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida laboral, así como para ejercer una ciudadanía activa y responsable para su bienestar y el de su comunidad”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.