21 de Abril 2022

24 “Docentes estrella” diseñan recursos didácticos innovadores para apoyar el retorno a la presencialidad en los liceos rurales

Docente de Español muestra los recursos que ideó

San José, 21 abril 2022. Veinticuatro docentes de todo el país fueron seleccionados como los “Docentes Estrella de las Guías de Trabajo Autónomas (GTA)”, una campaña implementada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Omar Dengo (FOD), en el marco de un proyecto de cooperación técnica y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió identificar a los educadores más innovadores y creativos en el uso de las GTA utilizadas en el contexto de la pandemia.

Los finalistas diseñaron más de 120 recursos interactivos, dinámicos y enfocados en generar habilidades, destinados a la comunidad educativa en todo el territorio nacional, pero en especial a los liceos rurales y demás centros educativos con dificultades de conectividad.  

Estos recursos apoyarán la nivelación de aprendizajes en las asignaturas de Español, Estudios Sociales, Educación Cívica, Ciencias, Matemáticas e Inglés, de cara al retorno a la presencialidad.

Los productos fueron creados para el aprovechamiento de estudiantes de sétimo a noveno año, con el fin de impulsar su autoaprendizaje y su capacidad de “aprender a aprender”.  Como parte del proyecto, los docentes de liceos rurales serán acompañados para aprovechar de la mejor manera estos recursos.

Fernando Quevedo, representante del BID en Costa Rica, destacó que este proyecto busca mejorar el acceso a una educación de calidad, en línea con la Visión 2025 del Grupo BID, para promover el progreso social y reducir la desigualdad.

“Las zonas con dificultades de acceso a internet tuvieron mayores limitaciones para acceder a la educación remota durante la pandemia. Iniciativas como esta, con las que se rescatan las capacidades de los docentes para generar material pedagógico de calidad y se les acompaña para que puedan desarrollar habilidades en los estudiantes, son cruciales para apoyar la nivelación educativa. El proyecto también probará distintos mecanismos para hacer llegar estos recursos de forma efectiva a los centros educativos y a los estudiantes”, explicó Quevedo.

En total, se espera beneficiar a 132 centros educativos: 122 liceos rurales, seis telesecundarias y cuatro unidades pedagógicas rurales, para una población estimada de 7.200 estudiantes de tercer ciclo.

Innovación para un mejor aprendizaje

Para la creación de los recursos, los docentes participaron en un espacio de capacitación virtual denominado Innov@ Lab, cuyo objetivo fue potenciar sus habilidades de storytelling, diseño didáctico, gamificación y otras competencias digitales.

El Ministro de Educación, Steven González Cortés, destacó que es una valiosa oportunidad poder construir materiales diversos, gracias a alianzas público privadas, y conformar redes de apoyo pedagógico entre profesionales, para implementar el Plan Integral de Nivelación Académica.

 “Agradecemos los valiosos aportes y recursos de Docentes Estrella, porque permitirán a otros colegas de liceos rurales afianzar, complementar y fortalecer su mediación. La idea es que dispongan de múltiples formas para presentar la información, motivar, expresar y abordar los aprendizajes, enriqueciéndose con las buenas prácticas de otros colegas que, de manera generosa las han compartido”, expresó González.

Los recursos serán distribuidos a través de unidades de almacenamiento (llaves mayas) a todos los liceos rurales del país y mediante un empaquetado digital para que los centros educativos que aún carecen de equipamiento y/o conectividad lo puedan compartir vía WhatsApp.

“En un contexto tan complicado como ha sido el de la pandemia, el cual nos puso frente a retos difíciles por la falta de acceso a la conectividad en muchas regiones del país, encontramos a docentes inspiradores y creativos que no se dejaron vencer y sacaron lo mejor de sí para apoyar a sus estudiantes con prácticas pedagógicas innovadoras, apoyadas en el uso de la tecnología. Son estos docentes los que hoy destacamos como nuestros “docentes estrella”, y quienes nos apoyarán a entregar valiosas herramientas a otros educadores y estudiantes afectados en su aprendizaje, para que puedan nivelarse en su aprendizaje de una forma novedosa y atractiva”, manifestó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.

Estas acciones están enmarcadas en el Proyecto de Apoyo a la Mejora de la Calidad Educativa en Tiempos de COVID-19 que, además, ha definido una estrategia para el acompañamiento a 150 docentes de liceos rurales en la conformación de comunidades de aprendizaje, nuevas pedagogías, uso de materiales y el seguimiento a los alumnos, de manera que contribuya a reducir la brecha de apropiación tecnológica de los docentes de los liceos rurales del país.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Documentos relacionados

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l