07 de Junio 2019

300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

El seminario es organizado por el Programa SWIT de SYKES (para la Equidad de Género en las operaciones de alta tecnología), la Fundación Omar Dengo (FOD) y el Ministerio de Educación Pública (MEP). La convocatoria se desarrolló en 2 fechas:

  1. El 4 de junio con la participación de 150 estudiantes de quinto año de liceos públicos  académicos.

  2. El 5 de junio, con 100 mujeres jóvenes de noveno año   provenientes de colegios técnicos profesionales (CTPs) y 50 estudiantes de quinto año de liceos públicos académicos.

  3. “El programa SWIT promueve el desarrollo de las competencias técnicas en  las mujeres para generar mayores oportunidades de empleo y  movilidad social, así como incrementar la competitividad del país a través de una propuesta de mayor valor para la atracción de inversión  extranjera directa. Agradecemos a la FOD y a el MEP por esta alianza y celebramos la posibilidad de llegar hasta estas jóvenes de tercer y cuarto ciclos para invitarlas a soñar con desarrollarse en las tecnologías y tener un futuro lleno de oportunidades.” Indicó Roy Mena, Director de Asuntos Corporativos de SYKES. 

  4.  La Fundación Omar Dengo impulsa programas y oportunidades de aprendizaje para incentivar a las mujeres jóvenes a estudiar carreras vinculadas con la tecnología, fomentando así el    desarrollo de habilidades para la resolución de problemas. Durante esta actividad las jóvenes participantes han tenido la oportunidad de aprender a diseñar y programar redes para el hogar y la oficina.  Comentó la Directora de Ciudadanía y Emprendimiento de la FOD, Elena Carreras.

Talleres especializados

Mediante charlas y talleres, el programa SWIT de SYKES, pretende que las jóvenes tengan un acercamiento más personal con la tecnología y aprendan sobre el funcionamiento y configuración de dispositivos inalámbricos tales como: routers, switches y su integración con computadoras, teléfonos inteligentes y otras tecnologías. 

A través de la generación de estos conocimientos básicos, se les ayudará a fortalecer sus habilidades relacionadas con el desarrollo del pensamiento orientado a la resolución de problemas y la programación básica de dispositivos inalámbricos a través de internet.   

En 2017 y 2018, esta iniciativa ha alcanzó a más de 450 estudiantes de colegios de Alajuelita, Acosta, Coronado, Escazú, Pacayas, Pavas, Puriscal, Purral y Turrubares. Adicionalmente, la empresa llevó este mensaje al Colegio Superior de Señoritas donde más de 400 estudiantes participaron.

Para el MEP es un compromiso de suma importancia impulsar actividades creativas que promuevan la igualdad de género a través de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. "De esta manera hombres y mujeres disfrutarán de oportunidades de empleo en igualdad de oportunidades.  Eventos como estos permiten el intercambio de testimonios de mujeres jóvenes que laboran en carreras tecnológicas ingenieriles, quienes a su vez cuentan experiencias personales de desempeño y retos que les han permitido el crecimiento integral como mujeres, meta principal del MEP", destacó Pablo Masís Boniche, director de Educación Técnica del MEP.

A nivel de la empresa, desde el 2016, ¨SYKES Women in Technology¨ ha alcanzado a más de 1000 de sus colaboradoras y becado a más de 400 de ellas en cursos que les permiten competir por puestos de trabajo en sus operaciones de tecnología. El programa SWIT ha promovido a más de 60 mujeres y  se posiciona como una iniciativa de proyección nacional a desarrollarse anualmente dentro y fuera del GAM.  La empresa coordina, con CINDE y la Asociación de Desarrollo,  otro evento en el cantón de Pococí para el mes de agosto.

Categorías

Mostrando 1521 de 1561

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.