24 de Abril 2023

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas
  • Pruebas se aplican en centros educativos públicos y privados del país
  • En el caso de colegios, se realizarán dos pruebas, pues se incluye la de idioma (inglés o francés)
  • Aplicación se realizará del del 24 al 28 abril en colegios académicos y técnicos.

Más de 70.000 estudiantes de undécimo y duodécimo año de colegios académicos y técnicos de país, tanto públicos como privados, iniciaron este lunes 24 de abril la aplicación de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas.

En el caso de secundaria se trata de dos pruebas, ya que los estudiantes deben presentar también una de idioma extranjero (inglés o francés). El formato utilizado, al igual que en primaria, será tanto digital como en físico.

Están convocados a presentar las pruebas – del 24 al 28 de abril– 70.680 colegiales de 1.059 centros educativos del territorio nacional, de los cuales 923 son académicos y 136 son técnicos,

En undécimo año (académico) aplicarán la prueba 55.377 jóvenes. De ellos, 36.387 lo harán en formato digital y 18.990 en físico. En el caso de Educación Técnica, la prueba la realizarán 15.303 estudiantes 14.302 en digital y 1.001 en físico.

La prueba de idioma extranjero se aplicará en un segundo día; en undécimo la realizarán 52.061 colegiales en inglés y 3.316 en francés, mientras que en los técnicos 15.303 en inglés, únicamente.

Por tratarse de una prueba de carácter diagnóstico, la nota correspondiente a esta primera aplicación no se toma en cuenta para la aprobación final del curso lectivo, como si ocurrirá con la prueba que se aplicará a fin de año y tendrá un valor del 40% de porcentaje de aprobación.  El restante 60% proviene del trabajo en clase.

Las Pruebas Nacionales Estandarizadas buscan diagnosticar conocimientos y habilidades con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de mejora y así contar con más logros de aprendizaje y una educación de mayor calidad

“Las pruebas, la evaluación no debe ser un mecanismo de castigo ni de señalamiento de errores. La evaluación debe ser una herramienta que me ayude a mejorar constantemente”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Además, el jerarca agregó que “con este tipo de pruebas diagnósticas vamos a contar con información que nos permitirá fortalecer el apoyo a los docentes que tienen estudiantes con áreas donde se deben recuperar y mejorar los aprendizajes para poder llegar a fin de año y sacar una excelente nota. De ahí la importancia”.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) es la entidad encargada en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para así determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba diagnóstica en forma digital o físico.

La DGEC también habilitó para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso específico de que algún estudiante no pueda realizar las pruebas en el horario establecido, el director del centro educativo podrá reprogramarlo durante la semana aplicación, siempre coordinando previamente con la DGEC.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

El banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar esta mañana en el Liceo de Alajuelita; la aplicaron 210 estudiantes.

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.