31 de Agosto 2020

85 mil estudiantes de Limón beneficiados con inversión en infraestructura educativa

Obras del IEGB Limón 2000

Este año, el Ministerio de Educación Pública (MEP), ha invertido en la provincia de Limón cerca de ¢28.900 millones para la ejecución, contratación y diseño de infraestructura educativa.

Los fondos corresponden a recursos que estaban en cuentas de las juntas de educación o administrativas, así como transferencias de este período.

De mayo del 2019 a la fecha, la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) ha entregado siete proyectos educativos: Colegio Técnico Profesional de Liverpool en Limón; Hone Creek y Finca Costa Rica en Talamanca; Villa del Mar, La Teresa, en Pococí; CTP y escuela de Pocora en Guácimo.

Además, once obras se encuentran en ejecución. Se trata de las escuelas de Mata de Limón en Talamanca; Línea B en Matina; La Herediana en Siquirres; Astúa Pirie en Pococí; Los Geranios en Guácimo; Liceo Rural de Cahuita; IEGB de Paraíso; IEGB de Limón 2000; Manuel María Gutiérrez en Guácimo, El Rótulo en Pococí y San Gerardo, en Pococí.

En proceso de contratación de obra están las escuelas La Guaria y, así como los Liceos Rurales de Usekla y China Kicha en Talamanca.

Según explicó Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública, el impacto de estas obras beneficia a unos 85 mil estudiantes de la región.

“Desde el año pasado, iniciamos un proceso de reorganización de la DIE con el objetivo de agilizar las obras que ameritan las regiones educativas en el territorio nacional. Se priorizó en los proyectos que ya tenían camino avanzado y en obras que tenían años esperando como el IEGB de Limón 2000 hoy dan alegría a su comunidad”, dijo la ministra.

David Morales, director regional de Limón, indicó que la región cuenta con nueve circuitos educativos y desde su dependencia han acompañado los procesos con las comunidades, donde estas manifiestan satisfacción de ver las construcciones para beneficio de sus estudiantes.

“Desde Mesa Caribe reconocemos la importancia de que los y las estudiantes cuenten con escuelas y colegios que incorporen las condiciones necesarias para su proceso educativo”, comentó el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, coordinador de la Mesa Caribe.

Añadió que “por eso, hemos unido esfuerzos con el Ministerio de Educación Pública para agilizar la ejecución y entrega de los proyectos previstos para la Región Caribe. Hoy, vemos con satisfacción la consecución de estas obras que impactarán la vida de la población estudiantil limonense”, afirmó.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 1530 de 1569

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.