12 de Junio 2020

Aliados de la educación realizan importantes donaciones al MEP

Cooperantes de la educación, han realizado por medio de la Dirección de Asuntos Internaciones y Cooperación (DAIC) importantes donaciones al Ministerio de Educación Pública para colaborar en diferentes acciones realizadas por la institución, en momentos de crisis por la pandemia Covid-19 en el nivel mundial.

Las donaciones incluyen caretas de seguridad, materiales de limpieza y aseo personal, tanques de agua, alimentos, material educativo, servicio de transporte y plataformas tecnológicas.

Las colaboraciones ha sido de  Grupo Vargas, Unilever Costa Rica, Procter & Gamble, Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Hewlett Packard Costa Rica, Colgate Palmolive Costa Rica, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Florida Ica & Farm Co, Nestlé, Editorial Costa Rica, Microsoft Costa Rica, Pearson, Age of Learning, Fundación Omar Dengo, Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, Fundación Quirós Tanzi, Universidad Estatal a Distancia (UNED) , Advance, Paniamor, ADA, Bellelli Education, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  Embajada de los Estados Unidos de América y el SINART.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, agradeció el gesto y aseguró que todas las donaciones han sido bien utilizadas para el desarrollo de diferentes proyectos y serán de gran ayuda para el posible retorno del curso lectivo.

Empresa costarricense donó 10 mil caretas de seguridad

La empresa costarricense Grupo Vargas, dedicada a la industria de impresión y empaque donó este viernes 10 mil caretas de seguridad al Ministerio de Educación Pública (MEP), para que sean distribuidas en el alumnado que retorne a la educación presencial, luego de las vacaciones de medio período y que determine el análisis que realiza el  grupo experto de la institución.

Grupo Vargas fabricó 600 mil caretas sanitarias para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y una vez finalizado el contrato, rediseñaron los modelos para el uso de los estudiantes.

Las caretas son 100% plásticas, reutilizables, tiene broches y banda elástica para una mejor limpieza y adaptabilidad al rostro según la edad.

Vanessa Vargas Directora de Comunicación y Mercadeo, explicó: “En Grupo Vargas estamos comprometidos en poder colaborar con nuestro trabajo a la protección de las personas en esta pandemia y queremos apoyar a los estudiantes cuando regresen a las aulas, las caretas son cómodas de utilizar y funcionan como una barrera para prevenir el contagio, esta donación la entregamos al MEP y ellos las van a distribuir en los estudiantes que las necesiten”

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.