12 de Junio 2020

Aliados de la educación realizan importantes donaciones al MEP

Cooperantes de la educación, han realizado por medio de la Dirección de Asuntos Internaciones y Cooperación (DAIC) importantes donaciones al Ministerio de Educación Pública para colaborar en diferentes acciones realizadas por la institución, en momentos de crisis por la pandemia Covid-19 en el nivel mundial.

Las donaciones incluyen caretas de seguridad, materiales de limpieza y aseo personal, tanques de agua, alimentos, material educativo, servicio de transporte y plataformas tecnológicas.

Las colaboraciones ha sido de  Grupo Vargas, Unilever Costa Rica, Procter & Gamble, Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Hewlett Packard Costa Rica, Colgate Palmolive Costa Rica, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Florida Ica & Farm Co, Nestlé, Editorial Costa Rica, Microsoft Costa Rica, Pearson, Age of Learning, Fundación Omar Dengo, Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, Fundación Quirós Tanzi, Universidad Estatal a Distancia (UNED) , Advance, Paniamor, ADA, Bellelli Education, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  Embajada de los Estados Unidos de América y el SINART.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, agradeció el gesto y aseguró que todas las donaciones han sido bien utilizadas para el desarrollo de diferentes proyectos y serán de gran ayuda para el posible retorno del curso lectivo.

Empresa costarricense donó 10 mil caretas de seguridad

La empresa costarricense Grupo Vargas, dedicada a la industria de impresión y empaque donó este viernes 10 mil caretas de seguridad al Ministerio de Educación Pública (MEP), para que sean distribuidas en el alumnado que retorne a la educación presencial, luego de las vacaciones de medio período y que determine el análisis que realiza el  grupo experto de la institución.

Grupo Vargas fabricó 600 mil caretas sanitarias para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y una vez finalizado el contrato, rediseñaron los modelos para el uso de los estudiantes.

Las caretas son 100% plásticas, reutilizables, tiene broches y banda elástica para una mejor limpieza y adaptabilidad al rostro según la edad.

Vanessa Vargas Directora de Comunicación y Mercadeo, explicó: “En Grupo Vargas estamos comprometidos en poder colaborar con nuestro trabajo a la protección de las personas en esta pandemia y queremos apoyar a los estudiantes cuando regresen a las aulas, las caretas son cómodas de utilizar y funcionan como una barrera para prevenir el contagio, esta donación la entregamos al MEP y ellos las van a distribuir en los estudiantes que las necesiten”

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.