15 de Octubre 2013

Amba Research capacita a 21 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales

Como parte de las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de duodécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales del país, 21 jóvenes de la especialidad de banca, finanzas y contabilidad de los colegios de San Sebastián, Vásquez de Coronado, La Lucha de Desamparados, Granadilla y Acosta reciben esta semana una capacitación por parte de la empresa Amba Research, líder mundial en análisis e investigación financiera.

Daniel Gracian, capacitador del curso por parte de Amba Research,  indicó que el objetivo principal es preparar a los jóvenes en atención al detalle, lógica y estructura, así como fundamentos de análisis crítico.

“Creemos en la importancia del trabajo público-privado y de la necesidad de acercar a los estudiantes a la realidad laboral para disminuir brechas entre lo que se aprende y lo que se requiere en las empresas”, indicó Gracian.

Por su parte, Raquel Fernández, coordinadora del proyecto, del Consejo de Promoción de la Competitividad, recalcó que este proyecto de “Desarrollo de Capacidades de Análisis y Competencias para el Éxito Laboral” es una iniciativa que aporta a la generación del tipo de recurso humano que Costa Rica necesita actualmente. “El país requiere un talento y recurso humano con un fuerte conocimiento técnico, pero también con habilidades blandas de comunicación, liderazgo, y atención al detalle para enfrentar un mundo laboral que es cada vez más competitivo.”

Laura Luna, estudiante del Colegio Técnico Profesional de Vásquez de Coronado, indicó que la capacitación ha sido impresionante y aplica herramientas no solo para desarrollar la especialidad en la cual se ha formado (Banca y Finanzas),sino también para la vida.

“Estoy consciente de este plus que estoy recibiendo esta semana y que me permitirá mayor empleabilidad en un futuro”, indicó Luna.

Los 21 estudiantes fueron elegidos de 140 que se postularon para participar en el proyecto mediante  la aplicación de tres pruebas que calificaron habilidades en matemática y razonamiento lógico, conocimiento técnico en contabilidad y finanzas y capacidades de atención al detalle. 

Esta es una iniciativa que se ha desarrollado gracias a la colaboración multisectorial entre la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP y el Consejo de Promoción de la Competitividad junto con la empresa Amba Research.

El Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) es un centro de pensamiento orientado a la acción. Es una organización sin fines de lucro, creada en noviembre del 2011, con el fin de contribuir a la articulación de estrategias y acciones entre el sector público, privado y académico, que en el corto, mediano y largo plazo contribuyan a un desarrollo nacional más próspero, pleno e inclusivo. Se caracteriza por ser una entidad privada, no partidaria, no gremial, proactiva y constructiva. Está conformada por miembros fundadores y miembros asociados, los cuales se distinguen por ser personas y empresas de reconocida visión, experiencia, actitud ética, y comprometidos con el desarrollo de la productividad, la competitividad, la innovación y la generación de empleos de alto valor agregado.

AmbaResearch opera en la India, Singapur , Sri Lanka, Estados Unidos y Costa Rica desde el año 2006.

Amba es la empresa líder en outsourcing independiente especializado en mercados de capitales. Amba está catalogada como la firma No 1 en el campo de investigación sobre inversiones y análisis de acuerdo a encuestas independientes de satisfacción al cliente. Una gran mayoría de los 15 bancos de inversión y administradores de fondos globales líderes utilizan Amba en áreas tales como el análisis de acciones, análisis de instrumentos de renta fija y crédito, servicios cuantitativos, ventas y marketing, finanzas corporativas y servicios de cumplimiento. Administradores de activos, puestos de bolsa y bancos de inversión no solo han ahorrado más de USD600M utilizando Amba en los últimos 10 años, sino que también han construido un nuevo modelo de negocio que les ayuda incrementar su participación en el mercado y lograr resultados superiores al tener estructuras de costos menos inflexibles.

 

 

 

 

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.