13 de Mayo 2020

Arranca programa Plaza Sésamo para apoyar la Estrategia Aprendo en Casa

El Ministerio de Educación Pública (MEP), en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sinart Costa Rica Medios, ha incluido el Programa Plaza Sésamo, como parte del bagaje de  acciones que conforman la estrategia para la mediación pedagógica denominada: “Aprendo en casa“.

El lanzamiento de “Plaza Sésamo” en nuestro país será el jueves 14 de mayo, el programa será transmitido de lunes a viernes a las  10:00 am por Canal 13. Esta iniciativa educativa propicia en los niños y las niñas de la primera infancia el afecto, el respeto, la imaginación, la creatividad, la flexibilidad, la libertad, el disfrute pleno y el aprendizaje.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, afirmó que las investigaciones son contundentes al señalar la relevancia del aprendizaje en los primeros años de vida: “La ciencia permite hoy afirmar que una sociedad próspera y sostenible se funda, entre otras cosas, en la inversión en el desarrollo de la primera infancia. El trabajo interinstitucional innovador, los avances de la investigación, el papel del sector privado y el acercamiento a experiencias internacionales de vanguardia constituyen una vía para garantizar la calidad de la educación en primera infancia.”

La Presidenta Ejecutiva de Sinart Costa Rica Medios, Lorna Chacón, resaltó la importancia de esta programación en las pantallas nacionales: “En el SINART estamos felices de abrirles las puertas a los personajes de Plaza Sésamo, quienes nos traerán contenidos renovados y que van mucho más allá de un programa de televisión, pues cuentan con recursos muy adecuados para el aprendizaje de los niños y niñas que están en casa.  Destaco la alianza con el MEP y el aporte del BID que nos ha permitido brindar este servicio público tan importante en tiempos de pandemia por el COVID-19”.

El BID ha apoyado a la organización para poner al alcance de los ministerios de educación y canales públicos de televisión en la región, la biblioteca de contenido de Plaza Sésamo de manera gratuita, que incluye más de 120 horas de programación distribuidos en 182: “La programación que se ofrece por medio de esta alianza entre el BID y Plaza Sésamo complementa otras acciones del Ministerio de Educación, para brindar contenidos de calidad a los niños más pequeños, y promueve el desarrollo integral de la infancia, que incluye el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los niños. Lo hace por medio del juego, lo cual lo hace  además de efectivo, más atractivo para los niños”, destacó José Ramón Gómez, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Plaza Sésamo es un programa que aporta a las investigaciones realizadas en el campo de la neurociencia vinculadas al aprendizaje, la memoria, las emociones, la motivación, los sistemas sensoriales, atencionales, entre otros, que indican que se deben ofrecer propuestas creativas, innovadoras, que consideren la armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano.

El Programa es coherente con la Política Educativa y la Política Curricular de Costa Rica, pretende educar desde temprana edad a los niños y las niñas para la vida y la convivencia; desarrolla la sensibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y expresión para convivir en una sociedad democrática respetando los derechos y deberes de toda persona.

Es un programa que se transmite a millones de niños en todo el mundo. Los resultados de 24 estudios, realizados con más de 10,000 niños, en 15 países, indicaron efectos positivos de la exposición al programa, aprendizajes en cada  una de las tres categorías de resultados: resultados cognitivos, incluyendo alfabetización y aritmética; aprender sobre el mundo, incluidos los conocimientos sobre salud y seguridad; razonamiento social y actitudes hacia grupos externos.

 

 

Mostrando 1503 de 1558

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no