24 de Enero 2020

Autoridades del MEP anuncian transformación de la Dirección de Infraestructura Educativa

El Viceministro Administrativo del MEP, Steven González Cortés, anunció este viernes la reorganización de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP (DIEE).

La transformación de lo que en adelante se llamará Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), busca optimizar todos los procesos constructivos y de equipamiento, así como tener un enfoque más gerencial.

Como medidas importantes, se eliminan los departamentos de Investigación y Contrataciones. El informe de autoría interna del MEP 86-16, sugiere el traslado del proceso de contrataciones, a la Dirección de Proveeduría Institucional, en aras de mejorar la eficiencia y productividad, así como evitar la duplicidad de funciones.

De esta forma, la Proveeduría podrá realizar contrataciones de varias obras, en conjunto, con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), lo que disminuirá la cantidad de procesos y dará mayor transparencia.

Además, buscarán la precalificación de contratistas para promover un trabajo más eficiente y expedito con las Juntas de educación y administrativas del país.

Actualmente, la capacidad operativa de la DIEE es, en promedio, de unos ¢50 mil millones de colones al año de obra ejecutada.

Nacimiento del Departamento de Mantenimiento

La estructura de la DIEE ha estado regida por una dirección que administra los departamentos de Desarrollo de Infraestructura Educativa, Gestión de Proyectos Específicos, Contrataciones, Ejecución y Control, así como Investigación.

Con la nueva estructura, surge el Departamento de Mantenimiento, orientado a alargar la vida útil de las instalaciones físicas de los centros educativos. Para ello, utilizará métodos de contratación alternativos, alianzas público-privadas, alianzas público-público u otros mecanismos jurídicos.

La nueva estructura contará con un proceso de evaluación de la Calidad y Mejora Continua, que tendrá la responsabilidad de fortalecer el control interno, mediante la evaluación de los procesos y actualización de los procedimientos.

Nuevo organigrama de la dirección de infraestructura.

Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, explicó que la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo tiene 113 colaboradores (ingenieros, topógrafos, arquitectos, geógrafos, abogados y personal administrativo) que serán asignados a las nuevas dependencias, de acuerdo con su formación académica.

Otra modificación es el área de equipamiento que estará a cargo del Departamento de Procesos y Soporte.

Se crea el Departamento de Programación y Seguimiento, que se enfocará en recibir, analizar y canalizar las necesidades de los centros educativos entre los departamentos de la Dirección.

Eficiencia, transparencia, control interno e innovación

Hace seis meses, el Viceministro Administrativo del MEP, Steven González inició el proceso de reorganización de la DIEE para mejorar la gestión de infraestructura educativa.

Según González, cuando se reciba la aprobación de la nueva estructura por parte del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), el MEP tendrá seis meses para su implementación.

La restructuración de la Dirección de Infraestructura se enfoca en cuatro ámbitos: eficiencia para modificar los procesos de contratación por medio de SICOP, transparencia, control interno e innovación. Promoverá la aplicación de nuevos modelos y buenas prácticas utilizadas en el nivel mundial, para gestionar proyectos de construcción.

El Viceministro Administrativo explicó que los cambios en la DIEE responden a la aplicación de un diagnóstico realizado entre los meses de julio y diciembre del 2019, por un grupo de profesionales del viceministerio Administrativo y la Dirección de Planificación Institucional.

El diagnóstico tomó como insumos los informes de la Auditoría Interna del MEP y la Contraloría General de la República.

Diagnóstico

Los profesionales que realizaron el diagnóstico de la DIEE trabajaron en la recolección de insumos, análisis e interpretación, por medio de herramientas de diagnóstico gerencial como los diagramas de Ishikawa, diagrama de Pareto, análisis FODA y diagrama SIPOC, entre otras.

Los resultados arrojaron falencia de planificación estratégica, incumplimiento de metas institucionales, ausencia de gestión de mantenimiento, duplicidad de funciones entre la Proveeduría y el Departamento de Contrataciones de la DIEE.

También se concluyó que la falta de controles y seguimiento ha generado que los departamentos no estén en la capacidad de brindar información oportuna.

Para las autoridades del MEP, el proyecto de transformar el quehacer de la DIEE se enmarca dentro de los ejes estratégicos de esta administración, bajo el marco de la calidad, la innovación y la eficiencia.

El Ministerio de Educación Pública había cambiado el Centro Nacional de Infraestructura Educativa (CENIFE) por la Dirección de Infraestructura en el año 2008. Luego de 12 años de función, esta administración ha decidido modernizar los procesos, por medio de la reorganización, para responder a las necesidades actuales.

Para este año, la DIEE trabajará con un plan de inversión por 28 mil millones de colones. Los centros educativos que se construirán se determinaron desde variables como población impactada, proyectos con nivel de avance, órdenes sanitarias y zonas vulnerables.

Dentro de las acciones inmediatas del proceso, que implica la reducción de cinco a cuatro departamentos, está definir la distribución del personal --cuyo número se mantiene--, implementar el plan de transición de los actuales procesos a los nuevos, el levantamiento de manuales de procedimientos y el uso de una única aplicación tecnológica para la recopilación de la información de la infraestructura educativa.

La socialización de los cambios se dio a conocer esta mañana a los funcionarios de la DIE y a los sindicatos del Magisterio por parte de la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro y el Viceministro Administrativo, Steven González.

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1561

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr