27 de Julio 2023

Centro de Enseñanza Especial de Liberia mejorará la vida de la población guanacasteca con discapacidad

Ministra dando discurso

Liberia. Este día, la comunidad educativa de la provincia de Guanacaste recibió las modernas instalaciones que albergan el Centro de Enseñanza Especial (CEE) de Liberia, gracias a una inversión del MEP de ₡2.201 millones.

De esta forma, se le dará un nuevo rostro a este centro educativo, creado en 1973 y que en este momento solventa la necesidad de atención de 217 estudiantes con diversas discapacidades. Ellos tienen edades entre los 0 y los 22 años.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, participaron en el acto de inauguración de las instalaciones.

La construcción de 4.000 metros cuadrados se ubica en un terreno ubicado en Barrio Corazón de Jesús. Consta de cinco edificios de dos pisos que tienen 14 aulas, un gimnasio, talleres de terapia física, comedor, área de estimulación temprana, área académica para los ciclos educativos, rampas y accesos, así como baterías sanitarias.

También contará con área administrativa, caseta para las personas encargadas de la seguridad, talleres técnicos y didácticos, comedor estudiantil y un área de música. Las instalaciones están adaptadas a las necesidades climatológicas de la provincia para propiciar mejores ambientes de aprendizaje. Este es el único centro educativo especializado en la atención de la población con necesidades especiales de la provincia, por lo que atiende estudiantes del cantón de Liberia, pero también de otros cantones vecinos, como Carillo, Cañas, Upala y Abangares.

La institución trabaja con estudiantado con discapacidad múltiple, problemas emocionales y discapacidad cognitiva. Esta población se beneficia de los servicios de terapia física, de lenguaje y ocupacional, además de contar con el apoyo de un psicólogo y un trabajador social que atiende a los alumnos y sus familias. Despacho Ministerial Dirección de Prensa y Relaciones Públicas “Encendamos juntos la luz”.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, el trabajo de este centro educativo incide de manera positiva en la calidad de vida de sus estudiantes. “El Centro de Enseñanza Espacial les brinda herramientas para lograr una mayor autonomía e independencia y consigue mejorar sus condiciones de vida.

Estas nuevas instalaciones facilitarán el trabajo del cuerpo docente y administrativo, que trabaja con una admirable mística con sus alumnos”. Erika Cambronero Brenes, directora del centro educativo, dijo que valió la pena la espera al ver este sueño hecho realidad.

“Los espacios son adecuados. Tienen iluminación natural y debido a la altura, las estancias son muy frescas, lo que permite que el ambiente de las clases sea más adecuado para la población. Me llena de alegría y motivación el saber que nuestros estudiantes tendrán mejores condiciones para su formación”. El terreno fue donado por Rafael Hurtado Clachar y María Lourdes Quirce Lacayo. La Municipalidad de Liberia contribuyó con la pavimentación de la calle de acceso al centro educativo, lo que permite el movimiento de personas en sillas de ruedas y el tránsito seguro para la comunidad educativo.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1567

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.