27 de Julio 2023

Centro de Enseñanza Especial de Liberia mejorará la vida de la población guanacasteca con discapacidad

Ministra dando discurso

Liberia. Este día, la comunidad educativa de la provincia de Guanacaste recibió las modernas instalaciones que albergan el Centro de Enseñanza Especial (CEE) de Liberia, gracias a una inversión del MEP de ₡2.201 millones.

De esta forma, se le dará un nuevo rostro a este centro educativo, creado en 1973 y que en este momento solventa la necesidad de atención de 217 estudiantes con diversas discapacidades. Ellos tienen edades entre los 0 y los 22 años.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, participaron en el acto de inauguración de las instalaciones.

La construcción de 4.000 metros cuadrados se ubica en un terreno ubicado en Barrio Corazón de Jesús. Consta de cinco edificios de dos pisos que tienen 14 aulas, un gimnasio, talleres de terapia física, comedor, área de estimulación temprana, área académica para los ciclos educativos, rampas y accesos, así como baterías sanitarias.

También contará con área administrativa, caseta para las personas encargadas de la seguridad, talleres técnicos y didácticos, comedor estudiantil y un área de música. Las instalaciones están adaptadas a las necesidades climatológicas de la provincia para propiciar mejores ambientes de aprendizaje. Este es el único centro educativo especializado en la atención de la población con necesidades especiales de la provincia, por lo que atiende estudiantes del cantón de Liberia, pero también de otros cantones vecinos, como Carillo, Cañas, Upala y Abangares.

La institución trabaja con estudiantado con discapacidad múltiple, problemas emocionales y discapacidad cognitiva. Esta población se beneficia de los servicios de terapia física, de lenguaje y ocupacional, además de contar con el apoyo de un psicólogo y un trabajador social que atiende a los alumnos y sus familias. Despacho Ministerial Dirección de Prensa y Relaciones Públicas “Encendamos juntos la luz”.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, el trabajo de este centro educativo incide de manera positiva en la calidad de vida de sus estudiantes. “El Centro de Enseñanza Espacial les brinda herramientas para lograr una mayor autonomía e independencia y consigue mejorar sus condiciones de vida.

Estas nuevas instalaciones facilitarán el trabajo del cuerpo docente y administrativo, que trabaja con una admirable mística con sus alumnos”. Erika Cambronero Brenes, directora del centro educativo, dijo que valió la pena la espera al ver este sueño hecho realidad.

“Los espacios son adecuados. Tienen iluminación natural y debido a la altura, las estancias son muy frescas, lo que permite que el ambiente de las clases sea más adecuado para la población. Me llena de alegría y motivación el saber que nuestros estudiantes tendrán mejores condiciones para su formación”. El terreno fue donado por Rafael Hurtado Clachar y María Lourdes Quirce Lacayo. La Municipalidad de Liberia contribuyó con la pavimentación de la calle de acceso al centro educativo, lo que permite el movimiento de personas en sillas de ruedas y el tránsito seguro para la comunidad educativo.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.