01 de Diciembre 2022

Centros educativos exponen prácticas exitosas que favorecen la permanencia de estudiantes en el sistema educativo

expositora
  • Encuentro permite el intercambio de acciones desarrolladas por las Direcciones Regionales para la permanencia, reincorporación y éxito educativo.

Con un encuentro de buenas prácticas, el Ministerio de Educación Pública (MEP), compartió las experiencias exitosas que han realizado centros educativos de las 27 Direcciones Regionales de Educación en materia de exclusión educativa.

Se trata de la presentación de proyectos exitosos, los cuales promueven la permanencia, fomentan la reincorporación de los estudiantes e impulsan el éxito educativo.

En los últimos años, los índices de exclusión han tenido una tendencia a la baja en Costa Rica, lo que le ha valido reconocimiento como país ante instancias como el CECC-SICA, BID-Iniciativa Mesoamérica y UNICEF, entre otros.

La exclusión en Costa Rica pasó de 7,2% en 2006 a 0,8% en 2020 (ver gráfico al final del comunicado).

En la actividad, organizada por la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), participaron cerca de 200 personas, entre las que destacan directores de centros educativos, docentes, estudiantes, asesores regionales y de oficinas centrales, representantes de organismos internacionales y directores regionales, entre otros.

Algunos de los proyectos expuestos y compartidos son: Correlación con las disciplinas, Unión de fuerzas con la familia, Estudiantes con mentalidad emprendedora, Al cole en familia, Estrategia Semáforo, Avanzando juntos, Estrategia inclusiva para la población de personas jóvenes y adultas: Jugando por la permanencia.

“Estamos muy interesados en reconocer y compartir el valioso trabajo que se realiza en diferentes regiones del país para atender la exclusión educativa, así como la forma en que ha generado procesos de compromiso y motivación, los cuales se han plasmado en importantes propuestas que buscan fortalecer la permanencia de las personas estudiantes, así como la reintegración y el éxito educativo”, expresó Irving Fernández, Coordinador de la UPRE.

Las acciones desarrolladas por las instituciones educativas se caracterizan por ser efectivas, sostenibles, innovadoras y replicables. Además promueven cambios positivos en sus comunidades educativas y responden a la atención de una o varias necesidades que permiten la realización de intervenciones para evitar la exclusión.

“Costa Rica debe velar por que todas las personas logren concluir sus estudios de primaria y secundaria”, concluyó Fernández.

El encuentro busca que tanto las Direcciones Regionales como las instituciones educativas compartan lo desarrollado para que sus experiencias de trabajo puedan servir de inspiración o guía para otros.

 

Mostrando 54 de 1594

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.