11 de Octubre 2021

CNE entrega escuelas financiadas por la campaña “Yo nací en este país”

Escuela Buenos Aires

Con la inauguración oficial de la escuela Juntas de Caoba, en La Cruz de Guanacaste, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) concluyó la entrega de tres centros educativos en la zona norte del país, que fueron severamente dañados por el paso del Huracán Otto, en noviembre de 2016.

 

La inversión en estos proyectos –a los que se suman los centros educativos de Aguas Negras en Los Chiles y de Buenos Aires de Upala, entregados este jueves y viernes- fue de ₡856,834,967.81, provenientes de recursos recaudados por la campaña “Yo nací en este país”, organizada por Repretel en conjunto con el Banco de Costa Rica.

 

El presidente de la CNE, Alexander Solís, dijo sentirse complacido por la culminación de las tres escuelas, recalcando el enlace de esfuerzos entre la empresa privada y pública. “Es muy importante destacar la solidaridad del pueblo de Costa Rica que se ve materializada en estas tres escuelas donde los niños, niñas y adolescentes podrán aprender con todas las condiciones necesarias y seguirán preparándose para el bien del país”, comentó el jerarca.

 

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, agradeció la solidaridad de todas las personas que dijeron presente a la campaña “Yo nací en este país”. “Estos centros educativos devolverán calidad y dignidad a cientos de estudiantes, y eso me enorgullece, porque la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de toda persona”, dijo

 

Claudia Dobles, Primera Dama de la República y coordinadora de la Región Chorotega, destacó el apoyo y el esfuerzo entre el sector privado, el gobierno y las personas que dieron su contribución para ayudar a reconstruir centros educativos afectados por el huracán Otto.

 

"Esta nueva escuela en La Cruz beneficiará a 70 familias de la comunidad y eso nos llena de una gran alegría y satisfacción. Los niños antes debían trasladarse algunos kilómetros para asistir a clases a otra escuela y el MEP cubría sus pasajes. Hoy, podrán recibir clases en su comunidad. Seguimos trabajando para que la Región Chorotega pueda contar con más y mejores oportunidades de preparación académica para nuestros niños, niñas y jóvenes", comentó Dobles.

 

Solís detalló que en coordinación y bajo la asesoría del Ministerio de Educación Pública, la institución se encargó de la contratación, fiscalización y ejecución de los proyectos, que son de suma importancia para las comunidades, mejorando la calidad del espacio físico de los estudiantes y a su vez, creando un país de oportunidades para niños y niñas.

 

También, el viceministro Administrativo del MEP, Steven González, expresó su agradecimiento a la alianza público-privada y todas las personas costarricenses. “Estas obras son el reflejo del desarrollo de estas comunidades por medio de la formación”, dijo.

 

Con la construcción de estas escuelas, se verán beneficiadas cerca de 1.470 familias de las comunidades Gavilán y Buenos Aires de Upala, de la comunidad de las Juntas del Caoba de Santa Cruz de Guanacaste y familias de las comunidades de Nueva Esperanza, Caño Negro, Buenos Aires, Las Cubas y Veracruz de Los Chiles de Alajuela.

 

Los tres centros educativos

 

Escuela Juntas de Caoba de La Cruz de Guanacaste. La nueva escuela permitirá un mejor espacio de estudio a los niños y niñas de las comunidades de Santa Cecilia y Caoba ya que podrán disfrutar de distintos módulos: aulas académicas, aula prescolar, comedor y cocina, así como una plaza cívica, salón administrativo, cercamiento perimetral y área de espera de padres. Además, contempla los acueductos para el agua potable, aguas servidas y tanques sépticos.

 

Para Kattia Villegas, vecina de la zona comentó: “Esta escuela es un sueño, ahora los estudiantes van a poder disfrutar de instalaciones adecuadas para el proceso de aprendizaje y para que se realicen como personas”.

 

La estructura requirió una inversión de ₡294.555.737 y beneficiará de manera directa a los más de 110 estudiantes de la institución.

 

Escuela Buenos Aires, en Upala. La escuela de esta comunidad por primera vez dejará de ser un solo espacio donde los niños y niñas recibían las clases divididas por una cortina.  Ahora contará con una estructura completa: aula académica, prescolar, módulo administrativo, área de comedor y cocina escolar; además de la batería de sanitarios, plaza cívica, área de espera de padres y el cercamiento perimetral, entre otras.

 

Jennifer Lara, actual profesora de la institución comentó sentirse muy alegre y satisfecha. “Nos sentimos felices de saber que la infraestructura va a ser más segura para los niños”, expresó.

 

Por su lejanía con otras localidades, estas instalaciones tienen la particularidad de contar con una “casa maestro”, con el objetivo de mantener al educador de la escuela cerca de su lugar de trabajo.

 

La inversión de este centro educativo fue ₡322.030.439 y beneficiará a la comunidades de Gavilán y Buenos Aires de Upala.

 

Escuela de Aguas Negras, en Los Chiles. En el cantón de Los Chiles en el distrito de Caño Negro, se reconstruyó la Escuela de Aguas Negras, la cual fue duramente impactada por el huracán.

 

Esta escuela se compone de estructuras como tres aulas académicas, aula prescolar aula de profesores, comedor, plaza de acto cívico, baños, comedor y cocina, área de espera de padres.

 

Yahaira García, directora del Centro Educativo, comentó que “es un alivio que ahora los estudiantes no tengan que soportar olor a murciélago, que ahora no vayan a haber problemas de agua y que se recupere la planta física que estaba demasiado deteriorada”.

 

Esta escuela cuenta con una población estudiantil de más de 50 estudiantes y requirió una inversión de ₡240.248.790.

 

Avance de la cartera de proyecto “Yo nací en este país”. La empresa Repretel realizó dos campañas “Yo nací en este país” a raíz de los daños ocasionados por el Huracán Otto en 2016 y la emergencia de la Tormenta Tropical Nate en 2017, recaudando un total de ₡2.500 millones.  Este dinero fue depositado al Fondo Nacional de Emergencia.

 

En conjunto se acordó construir 3 centros educativos, dos salones comunales y 54 soluciones de vivienda.

 

Ya se concluyó con la construcción de los tres centros educativos ubicados en Upala y Los Chiles de Alajuela y en la Cruz de Guanacaste y de 44 viviendas en Upala, Bagaces, Aserrí y Acosta. Las obras requirieron una inversión de ₡1.699.631.919. 

 

Actualmente, la CNE continúa trabajando junto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) en la construcción de las últimas 10 viviendas para entregar a familias que perdieron la infraestructura por las inundaciones. Este proyecto tiene una inversión de ₡239.788.213.

 

Se trabaja, además, en los diseños del “Salón Comunal de Pataste” ubicado en el cantón de Guatuso, el cual beneficiará de manera directa a aproximadamente 2.540 personas de las comunidades de Pataste, San Juan, La Flor y San Luis de San Rafael. 

 

Esta estructura no solo funcionará como un espacio para la recreación, el deporte y la cultura, sino que está diseñado para adaptarse como albergue temporal en caso de una emergencia que afecte al cantón de Guatuso y que requiera movilización de personas. Este espacio requiere una inversión de ₡478.396.288.

 

Otro de los proyectos es la rehabilitación y ampliación del gimnasio de deportes de Guayabo de Bagaces que será acondicionado para ser utilizado como albergue en momentos de emergencia con una inversión de ₡278.496.084. Estas dos últimas obras, serán concluidas el próximo año.

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1512 de 1586

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago. 

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos