11 de Octubre 2021

CNE entrega escuelas financiadas por la campaña “Yo nací en este país”

Escuela Buenos Aires

Con la inauguración oficial de la escuela Juntas de Caoba, en La Cruz de Guanacaste, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) concluyó la entrega de tres centros educativos en la zona norte del país, que fueron severamente dañados por el paso del Huracán Otto, en noviembre de 2016.

 

La inversión en estos proyectos –a los que se suman los centros educativos de Aguas Negras en Los Chiles y de Buenos Aires de Upala, entregados este jueves y viernes- fue de ₡856,834,967.81, provenientes de recursos recaudados por la campaña “Yo nací en este país”, organizada por Repretel en conjunto con el Banco de Costa Rica.

 

El presidente de la CNE, Alexander Solís, dijo sentirse complacido por la culminación de las tres escuelas, recalcando el enlace de esfuerzos entre la empresa privada y pública. “Es muy importante destacar la solidaridad del pueblo de Costa Rica que se ve materializada en estas tres escuelas donde los niños, niñas y adolescentes podrán aprender con todas las condiciones necesarias y seguirán preparándose para el bien del país”, comentó el jerarca.

 

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, agradeció la solidaridad de todas las personas que dijeron presente a la campaña “Yo nací en este país”. “Estos centros educativos devolverán calidad y dignidad a cientos de estudiantes, y eso me enorgullece, porque la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de toda persona”, dijo

 

Claudia Dobles, Primera Dama de la República y coordinadora de la Región Chorotega, destacó el apoyo y el esfuerzo entre el sector privado, el gobierno y las personas que dieron su contribución para ayudar a reconstruir centros educativos afectados por el huracán Otto.

 

"Esta nueva escuela en La Cruz beneficiará a 70 familias de la comunidad y eso nos llena de una gran alegría y satisfacción. Los niños antes debían trasladarse algunos kilómetros para asistir a clases a otra escuela y el MEP cubría sus pasajes. Hoy, podrán recibir clases en su comunidad. Seguimos trabajando para que la Región Chorotega pueda contar con más y mejores oportunidades de preparación académica para nuestros niños, niñas y jóvenes", comentó Dobles.

 

Solís detalló que en coordinación y bajo la asesoría del Ministerio de Educación Pública, la institución se encargó de la contratación, fiscalización y ejecución de los proyectos, que son de suma importancia para las comunidades, mejorando la calidad del espacio físico de los estudiantes y a su vez, creando un país de oportunidades para niños y niñas.

 

También, el viceministro Administrativo del MEP, Steven González, expresó su agradecimiento a la alianza público-privada y todas las personas costarricenses. “Estas obras son el reflejo del desarrollo de estas comunidades por medio de la formación”, dijo.

 

Con la construcción de estas escuelas, se verán beneficiadas cerca de 1.470 familias de las comunidades Gavilán y Buenos Aires de Upala, de la comunidad de las Juntas del Caoba de Santa Cruz de Guanacaste y familias de las comunidades de Nueva Esperanza, Caño Negro, Buenos Aires, Las Cubas y Veracruz de Los Chiles de Alajuela.

 

Los tres centros educativos

 

Escuela Juntas de Caoba de La Cruz de Guanacaste. La nueva escuela permitirá un mejor espacio de estudio a los niños y niñas de las comunidades de Santa Cecilia y Caoba ya que podrán disfrutar de distintos módulos: aulas académicas, aula prescolar, comedor y cocina, así como una plaza cívica, salón administrativo, cercamiento perimetral y área de espera de padres. Además, contempla los acueductos para el agua potable, aguas servidas y tanques sépticos.

 

Para Kattia Villegas, vecina de la zona comentó: “Esta escuela es un sueño, ahora los estudiantes van a poder disfrutar de instalaciones adecuadas para el proceso de aprendizaje y para que se realicen como personas”.

 

La estructura requirió una inversión de ₡294.555.737 y beneficiará de manera directa a los más de 110 estudiantes de la institución.

 

Escuela Buenos Aires, en Upala. La escuela de esta comunidad por primera vez dejará de ser un solo espacio donde los niños y niñas recibían las clases divididas por una cortina.  Ahora contará con una estructura completa: aula académica, prescolar, módulo administrativo, área de comedor y cocina escolar; además de la batería de sanitarios, plaza cívica, área de espera de padres y el cercamiento perimetral, entre otras.

 

Jennifer Lara, actual profesora de la institución comentó sentirse muy alegre y satisfecha. “Nos sentimos felices de saber que la infraestructura va a ser más segura para los niños”, expresó.

 

Por su lejanía con otras localidades, estas instalaciones tienen la particularidad de contar con una “casa maestro”, con el objetivo de mantener al educador de la escuela cerca de su lugar de trabajo.

 

La inversión de este centro educativo fue ₡322.030.439 y beneficiará a la comunidades de Gavilán y Buenos Aires de Upala.

 

Escuela de Aguas Negras, en Los Chiles. En el cantón de Los Chiles en el distrito de Caño Negro, se reconstruyó la Escuela de Aguas Negras, la cual fue duramente impactada por el huracán.

 

Esta escuela se compone de estructuras como tres aulas académicas, aula prescolar aula de profesores, comedor, plaza de acto cívico, baños, comedor y cocina, área de espera de padres.

 

Yahaira García, directora del Centro Educativo, comentó que “es un alivio que ahora los estudiantes no tengan que soportar olor a murciélago, que ahora no vayan a haber problemas de agua y que se recupere la planta física que estaba demasiado deteriorada”.

 

Esta escuela cuenta con una población estudiantil de más de 50 estudiantes y requirió una inversión de ₡240.248.790.

 

Avance de la cartera de proyecto “Yo nací en este país”. La empresa Repretel realizó dos campañas “Yo nací en este país” a raíz de los daños ocasionados por el Huracán Otto en 2016 y la emergencia de la Tormenta Tropical Nate en 2017, recaudando un total de ₡2.500 millones.  Este dinero fue depositado al Fondo Nacional de Emergencia.

 

En conjunto se acordó construir 3 centros educativos, dos salones comunales y 54 soluciones de vivienda.

 

Ya se concluyó con la construcción de los tres centros educativos ubicados en Upala y Los Chiles de Alajuela y en la Cruz de Guanacaste y de 44 viviendas en Upala, Bagaces, Aserrí y Acosta. Las obras requirieron una inversión de ₡1.699.631.919. 

 

Actualmente, la CNE continúa trabajando junto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) en la construcción de las últimas 10 viviendas para entregar a familias que perdieron la infraestructura por las inundaciones. Este proyecto tiene una inversión de ₡239.788.213.

 

Se trabaja, además, en los diseños del “Salón Comunal de Pataste” ubicado en el cantón de Guatuso, el cual beneficiará de manera directa a aproximadamente 2.540 personas de las comunidades de Pataste, San Juan, La Flor y San Luis de San Rafael. 

 

Esta estructura no solo funcionará como un espacio para la recreación, el deporte y la cultura, sino que está diseñado para adaptarse como albergue temporal en caso de una emergencia que afecte al cantón de Guatuso y que requiera movilización de personas. Este espacio requiere una inversión de ₡478.396.288.

 

Otro de los proyectos es la rehabilitación y ampliación del gimnasio de deportes de Guayabo de Bagaces que será acondicionado para ser utilizado como albergue en momentos de emergencia con una inversión de ₡278.496.084. Estas dos últimas obras, serán concluidas el próximo año.

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1521 de 1569

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.