11 de Abril 2024

Comunidad educativa conmemora la gesta de 1856 y del acto heroico de Juan Santamaría

Comunidad educativa conmemora la gesta de 1856 y del acto heroico de Juan Santamaría
  • Actos se realizaron en la plazoleta del Parque Juan Santamaría, en Alajuela
  • Propio día de los hechos se conmemora la efeméride, en todas las instituciones educativas del país

Este jueves 11 de abril, los centros educativos del país participaron en la conmemoración de los 168 años de la Batalla Rivas para recordar con orgullo y fervor lo acontecido en la Batalla de Rivas en 1856-1857 y las grandes acciones de los compatriotas y Héroes Nacionales.

Con diferentes actividades como dinámicas, murales, dramatizaciones, conversatorios, poesías, actos cívicos, cantos y bandas, los estudiantes recuerdan en esta fecha el valor de la libertad, la identidad, la unión, la empatía y el compromiso.

En Alajuela se realizaron las tradicionales actividades para el disfrute de los alajuelenses y costarricenses en general.

El primer acto se llevó a cabo a las 7:30 a.m., en el Parque Juan Santamaría, con la participación del Vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig, la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, el Alcalde de Alajuela, Humberto Soto Herrera y 250 estudiantes alajuelenses, entre otros invitados.

Durante la actividad se colocó una ofrenda floral frente al Monumento del Héroe Nacional, Juan Santamaría, quien quemó el llamado Mesón de Guerra en Rivas, Nicaragua, el 11 de abril de 1856.

Después del homenaje, iniciaron los desfiles a las 8:00 a.m., el recorrido arrancó costado oeste del Parque Juan Santamaría y se extendió hasta el Monumento Fuente de la libertad, contiguo a la Escuela Ascención Esquivel.
3 696 estudiantes de 28 bandas estudiantiles y comunales, llenaron de música, bailes y fervor a la ciudadanía y al estudiantado presente en la conmemoración.

La Ministra de Educación expresó: “Hoy saludo y externo mi mayor respeto, a los jóvenes héroes nacionales, a docentes y familias que conforman la comunidad educativa, que al creer en nuestro sistema educativo y exigir lo mejor, continúan transitando la ruta de los héroes”.

“Hoy compañeros estudiantes, los insto para que siguiendo el ejemplo de aquel joven de apellido Santamaría, nosotros tomemos las decisiones valientes que nos devuelvan a nuestra querida provincia y saquemos de nuestros centros educativos todo lo que nos impidan lograr nuestros sueños y metas, que seamos valientes”, expresó la estudiante Valentina Peña Sandoval, de duodécimo año del Colegio Técnico Profesional (CTP) Jesús Ocaña.

Las bandas estudiantiles que desfilaron son las escuelas República de Guatemala, Carbonal, Primo Vargas Valverde, Guadalajara, Ascensión Esquivel Ibarra, Holanda, Alberto Echandi Montero; Conservatorio de Castella; CTPs Jesús Ocaña, San Rafael de Poás, Pococí, INVU Las Cañas, Ricardo Castro Beer; Liceos San Rafael, IEG María Vargas Rodríguez, La Guácima, Tuetal Norte, Regional de Flores, Gegorio José Ramírez, San José de Alajuela; Instutitos de Alajuela y Educativo San Gerardo; así como el Colegio Científico de Alajuela.

Las bandas comunales que alegraron la conmemoración son: Marcus Garvey, Ritmo latino alajuelense, Montecillos y Unión de bandas Pueblo Nuevo de Alajuela.

Autor: Katherine Díaz Rojas │ [email protected]

Mostrando 1521 de 1555

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.