03 de Junio 2024

Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
  • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

 

San José, 31 de mayo de 2024. Con un acto en el Centro Nacional de la Cultura, los organizadores del concurso “Cuentos de mi escuela” premiaron la creatividad y el talento de los escolares ganadores de la cuarta edición de este certamen nacional.

 

El primer lugar del concurso fue para Iveth Jiménez, de Cañas Dulces de Liberia, Guanacaste; el segundo lugar lo obtuvo Marié Romero, de Curridabat, San José y el tercer lugar fue para Santiago Ugarte, de Grecia de Alajuela.

Este año, el tema se planteó en honor al Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y, en total, se recibieron 387 relatos de estudiantes provenientes de las siete provincias del país.

El certamen es organizado por “Carretica Cuentera”, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) y, como patrocinador, Coriport, empresa concesionaria de Guanacaste Aeropuerto.

El tema para esta cuarta edición fue “Guanacaste y sus tradiciones”, con el propósito de celebrar, a través de la escritura, el 200 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Entre los premios a los ganadores hubo una visita guiada por el Museo de los Niños, paquetes escolares con mochila y libros infantiles; además, la ganadora del primer lugar, Iveth Jiménez, recibió una tableta inteligente y un viaje desde el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, hasta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, cortesía de la aerolínea doméstica Sansa mediante el apoyo de Coriport.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud destacó la participación de estudiantes de nivel escolar en esta iniciativa: “Definitivamente con este concurso, que hacemos a nivel país, se promueve la lectura y la escritura de los estudiantes de primaria; una forma de inculcarles ese gusto por escribir sobre temas que les atraen o les preocupan, además les da herramientas para su crecimiento profesional; y ese es el principal objetivo que queremos lograr. Y en este año 2024, el cual resulta muy significativo para el país, por ser el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, es una gran oportunidad para rescatar relatos e historias sobre la provincia de Guanacaste”.

En el evento de premiación de los ganadores participaron familiares, maestras y autoridades de Gobierno del MEP, PANI, Guanacaste Aeropuerto, Ministerio de Cultura y Juventud y fue una ocasión memorable para reconocer el talento y la creatividad de los escolares ganadores y de todas las niñas y los niños que participaron en esta edición del certamen.

Jacqueline Badilla Jara, directora de Vida Estudiantil del MEP, indicó que “esta actividad es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita. En el marco del curso lectivo 2024, cuyo lema es ‘Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas’, impulsamos esta competencia como base de todos los demás aprendizajes. Cuando logramos comprender lo que leemos y expresar correctamente nuestras ideas por escrito tenemos mayores posibilidades de éxito en el estudio, en el trabajo y de forma integral en nuestra vida”.

La presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez indicó: “Aplaudo esta iniciativa que, no solo hace realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la participación y ser tomados en cuenta en las decisiones que les conciernen, sino que permite que con los cuentos se desarrolle su imaginación, su creatividad, se construyan y compartan valores, sus capacidades de lectura y escritura, su confianza, su vinculación con sus iguales y muchos otros elementos que contribuyen a su desarrollo integral”. 

Por su parte, César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto, afirmó: “Guanacaste Aeropuerto celebra esta iniciativa que propicia la sana imaginación y la creatividad en el entorno a la guanacastequidad. Nos enorgullece estar en esta provincia y promover la movilidad positiva impulsando su desarrollo sostenible y la educación. Felicitamos a los ganadores”.

Por último, Alberto Barrantes, fundador de Carretica Cuentera, afirmó que “cada participante del concurso ‘Cuentos de mi escuela’ nos inspira a seguir promoviendo la creatividad y el gusto por la lectura y la escritura en las aulas. Cada cuento que escribe una niña y un niño lleva trazos de esperanza y la dicha de soñar nuevos mundos posibles”.

Durante el acto de premiación, se contó con la participación musical del Quinteto de Cuerdas Francisco Oreamuno, del SiNEM de Oreamuno de Cartago.

 

Premiados. El primer lugar fue otorgado a Iveth Stacey Jiménez Vallejos, estudiante de cuarto grado de la Escuela Cañas Dulces en Liberia. Su obra titulada “Un Sueño Pintorescamente Guanacasteco” cautivó al jurado por su narrativa envolvente, que fusiona magistralmente las tradiciones ancestrales con la modernidad, a través de los entrañables personajes de Minichepe y su abuelo.

Marié Romero Guerra, de quinto grado de la Escuela Cipreses de Curridabat, se hizo merecedora del segundo lugar con su relato “El Tesoro de las Tradiciones en Guanacaste”. En esta historia, Marié transporta a los lectores en una emocionante búsqueda de un tesoro que revela la riqueza simbólica de la cultura guanacasteca, resaltando así la importancia de preservar nuestras raíces.

Por último, el tercer lugar fue concedido a Santiago Ugarte Mora, estudiante de cuarto grado de la Escuela Alfredo Gómez Zamora en Grecia, por su obra “Santi, el Santacruceño”. Esta narrativa, que entrelaza la aventura personal con las festividades y tradiciones de Guanacaste, nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestra identidad cultural.

Los organizadores expresaron su admiración por el talento demostrado por los participantes y destacaron el papel fundamental de la escritura creativa en la preservación de nuestras tradiciones.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1593 de 1594

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).

  • 23 de Marzo 2015

    MEP fortalece lucha contra la exclusión estudiantil en 185 colegios

    Promover la permanencia, fomentar la reintegración de los estudiantes al sistema educativo y lograr el éxito escolar, son los tres ejes de trabajo de la estrategia institucional YO ME APUNTO, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará para luchar contra la exclusión estudiantil.

  • 19 de Marzo 2015

    Escuelas cerradas por actividad del volcán Turrialba reanudan lecciones el lunes 23 de marzo

    A partir de este lunes 23 de marzo se reanudarán las lecciones en  las cuatro escuelas que permanecían con cierre preventivo por recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias, en el distrito de Santa Cruz, en Turrialba.

    Se trata de las escuelas Sitio las Abras, el Volcán, la Reunión y las Virtudes.

  • 12 de Marzo 2015

    Escuelas afectadas por erupciones del volcán Turrialba permanecerán cerradas el viernes

    Los centros educativos ubicados en el área denominada de influencia o riesgo por la actividad del volcán Turrialba suspenderán lecciones este viernes, como medida preventiva y atendiendo las recomendaciones de la Dirección Regional local y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

    La determinación la tomó la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, luego de conocer los reportes recabados por el viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional.

  • 01 de Abril 2014

    Proyecto “Aulas en Red” inicia periodo de inscripción

    Del 1 al 10 de abril del 2014, es el periodo establecido para que los centros educativos interesados en participar en el proyecto “Aulas en Red”, que desarrolla  el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación de la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP, realicen su inscripción.

  • 15 de Octubre 2013

    Amba Research capacita a 21 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales

    Como parte de las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de duodécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales del país, 21 jóvenes de la especialidad de banca, finanzas y contabilidad de los colegios de San Sebastián, Vásquez de Coronado, La Lucha de Desamparados, Granadilla y Acosta reciben esta semana una capacitación por parte de la empresa Amba Research, líder mundial en análisis e investigación financiera.