21 de Febrero 2023

Concurso invita a escolares a crear cuentos contra la discriminación

niños escribiendo
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJMEPPANI y el Despacho de la Primera Dama, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero, y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de abril de 2023

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

Con el propósito de fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, lanzó este lunes 20 de febrero la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 12 años de edad, escriban relatos cortos sobre la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y luchar contra la discriminación.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y el Despacho de la Primera Dama, Signe Zeikate.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de marzo de 2023. El anuncio de los ganadores se hará el lunes 24 de abril de 2023, a través de las redes sociales de Carretica Cuentera, MCJ, Despacho Primera Dama, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y premios sorpresa para las ganadoras o ganadores del primero, segundo y tercer lugar. Además, los mejores cuentos se publicarán en un nuevo libro infantil de Carretica Cuentera, que circulará en escuelas de todo el país.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “este tipo de acciones, no solo potencian la participación de los estudiantes en actividades que les estimulan su creatividad, sino que además les invita a insertarse en el maravilloso mundo de la lectura, y, con ello, aprender conceptos y practicar valores como el respeto y la equidad, lo que a su vez permite entender mejor a los demás, fortalecer las relaciones interpersonales y crear un ambiente de armonía y comprensión”.

Por su parte, Alberto Barrantes Ceciliano, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escritura son herramientas para la esperanza, la empatía y para la libertad. Con esta tercera edición del certamen, motivamos a que niños exploren la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y actuar en contra de todas las formas de discriminación”, manifestó Barrantes.

Signe Zeikate, Primera Dama de la República, expresó que “la diversidad cultural hace que cada país sea más rico, más interesante y más complejo a través de la variedad de música, danza, ropa y comida, a través de la variedad de ideas y perspectivas. También enseña a los niños la apreciación, la aceptación y la tolerancia de diferentes orígenes culturales, los valores fundamentales que hacen que los países prosperen. Apoyar iniciativas como esta, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud, para sensibilizar a nuestros niños y niñas en temas de equidad y respeto, suma a nuestros esfuerzos dirigidos a la construcción de una sociedad llena de oportunidades para todas las personas”.

Para Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación, este tipo de actividades contribuyen con la formación integral de nuestro estudiantado: “El leer y escribir es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita, desde el MEP somos conscientes de la necesidad de que nuestros niños aprendan a tiempo a leer, y por eso hemos impulsado reformas para garantizar que reciban la educación de calidad que merecen”.

Desde el Patronato Nacional de la Infancia, Gloriana López Fuscaldo, ministra de la Niñez y la Adolescencia, resaltó la importancia que tiene este tipo de actividades para las niñas y niños, “ya que no solamente les permite desarrollar sus habilidades cognitivas, sino que enseña valores, ejercita su imaginación, les permite expresar sus sueños, anhelos y opiniones respecto a su entorno y ofrecer soluciones prácticas a situaciones de su cotidianeidad”.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, se debe ingresar al siguiente formulario: completar formulario y escribir una historia de máximo una página de extensión, sobre cómo prevenir la discriminación y la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual. 

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a Internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela o su padre de familia, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l