23 de Enero 2019

Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

Por ejemplo, los estudiantes de cuarto año podrán abordar en quinto año los contenidos que no recibieron en el 2018.

De acuerdo con una revisión realizada por el MEP, en el III trimestre del 2018 debían abordarse 702 aprendizajes correspondientes a todas las asignaturas, de los cuales 285 son considerados como esenciales.

En el caso de secundaria, debían verse 350 aprendizajes en las diferentes materias, de los cuales 247 son esenciales para continuar la educación en el siguiente nivel.

Como consecuencia de la huelga, también quedaron por fuera decenas de contenidos en lenguas indígenas.

“Esta modificación que autorizó el Consejo Superior de Educación es importante porque es la primera vez que se realiza y nos ayudará a monitorear y acompañar a los docentes a desarrollar los contenidos que no se cubrieron durante la huelga. Sin embargo, hay que ser claros que no se podrá ver el 100% de la materia que no se vio el año pasado porque existe una limitación de tiempo en cada lección”, declaró Edgar Mora, ministro de Educación Pública.

Durante la comparecencia realizada este martes ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia, el jerarca del MEP manifestó que el próximo lunes publicarán una guía con lineamientos específicos para que los docentes impartan en las aulas los contenidos que no fueron vistos durante la huelga.

Además, ese documento orientará a los educadores y educadoras en los procesos de evaluación, procesos de mediación pedagógica y procurará la permanencia y reincorporación de los estudiantes.

“Hay que informarle a la ciudadanía que muchos de los aprendizajes que no fueron cubiertos durante la huelga no podrán ser vistos a lo largo de la vida estudiantil, es un daño con efectos duraderos y, en algunos casos, efectos definitivos”, agregó el titular del MEP.

Guía aprobada por el Consejo Superior de Educación

María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP, indicó que la guía de articulación, contextualización, permanencia, convivencia y evaluación de los aprendizajes 2019 ya fue aprobada por el Consejo Superior de Educación.

El documento tendrá el grado de detalle necesario para que los docentes aborden, a lo largo del curso lectivo 2019, los aprendizajes esperados esenciales. 

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l