17 de Mayo 2019

Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

Al conocer la noticia del reconocimiento el Jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar Solís destacó “desde el MICITT exaltamos el empeño de los estudiantes de Costa Rica, ellos pusieron el nombre del país en alto. Felicidades a David, Marco y Diego, que junto al resto de la delegación, mostraron sus capacidades que hoy vemos recompensadas. Éxitos jóvenes, les esperamos con los brazos abiertos”.

El proyecto que recibió el reconocimiento es “Traductor Interactivo de LESCO” que procura romper esa barrera de exclusión laboral, social y estudiantil. A través de la creación de un software que implemente un traductor inteligente que permita mejorar la comunicación entre personas con interés en utilizar el sistema LESCO y las personas con discapacidad auditiva que conocen el mismo.

“Felicitamos a los jóvenes que recibieron este reconocimiento, sin duda es un premio a su esfuerzo y el de todas las personas que los han apoyado en el proceso. Actividades como ISEF motivan a los estudiantes, despiertan su creatividad e ingenio, para buscar soluciones a problemas reales. Además, los acerca al mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) campos en los que como país tenemos grandes oportunidades, indicó Timothy Scott, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones públicas de Intel Costa Rica.

Por su parte, José Roberto Vega Baudrit, director del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) mencionó "El Lanotec y el MICITT trabajaron en el proceso de selección y preparación de estos jóvenes brindándoles todo el acompañamiento científico necesario para presentar proyectos acordes al nivel de exigencia de esta competencia" dijo.

La Viceministra Académica del MEP, Giselle Cruz felicitó a los estudiantes. “Felicitamos a las y los jóvenes por el triunfo alcanzado y por demostrar un alto desarrollo de sus capacidades emprendedoras, científicas y tecnológicas.  Es una experiencia que los enriquece, sabemos que han realizado un largo proceso de preparación, diseño y ejecución de sus proyectos y estamos orgullosos por su esfuerzo y dedicación”, manifestó la viceministra.

Las y los estudiantes que representan a Costa Rica en ISEF han contado con el apoyo técnico coordinado por MICITT y LANOTEC, la asesoría de expertos del CeNAT (LANOTEC, PRIAS, Agromática), Intel y FIFCO, y el patrocinio de Intel y FIFCO.

“En FIFCO estamos muy comprometidos con el futuro y las nuevas generaciones, nos sentimos muy orgullosos por este gran logro de la delegación de jóvenes en la Feria Internacional. Este reconocimiento otorgado al proyecto del traductor interactivo, nos refuerza la importancia que tiene el apoyo de la familia, los educadores, la empresa pública y privada pueden brindar al impulso de las vocaciones científicas y tecnológicas en Costa Rica. Desde FIFCO extendemos nuestra más sincera felicitación para los estudiantes que nos representan, les motivamos para que sigan adelante con el desarrollo de sus talentos y como empresa mantenemos nuestro compromiso con la ciencia, la tecnología y el progreso del país”, acotó Scarlet Pietri, Directora de Talento en FIFCO.

Durante el viaje la delegación estudiantil de Costa Rica está acompañada por representantes de LANOTEC-CENAT, la UCR y el MEP.

GoDaddy además reconoció proyectos de India, Estados Unidos, Perú, Bulgaria y Canadá.

Categorías

Mostrando 1521 de 1569

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.