25 de Septiembre 2019

Costa Rica es sede del Primer Encuentro Latinoamericano de Investigación en Educación digital y tecnología

Identificar desafíos, visibilizar propuestas exitosas de trabajo, exponer modelos con potencial de ser escalables y compartir experiencias del trabajo realizado en América Latina y el Caribe, en materia de educación digital y tecnología, es el objetivo del Primer Encuentro Anual de la Alianza para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica (ADELA), que se realizará durante tres días en nuestro país.

El evento inició este 25 de setiembre y es organizado por ADELA, iniciativa coordinada por Fundación Ceibal. Cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es coorganizado por la Fundación Omar Dengo (FOD).

Participarán 50 representantes de gobiernos, investigación y academia de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Costa Rica.

El encuentro busca crear consenso acerca de la necesidad de que las políticas sobre tecnología y educación se apoyen en procesos rigurosos de investigación científica, permitiendo un mejor aprovechamiento de  las inversiones en tecnología educativa al servicio de los procesos de aprendizaje.

Esta iniciativa es una oportunidad valiosa para fortalecer esta comunidad regional, revisar los avances logrados en los diversos ejes temáticos, convocar a nuevos miembros tanto académicos como de gobierno, compartir los conocimientos adquiridos por los países miembros, generar mayor sinergia entre investigadores y hacedores de política y acordar una agenda de trabajo para el próximo año.

Red ADELA está integrada por organizaciones de nueve países de Latinoamérica y el Caribe, agrupadas con el fin de generar conocimiento que promueva el desarrollo de una educación más inclusiva, equitativa y de calidad a través de las herramientas digitales.

En el Encuentro se abordarán áreas clave para preparar a la región ante los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones sociales, entre ellas, un mejor desarrollo profesional docente, habilidades para enfrentar los retos del Siglo XXI y las llamadas carreras STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

“Las propuestas educativas desarrolladas por la Fundación Omar Dengo en el marco del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) nos ha permitido integrar el uso de la tecnología para el desarrollo de habilidades, respaldados por rigurosos procesos de investigación y evaluación, que han sido esenciales para consolidar esta iniciativa no sólo como un modelo exitoso de trabajo, sino como el más longevo de América Latina.  Su implementación ha aportado insumos relevantes para formular políticas educativas nacionales y continua vigente y en constante evolución”, manifestó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la FOD.

El PRONIE MEP-FOD es una alianza público-privada que actualmente beneficia a más de 3.600 centros educativos en todo el país. “Este tipo de eventos para el Ministerio de Educación son muy importantes porque nos permiten considerar diferentes estrategias de aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales en los sistemas educativos y ver la manera en cómo se desarrollan condiciones para generar logros de calidad e innovación que impacten positivamente al estudiantado y al desarrollo profesional de los docentes”, indicó Melania Brenes, Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Categorías

Mostrando 1557 de 1588

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.