08 de Febrero 2021

Curso lectivo 2021 arranca con modelo de educación combinada y atención estricta a los protocolos

Estudiantes hacen fila para lavado de manos.

Acto inaugural se realizó en el CTP de Purral (Goicoechea, San José) con participación del Presidente de la República, jerarcas y estudiantes, cumpliendo con los protocolos establecidos.

 ● Vuelven a clases 1.196.152 niñas, niños y jóvenes bajo un modelo de educación combinada en que se alternan las clases presenciales con el apoyo educativo a distancia.
 ● El mandatario destacó la importancia de regresar a las aulas no solo para desarrollar lo académico, sino también para promover la interacción y el ámbito emocional. 

 ● Estudiantes del CTP de Purral están emocionados por volver a las instalaciones del colegio, a ver a sus compañeros y a aprender de la mejor manera. 

 Tras un cuidadoso periodo de preparación, este lunes 8 de febrero da inicio el curso lectivo 2021 y, nuevamente, las personas estudiantes regresarán a las aulas, que han sido acondicionadas de acuerdo con los protocolos de prevención contra la COVID-19.

 Después de nueve meses de educación a distancia, 1.196.152 niñas, niños y jóvenes vuelven a los centros educativos, bajo un modelo de educación combinada en que se alternan las clases presenciales con el seguimiento a distancia. Los y las docentes brindarán acompañamiento al estudiantado, para construir procesos guiados, de acuerdo con las necesidades cognitivas y mejorar el nivel de logro en sus aprendizajes.

 Luego de cumplir todos los protocolos sanitarios para ingresar en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Purral (Goicoechea, San José), Carlos Alvarado, presidente de la República; Marvin Rodríguez, segundo vicepresidente de la República; Melania Brenes, ministra interina de Educación Pública; Paula Villalta, viceministra de Planificación del MEP; Allegra Baiocchi, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, y más de 60 estudiantes del centro educativo participaron en un acto para inaugurar el ciclo lectivo 2021. La actividad se caracterizó por ser en un espacio abierto y con distanciamiento de 1,8 metros entre los asistentes. 

 Para el Presidente de la República y la Ministra a. i. de Educación Pública, el retorno a las clases es impostergable e importante, porque, entre muchas otras razones, los estudiantes necesitan desarrollar no solo la parte académica, sino la social, emocional e interacción con sus pares en sus vidas. 

 “Costa Rica sí puede, Costa Rica cree en sus nuevas generaciones y el futuro que están construyendo. Este regreso seguro a clases, con todos los protocolos sanitarios requeridos y con una modalidad de educación combinada, es parte de nuestro compromiso por luchar por una educación de calidad para todas las personas, sin distinción, en todo el país. Creemos en el derecho a la educación y creemos que debemos seguir adelante de la mejor manera posible”, aseguró el mandatario Carlos Alvarado.

 Además, el Presidente de la República reiteró la urgencia de aprobar en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para la alfabetización digital, ya que esta iniciativa es una herramienta crucial de inclusión e igualdad que les daría mejores posibilidades a estudiantes de todas las regiones del país de acceder a las tecnologías y a los conocimientos para su mayor aprovechamiento.

 Han sido meses de intenso trabajo para este curso lectivo. “Por medio de la estrategia Regresar, que hemos desarrollado desde diferentes ámbitos, capacitamos a estudiantes y docentes en el área tecnológica, buscamos mecanismos para ejercer el derecho a la educación y a la alimentación, promovimos la seguridad de la comunidad educativa y nos preparamos con insumos de limpieza y desinfección para este año; sin embargo, lo más importante, como lo dice la campaña Yo me cuido, yo te cuido y la comunidad se cuida, es una responsabilidad de todas las personas para volver a compartir en la presencialidad”, expresó Melania Brenes. 

 Con el inicio de curso lectivo, el MEP dispuso, en el sitio web www.mep.go.cr/yomecuidoyotecuido  los diferentes lineamientos y protocolos que se desarrollarán en el entorno educativo; también todo el personal docente y administrativo de la institución tiene conocimiento al respecto, porque han recibido capacitación al respecto y el material ha sido remitido a sus correos electrónicos oficiales.

 Actualmente, la campaña se ha divulgado en diferentes medios de comunicación desde el 8 de enero y se logró gracias al financiamiento de Unicef y USAID.

“Tenemos confianza en que vamos en la dirección correcta y que estamos siendo responsables en el llamado a regresar a las aulas. Nos hemos preparado con todos los protocolos necesarios. (…) Asumimos el reto, demostrando que juntas y juntos podemos dar pasos importantes que nos permitan ir superando esta pandemia y continuar demostrando la grandeza de Costa Rica”, dijo, por su parte, el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez. 

 Detalles de la matrícula. Según proyecciones del Departamento de Análisis Estadístico del MEP,  1.196.152 personas estudiantes vuelven a los centros educativos. De ellas, 145.323 son de educación preescolar, 487.799 de primaria, 509.431 de secundaria, 14.173 de educación especial y 39.426 en educación para el trabajo ( comprende ofertas como Instituto Profesional de Educación Comunitaria -IPEC-, Centro Integrado de Educación de Adultos –CINDEAS-- y los Centro de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad –CAIPAD--).

 Este año, el MEP, por medio de la plataforma Saber, conocerá, a finales del mes de marzo, los datos exactos de la matrícula en los centros educativos.

 El MEP trabaja en un proyecto de digitalización de sus procesos administrativos y pedagógicos, tanto en oficinas centrales, como direcciones regionales y centros educativos, con el fin de contar con información actualizada y en línea para la toma de decisiones de forma oportuna, todo esto en el marco del proyecto Plataforma Ministerial - SABER, cuyo desarrollo está dividido en 8 fases. 

 Es por esa razón, que el año pasado se implementó el primer producto de la Plataforma Ministerial SABER llamado Registro Electrónico de Matrícula (REM), que permitió contar, por primera vez en la historia de Costa Rica, con la matrícula de los estudiantes con números de identificación tanto en centros públicos como privados, permitiendo recolectar, también a través de un censo, información del estado del estudiantes, la estrategia de promoción, la condición de exclusión, protocolos de alerta temprana aplicados, entre otros. 

 Al contar con un registro de todas las personas estudiantes en el curso lectivo 2020, se tienen los insumos para darle seguimiento a su trayectoria escolar en el 2021, de forma tal que es posible identificar a estudiantes que no se están incorporando al nuevo curso lectivo y aplicar la Alerta Temprana para  gestionar la inclusión.

 Implementos de higiene y protección. Desde el 1.° de febrero de 2021, el MEP ha entregado, en nueve Direcciones Regionales de Educación (DRE), insumos de limpieza y protección, donados por diferentes organismos y  empresa privada, para dar una apertura segura al curso lectivo.

Las DRE que han recibido estos productos son: Los Santos, Occidente, San José Oeste, Heredia, Turrialba, Coto, San Carlos, Zona Norte-Norte y Guápiles, quienes  harán la distribución en los centros educativos que tienen identificados por situación vulnerable. 

Además, Sarapiquí, Sulá, San José Norte, Alajuela, Cartago, Desamparados y Puriscal, recibirán los insumos a partir del 8 de febrero.

En total, se beneficiarán a 198.576 personas de la comunidad educativa. 

 Continúa servicio de alimentación. El MEP continuará ofreciendo alimentación a los beneficiarios del servicio de comedor estudiantil. 

 En esta ocasión, la Dirección de Programas de Equidad estableció, en sus lineamientos, tres escenarios: los centros que brindarán a toda su población paquetes de alimentos; los que ofrecerán paquetes de alimentos a unas personas y servicio de comedor a otras y los centros que ofrecerán, según sus condiciones de infraestructura, alimentación a todas las personas estudiantes, por medio del servicio de comedor.

 Lo anterior está amparado por los Lineamientos generales sobre el servicio de comedores estudiantiles en contexto de la Estrategia Regresar, para febrero 2021 y el XII Protocolo para la entrega de alimentos.

 La primera entrega será a partir del 22 de febrero y hasta el 5 de marzo. 

 Uso uniformes y lista de útiles

El Ministerio de Educación Pública emitió la lista de útiles sugerida para este curso lectivo 2021, en modalidad combinada, y sugiere a las familias reutilizar y aprovechar aquellos cuadernos e implementos que quedaron en buen estado del año pasado. 

 En el caso de los uniformes, el Consejo Superior de Educación, en sesión celebrada el 28 de enero de 2021, dispuso aprobar la adición de un transitorio al Reglamento Uniforme Oficial en las Instituciones Educativas Públicas, (Decreto Ejecutivo N° 28557): 

 “Con carácter extraordinario para el curso lectivo 2021, garantizando el interés superior de las personas menores de edad y el derecho a la educación de la población estudiantil, las direcciones de centro educativo se encuentran autorizadas a efecto de permitir la asistencia al centro educativo de personas estudiantes que no porten total o parcialmente el uniforme oficial o el uniforme institucional regulados por este Decreto”. 

 Acerca del Colegio Técnico Profesional de Purral

Un gimnasio, un taller de electrónica, una sala de audiovisuales, oficinas administrativas, un muro, un portón y algunos pasos techados son algunas de las nuevas obras en el CTP de Purral, que contaron con una inversión de ¢847 millones y se concluyeron en el 2020 durante el inicio de la pandemia. Este centro educativo tiene una matrícula de 1.418 estudiantes.

 El servicio educativo de Purral nace en el año de 1996 como liceo académico. 

 En el año 2012 se transforma a Colegio Técnico Profesional. Actualmente, en la Sección Técnica Diurna ofrece las especialidades de Administración, Logística y Distribución, Contabilidad, Contabilidad y Costos, Ejecutivo para Centros de Servicios, Electrónica Industrial, Configuración y Soporte de Redes, Sistemas Operativos.

 En la sección Técnica Nocturna brinda Contabilidad, Ejecutivo para Centros de Servicios, Electrónica Industrial, Informática Empresarial y Secretariado Ejecutivo.

 Además, tienen Plan Nacional y el programa de educación para adultos.

 Testimonios desde el CTP de Purral

 Kevin Hernández CanalesEstudiante de duodécimo años. Especialidad: Ejecutivo para centros de servicios.17 años, Vecino de La Canfinera, de Purral de Goicoechea.“La pandemia es una experiencia inolvidable; algo que nadie se imaginaba, menos nosotros que estamos en los últimos años del cole y queríamos disfrutarlos mucho.  Para nadie es un secreto que fue difícil estudiar desde las casas. Para mí, en las aulas se aprende mucho mejor. 

 Sin embargo, tengo la capacidad de que me adapto muy bien a las situaciones que estén pasando.  Y lo logré bien: aprendí y tuve buenas notas. 

Vivo con mis abuelos, así que tienen factores de riesgo con el COVID-19. Gracias a Dios, a ellos no les ha dado. Yo he sido muy cuidadoso por eso. Luego del encierro más fuerte, yo empecé a salir mucho a trabajar (en un taller mecánico con mi papá) y me acostumbré a todos los protocolos: lavarme las manos al volver, cambiarme la ropa, usar alcohol en gel, ser muy cuidadoso…

 Mi mensaje principal es de responsabilidad y confianza en el MEP y en el Ministerio de Salud. Al estudiantado le digo que nos cuidemos, que seamos responsables porque muchos deben preocuparse por su familia como yo. También quiero expresar confianza: volver a las clases es algo que se tiene que hacer. He oído que a algunos padres les da miedo, pero esto es necesario porque no volver puede dañar el aprendizaje de sus hijos. 

 (…) Hay que abrirles los ojos a los estudiantes de que esto no va a ser lo mismo que hace dos años, ya no vamos a pasar en el cole todos apelotados. La pandemia es muy grave y seguimos en pandemia. Esto debe llevarse de otra forma”.  

Seidy Huete ReyesEstudiante duodécimo año. Especialidad: Ejecutivo para centros de servicio. 17 años, vecina de La Esmeralda, de Purral de Goicoechea. “El año pasado fue una montaña rusa. En este tiempo de la pandemia, hemos visto y pasado tantas cosas. Fue duro acomodarse a algo que uno no estaba acostumbrada. Sin embargo, en el trabajo en casa, uno aprende muchas cosas; por ejemplo, a ser más responsable. Eso fue bastante bueno.

Pero sí, estoy emocionada por entrar a clases presenciales. Creo que vamos a aprender un poco más de esta forma. 

Esta especialidad que yo llevo es tan abierta, aprendemos de diversos campos como inglés, administración y otras cosas, que es bastante enriquecedora. Uno mejora mucho en esos campos y como persona porque uno crece, ve las cosas de otra forma y se desarrolla al hablar con la gente. 

Me siento contenta de que muchísimas personas no se han rendido en estos tiempos. Ha sido fuerte la pandemia, estar encerrados; sin embargo, la gente ha seguido y eso ha sido bueno. Como país no hemos parado, hemos seguido adelante”.

Información general 

MATRÍCULA PROYECTADA: 

Total de estudiantes: 1.196.152

  • Preescolar: 145.323
  • Primaria: 487.799
  • Secundaria: 509.431
  • Educación Especial: 14.173
  • Educación para el trabajo: 39.426
 CENTROS EDUCATIVOS Total: 5.203
  • Públicos: 4.465
  • Privados: 667
  • Subvencionada: 71
LISTA DE ÚTILES UNIFORMES 
  • Flexibilización en el uso del uniforme si presenta alguna situación 
  • Debe seguir las indicaciones del centro educativo 
DONACIONES198.576personas beneficiadas
  • Jabón líquido: 23.186
  • Alcohol en gel: 11.378
  • Desinfectante: 28.977
  • Termómetro digital: 2.666
  • Dispensadores de alcohol en gel: 3.821
  • Caretas protectoras: 7.661
  • Mascarillas reutilizables: 6.815
 ALIMENTACIÓN 855 mil estudiantes beneficiados. 
 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Watch Rough Cut - Inicio Clases CTP Purral on YouTube.

Categorías

Mostrando 1503 de 1555

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.