21 de Septiembre 2019

Día Internacional de la Paz se celebró entre música, arte y mucha conciencia

Este sábado cerca de 250 personas se concentraron en el Centro Cívico por la Paz de Desamparados para celebrar el Día Internacional de la Paz.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el año 2001, ante una propuesta realizada por los gobiernos de Costa Rica e Inglaterra, adoptó por votación unánime la resolución 55/282 que estableció el 21 de setiembre como Día Internacional de la Paz

Desde entonces, cada 21 de setiembre se dedica a fortalecer los ideales de paz entre las naciones y pueblos, como una celebración a nivel mundial, con actividades educativas y de sensibilización.

Este año, en el marco de la celebración se desarrolló la premiación de la sexta edición del concurso “Canción por la Paz”, bajo el lema “Heroínas Sin Capa” para trabajar el tema del empoderamiento de las mujeres y romper estereotipos.

“En esta edición, el tema de la canción inspira a reconocer el rol asumido por las verdaderas heroínas que han propiciado mejores condiciones para el desarrollo de la mujer. Aún queda mucho por conseguir y es justo en el sistema educativo, donde fomentamos la construcción de nuevos liderazgos entre nuestras jóvenes estudiantes”, expresó Melania Brenes, viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública.

Mariana Ávila Guillén, estudiante del Colegio Nuestra Señora de Desamparados y Margarita Fernández Borrero, estudiante del Colegio Nuestra Señora del Pilar, San José, resultaron ganadoras del concurso con la canción “Libres”.

El segundo lugar lo obtuvo Sheryl Orozco Bogarín, quien representó al Liceo Manuel Benavides de Heredia, interpretando “Solo tú”. El tercer lugar lo obtuvo Kenneth Barahona Gutiérrez, estudiante del Colegio de San Luis Gonzaga, de Cartago, con la pieza “Libre como el viento”.

Este grupo de jóvenes recibieron diversos premios por parte de la Federación para la Paz Universal, Bansbach y Ekono. Además, obtuvieron la producción musical y audiovisual de su canción a cargo de Vibras TheMusic Company.

El primer lugar también se premió con arreglos orquestales del maestro Carlos Guzmán Bermúdez, el acompañamiento musical de profesores del SINEM y el acompañamiento del Ensamble Experimental SINEM Parque La Libertad, bajo la dirección de Rocío Mairena Berrocal.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que "el concurso ‘Canción por la Paz’ se ha posicionado como una plataforma que permite a jóvenes de todo el país poder expresar libremente sus ideas mediante propuestas artísticas que promueven la convivencia y la armonía entre los ciudadanos. La música, la danza, el arte, son mecanismos que permiten a las juventudes plasmar sus inquietudes y, en esta ocasión, nos plantean que es posible vivir en un mundo de paz e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres".

Además de la premiación, la agenda incluyó: juegos tradicionales, muestras de baile a cargo de OAK Rompiendo Moldes Dance Crew; y el grupo de jóvenes del Centro Cívico Sin Paredes Pococí, intervención artística a cargo del Ministerio de Educación Pública, el bus interactivo del Ministerio de Seguridad Pública y una exposición de fotografía elaborada jóvenes del Centro Cívico Sin Paredes Desamparados.

El evento cerró con un festival musical a cargo de “La Gira de la Paz” con la participación de Editus, Luis Montalbert, Pedro Capmany y Daniela Rodríguez; además, se contó con las interpretaciones de Talawa, Pranz y Échele Miel.

Más de 100 jóvenes de las siete provincias del país participaron en dicha celebración. También, se contó con la presencia de autoridades del gobierno, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, gobierno local y la comunidad.

“Al hablar de paz, nos vemos obligados a hablar de prevención de la violencia como fenómeno multicausal y que conlleva a la atención de una gran cantidad de factores de riesgo a los cuales atender; y que a su vez, recalca la importancia de la articulación interinstitucional e intersectorial”, mencionó Marcia González Aguiluz, ministra de Justicia y Paz.

Adicionalmente, todos los Centros Cívicos por la Paz del país se unieron a la celebración y realizando distintas actividades conmemorativas.

Canción ganadora en:

https://youtu.be/3I1lhGxD-SA

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.