05 de Enero 2021

Dirección de Infraestructura del MEP invirtió más de 101 mil millones de colones en obra pública educativa este año

El Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio de su Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), está desarrollando este año, 165 proyectos constructivos.

Según datos de la DIE, de enero a octubre se finalizaron 79 obras de infraestructura en todo el territorio nacional, cuya inversión es de ₡35.153.138.475,95, para beneficio de 32 mil estudiantes.

Dentro de las obras entregadas se puede mencionar los Colegios Técnicos Profesionales de Upala, Guácimo y Corralillo, así como las escuelas República de Nicaragua en San José, Sarchí Norte, en Valverde Vega; La Teresa, en Pococí;  la Repunta en Pérez Zeledón; Sierpe en Osa y Miguel de Cervantes en Hatillo, entre otras.

Catalina Salas, directora de la DIE, agregó que en proceso de construcción de obra hay 61 instituciones por un monto de ₡41.781.055.758,26 y 25 en proceso de adjudicación, cuya inversión hasta el momento es de ₡24.962.221.785,85.

“Iniciamos el proceso de reorganización de la dirección el año anterior y por medio de una reformulación de procesos y acciones, buscamos una DIE eficiente y con un trabajo mejor proyectado, con procesos que atiendan las exigencias del mercado”, dijo Salas.

Dentro de las variantes, que esperan tener listas a finales de año, está gestar los procesos precalificados por medio de la Proveeduría institucional y poder sacar en el menor tiempo las necesidades a concurso externo.

Para el 2021, la DIE prevé un recorte presupuestario por la situación mundial, lo que ha obligado a hacer un reanálisis del plan de inversión para atender 100 proyectos y darles continuidad, según la priorización hecha por la DIE y los requerimientos del regreso a la presencialidad.

Catalina Salas agregó que el reto para la institución es buscar financiamientos para continuar en la atención de los proyectos y concienciar a las comunidades en el tema del mantenimiento tanto de la infraestructura como del mobiliario.

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.