Autor: [email protected]
Cada 29 de julio, en todo los centros educativos e instalaciones del Ministerio de Educación Pública, celebramos este Día de las Personas de Seguridad y Vigilancia, desde el 2012. El objetivo de este día es reconocer el trabajo valiente y sacrificado que realizan muchas mujeres y hombres para la protección de toda la comunidad educativa y sus instalaciones.
Es un buen día para agradecerles tanto por su entrega con la institución, sobreponiendo en muchas ocasiones su propia seguridad y sacrificando su tiempo destinado con sus familias
Autor: [email protected]
Debido al justo reconocimiento de Costa Rica a los pueblos del antiguo Partido de Nicoya por su incorporación al Estado costarricense ocurrida en 1824, cada 25 de julio, en toda la nación costarricense, se festeja este acontecimiento histórico.
La celebración de la efeméride fue decretada según el artículo 1º de la Ley Nº 2034, que fue reformada en 1999.
Autor: [email protected]
Con el motivo de fortalecer la cultura autóctona mediante la enseñanza de los contenidos del plan “Vivamos la Guanacastequidad” en los programas de estudio desde la enseñanza escolar hasta la educación diversificada, cada 24 de julio, en todo el país y en especial en esta provincia, se celebra el Día de la Guanacastequidad, según el decreto Ejecutivo 33.000-MEP, desde 2006.
Autor: [email protected]
“Guanacaste construye con esperanza su porvenir”, es el lema con el que las direcciones regionales de Liberia, Cañas, Santa Cruz y Nicoya celebran por todo lo alto el décimo octavo Festival de la Guanacastequidad 2022.
El Programa Vivamos la Guanacastequidad, creado bajo Decreto 3300-MEP, en el año 2005, tiene como objetivo principal fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco, así como presentar al mundo lo mejor de su región.
Autor: [email protected]
Autor: [email protected]
Cada 7 de julio, en el nivel mundial, se conmemora este Día para la Conservación del Suelo, desde 1963, para reflexionar sobre la importancia de los suelos y la amenaza de la desertificación, un fenómeno natural que debe su origen a tres causas; la deforestación, el uso desequilibrado del suelo y el mal uso de la mecanización.
Esta efeméride es en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, quien fue un científico estadounidense, que dedicó toda su vida a la investigación sobre el efecto de la calidad de la tierra sobre su capacidad productividad, de la cual depende la biosfera.
Autor: [email protected]
Cada año, en el nivel nacional, un día como hoy se rinde homenaje a Pablo Presbere, a quien se declaró “Defensor de la libertad de los pueblo indígenas y Benemérito de la Patria”, desde 1997.
Pablo Presbere, fue un cacique indígena de la comunidad de Suinsin, en la región que hoy se conoce con el nombre de Talamanca, al sur-este de Costa Rica.
Autor: [email protected]
¡Llegaron las vacaciones de medio año!
Aprovechalas para compartir con la familia y amistades. Y disfrutá de esta pausa para descansar y recargar energías.
Autor: [email protected]
Como una expresión de su determinación de fortalecer la acción y la cooperación para lograr el objetivo de una sociedad internacional sin problemas de abuso de drogas, cada 26 de junio, internacionalmente, se conmemora este Día contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito, declarada por la Asamblea General las Naciones Unidas, desde 1987.
“Fortalezcamos las habilidades para la vida en la prevención del fenómeno de las drogas”, mensaje 2022 propuesto por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Autor: es[email protected]
Con el motivo de fomentar el intercambio cultural a través de la música, cada 21 de junio, en el nivel internacional, se realiza, la Fiesta de la Música (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia y oficializada desde 1984. Fecha en que, por primera vez, varios músicos se organizaron y salieron a las calles para festejar este día tan especial.