14 de Abril 2020

Edición especial de Mi Cuento Fantástico 2020 invita a estudiantes a escribir y participar desde su casa

● Hoy se inicia la novena edición del certamen, que premiará a estudiantes en 27 regiones de todo el país. Los cuentos se recibirán del 13 de julio al 7 de agosto en www.micuentofantastico.cr

● Se ofrecerán webinars, guías, videos y otros recursos en línea para que los docentes y padres apoyen a los niños en el proceso de escritura, en esta etapa de educación a distancia.

Como una puerta abierta a la imaginación, el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2020 se inicia hoy con una nueva campaña y recursos en línea para motivar a los estudiantes a escribir en casa, durante estos días de educación a distancia por causa del Covid-19. Esta edición especial crea la posibilidad de que los padres de familia apoyen a los niños en el proceso para participar, acompañando la labor que usualmente realizan los docentes.

De esta manera, el certamen se integra a la estrategia “Aprendo en casa” que lanzó el Ministerio de Educación Pública (MEP) en respuesta a la declaratoria de emergencia generada por la pandemia.

“Nuestro propósito es que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar la lectura y la escritura de manera independiente, aprovechando los recursos que estamos poniendo a disposición de los padres y docentes para que puedan apoyarlos mientras permanecen en sus hogares. Esto favorecerá que el estudiantado continúe su proceso académico, en línea con los programas de estudio de Español para primero y segundo ciclos”, explicó Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

Esta es la novena edición del concurso, organizado desde 2012 por el MEP, la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación, con el apoyo de reconocidos patrocinadores.  

Desde su creación, el certamen establece que los cuentos deben ser escritos por los estudiantes como parte de un proceso en el aula, con la guía de sus docentes. Este año se modificó el reglamento para que los niños puedan crear los cuentos en casa, para lo cual contarán con lecturas, guías, videos y otros recursos de apoyo en el sitio web del certamen (www.micuentofantastico.cr) y en redes sociales del MEP y de ADA (https://www.facebook.com/AmigosDelAprendizaje/).

Leer y escribir en familia

Como es usual, en Mi Cuento Fantástico 2020 podrán participar estudiantes de tercero a sexto año de primaria, quienes deberán crear textos originales sobre cualquier tema de su elección. El reglamento adaptado para esta edición establece que los padres y docentes podrán apoyarlos en el proceso, motivándolos y facilitándoles el acceso a los recursos gratuitos que estarán en línea.

 “Estar en casa puede ser divertido, si aprovechamos el tiempo para leer en familia, contar historias, inventar personajes y otras actividades lúdicas que despierten la imaginación de los niños. Recomendamos que los papás no les digan a sus hijos qué deben escribir, sino que estimulen su capacidad creativa para que ellos desarrollen sus cuentos a partir de ideas propias”, explicó Melissa Arias, directora de pedagogía de ADA.

Entre los recursos disponibles en el sitio web se encuentra la Colección Fantástica desarrollada por ADA, con base en cuentos escritos por niños ganadores del certamen. Actualmente hay 10 módulos publicados y cada 15 días se publica uno nuevo, incluyendo el cuento con su respectiva Guía para Docentes, Guía para Estudiantes y actividades de comprensión y escritura que los escolares pueden realizar de manera individual.

Esta colección fue avalada por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP y su metodología se encuentra alineada con los programas de estudio de Español, con estrategias diferenciadas para primer ciclo y segundo ciclo. Los docentes y padres pueden descargar el material desde cualquier dispositivo electrónico -como el teléfono celular- para que los niños desarrollen las actividades en sus cuadernos.

ADA y el MEP ofrecerán dos webinars dirigidos a docentes –los días 14 y 16 de abril– y se planean dos más dirigidos a padres de familia, sobre estrategias creativas para fomentar la lectura y la escritura en casa. En las redes sociales se publicarán cuentos y recursos para orientar el proceso de escritura y, también, se facilitará la información a los educadores por medio de los asesores regionales de Español.

Una vez que los alumnos regresen a las aulas, podrán continuar el proceso con sus maestros. Cada estudiante podrá participar con un solo cuento y la inscripción pueden realizarla los padres, el docente o bibliotecólgo, por medio de un formulario que estará en el sitio web del 13 de julio al 7 de agosto.

El jurado seleccionará un primero, segundo y tercer lugar en cada nivel, para un total de 12 ganadores nacionales, más 27 ganadores regionales (uno por dirección regional). En 9 años, el concurso Mi Cuento Fantástico ha logrado la participación de 70.000 estudiantes, con el apoyo de sus docentes y bibliotecólogos, en 1.091 escuelas de todo el país. 

Lista de premios - Mi Cuento Fantástico 2020

(Ver reglamento en www.micuentofantastico.cr)

GANADORES NACIONALES

 

Primeros lugares

(De 3° a 6°)

Segundos lugares

(De 3° a 6°)

Terceros lugares

(De 3° a 6°)

Niños

(12 en total)

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños.

3. Visita al estudio de Canal 7.

4. Antología impresa con su cuento publicado.

6.      Certificado de ganador

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños.

4. Antología impresa con su cuento publicado.

5. Certificado de ganador

 

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños..

4. Antología de cuentos y publicación digital de su cuento.

5. Certificado de ganador

Docentes

(12 o menos, según la participación)

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

    Bibliotecarios

(12 o menos, según la participación)

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

 

GANADORES REGIONALES (27 en total):

. Obsequio de la marca Totto.

. Entrada al Museo de los Niños.

. Antología impresa con cuentos ganadores nacionales.

. Publicación de su cuento en versión digital.

GANADOR DE LA CATEGORÍA CONTÁ TUS AHORROS (Patrocinada por BAC Credomatic):

. Apertura de una cuenta de ahorros con $100.

. Antología impresa con cuentos ganadores nacionales.

· Publicación de su cuento en versión digital.

Categorías

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.