12 de Julio 2021

Emoción de estudiante de 11 años marcó el reinicio del curso lectivo 2021 en Sarchí

Presidente y Ministra de Educación comparten con estudiantes. Acompaña directora

“Estoy emocionado de volver a clases. En la escuela, me siento seguro y feliz con mis compañeros y mi maestra. Me ha ido bien durante la pandemia, pero se siente una gran diferencia con las clases virtuales. Yo prefiero la presencialidad porque entiendo mejor; al ser en persona, no hay problemas de internet; no se corta ni nada”.

De esta forma, Anthony Josué Quesada Solano, estudiante de la sección 6-2, resumió su alegría por volver al curso lectivo 2021 y poder ir de forma presencial algunos días a la Escuela Sarchí Norte.

El niño de 11 años ofreció unas emotivas palabras este lunes 12 de julio en el acto para reanudar de forma oficial el curso lectivo 2021 en ese centro educativo del cantón alajuelense, donde participó el presidente de la República, Carlos Alvarado; y por parte del Ministerio de Educación la ministra, Guiselle Cruz; el viceministro Administrativo, Steven González; la viceministra de Planificación Institucional y coordinación Regional, Paula Villalta; escolares de primero, segundo y tercer grado y docentes de la escuela y el alcalde de Sarchí, Maikol Porras.

Luego de una pausa, este fue el banderazo de salida de la segunda parte del año lectivo, que será de 197 días y se extenderá hasta el 19 de enero del 2022. Este lunes regresaron a clases en todo el país casi 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes en 5.359 escuelas y colegios acompañados por más de 66.000 docentes.

Aunque la Escuela Sarchí Norte –ubicada al costado este de la Municipalidad de Sarchí–  tiene 375 alumnos, esta mañana les correspondía llegar de forma presencial a unos 60 estudiantes de I Ciclo. Las niñas y los niños asistentes en el reinicio de las clases siguieron al pie de la letra los protocolos sanitarios: uso adecuado de la mascarilla, lavado de manos en los lavatorios ubicados en cada una de las cuatro entradas a la institución y distanciamiento.

La Escuela Sarchí Norte se caracteriza por tener elementos decorativos de las ruedas de carreta, como las que pintan los artesanos de la comunidad, en el diseño del centro educativo. A la entrada del lugar, saluda una gran rueda llena de colores vivos; luego se pueden ver las decoraciones tradicionales en las ventanas de las aulas.

Entre enero del 2019 y febrero del 2020, se le realizaron importantes mejoras a la infraestructura de esta escuela con una inversión de ¢557 millones del MEP. Se construyó un edificio de dos plantas, 11 aulas académicas, baterías de servicios sanitarios, pasillos techados, rampas de acceso y cubículos para Educación Especial.

Que nadie se quede atrás. “En una época tan difícil como esta pandemia, hemos tenido claro que una de nuestras prioridades ha sido proteger la educación porque estas niñas y niños se encargarán del futuro de Costa Rica. Es importante que vuelvan a las clases y es importante que vuelvan a las aulas porque la pandemia nos ha evidenciado grandes brechas en conectividad y no queremos que ningún estudiante se quede atrás”, afirmó el presidente Alvarado en su intervención.

El mandatario insistió en la relevancia de que se apruebe en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para la alfabetización digital, ya que permitiría dotar de dispositivos e internet a los estudiantes en sus hogares. “Si logramos aprobar este proyecto, sería un legado que mejoraría la vida de miles de costarricenses en todos los rincones del país”, agregó.

Guiselle Cruz Maduro, jerarca de Educación, dio la bienvenida e instó a cada estudiante a  cuidarse para garantizar que el centro educativo siga siendo un lugar seguro para el estudiantado, los docentes y otros funcionarios.

“Se ha demostrado, con estadísticas que, en tiempo de pandemia, los centros educativos siguen siendo espacios seguros y de protección para las personas estudiantes gracias a la estricta aplicación que hacemos de los Protocolos Sanitarios”, expresó la ministra, quien aprovechó el evento para agradecer la milla extra que siempre ponen los docentes en su labor y el aprovechamiento que hacen de las herramientas con que se les apoya para fortalecer la mediación pedagógica y la nivelación de contenidos.

“Esta mañana, arrancamos con un nuevo esfuerzo para terminar el ciclo lectivo 2021, y volvemos con confianza porque hemos fortalecido nuestros procesos para nivelar la asimilación de contenidos, monitorear el avance con un sistema informático de evaluación y para estar más seguros, hemos creado también un sistema para llevar el seguimiento de casos COVID-19 en cada centro educativo”, puntualizó la ministra del MEP.

Luego de que comenzaran las clases del día en la institución de Sarchí, el presidente Alvarado y la ministra Cruz visitaron dos aulas e hicieron un breve recorrido por el centro educativo.

Lucha contra el rezago académico. En la Escuela Sarchí Norte, estudiantes, maestros y personal administrativo han aplicado de forma estricta los protocolos. “Los niños han sido muy obedientes; ellos saben lo que hay que hacer y se lo han tomado muy a pecho. Habrá uno que otro al que hay que recordarle algo. El personal es muy bueno y se ha tomado esta pandemia con toda responsabilidad”, dijo Lorena Obando, directora del centro educativo desde hace 10 años.

A partir de febrero, tuvieron solo 18 niñas y niños completamente en educación a distancia; sin embargo, cuando la curva de casos positivos por COVID-19 en Costa Rica se disparó, el número de estudiantes a distancia creció a 80.

Durante esta primera semana del reinicio del curso lectivo, la directora evaluará la situación para hacer los ajustes necesarios para el buen desarrollo de las lecciones, sobre todo ante el hecho de que casi un 97% de la planilla del MEP se encuentra vacunada, al menos con una dosis, contra el Covid-19, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social.

“La pandemia ha planteado muchos retos. Tenemos 100 niñas y niños que no tienen internet, así que nos hemos asegurado que tengan todo el material impreso. Con todos, estamos en constante contacto. Ha sido difícil todo este proceso especialmente para aquellos con problemas de salud o aprendizaje”, contó la directora, quien está muy comprometida con la lucha contra el rezago académico.

La Escuela Sarchí Norte ofrece servicios de comedor a sus estudiantes y también entrega paquetes de alimentación.

Estrategias en ejecución. Con el objetivo de proteger a la población estudiantil y docente y nivelar la formación académica, el MEP lleva adelante una serie de estrategias en este periodo de reanudación del curso lectivo:

Novedosa herramienta de información. La interrupción del curso lectivo fue aprovechada por el MEP, en conjunto con el Ministerio de Salud, para desarrollar un sistema que digitaliza y centraliza el registro de reportes de casos asociados a COVID-19 en centros educativos.

Este sistema cubre todos los centros educativos públicos y privados e incluye el monitoreo de casos sospechosos, descartados, positivos, recuperados asociados a COVID 19 en las escuelas y colegio. La herramienta permite reforzar la trazabilidad de las áreas rectoras de Salud y del MEP, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios en las instituciones.

Plan de nivelación académico robustecido es otra de las estrategias importantes que impulsa el MEP durante la reanudación del curso lectivo. Desde febrero, se desarrolla un plan de nivelación académica; sin embargo, durante la pausa, fue reforzado con mejores herramientas para abordar el proceso de construcción de los aprendizajes en todos los niveles y ciclos académicos.

La iniciativa busca que el estudiantado tenga las condiciones óptimas para adquirir los aprendizajes y habilidades necesarios en todas las áreas y asignaturas.

Calendario escolar. Se reorganizó el calendario escolar de este 2021 para poder cumplir con 197 días de clases y se contemplan fechas relevantes como las Pruebas FARO, que se aplicarán en noviembre y diciembre; las Pruebas de Dominio lingüístico, que serán del 4 al 29 de octubre, y los actos de graduación, que serán los días 20 y 21 de enero del 2022.  El curso lectivo 2022 comenzará  el 17 de febrero y concluirá el 22 de diciembre de ese año.

Permanencia de la población estudiantil. La Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del MEP ha fortalecido el trabajo con los grupos de redes de apoyo. Una de las herramientas que se usan es Alerta Temprana, estrategia indispensable para la permanencia de personas estudiantes diseñada para facilitar la detección, atención, referencia y acompañamiento de quienes están en riesgo de exclusión educativa y vulnerabilidad.

Asimismo, se debe recordar que el MEP ha establecido tres protocolos para prevenir la exclusión educativa: Pautas generales para el Abordaje integral de la Exclusión, Promoción de la permanencia Estudiantil Exitosa y Reincorporación de Personas al Sistema Educativo, los cuales se encuentran disponibles en la Unidad para la Permanencia Reincorporación y Éxito Educativo

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.