02 de Octubre 2020

Encuentro Vocacional Virtual del MEP atraerá a más de 50 mil estudiantes

El encuentro está organizado por región para evitar una Visitación masiva.

El Ministerio de Educación Pública (MEP),lleva a cabo, durante octubre, el Encuentro Vocacional Virtual 2020, que brinda, a sus estudiantes, las opciones académicas para alcanzar su meta profesional, tanto dentro de la educación formal como de la educación abierta.

Las personas estudiantes de los últimos años de secundaria pueden acceder, por medio del portal www.orienta2.mep.go.cr, para explorar las carreras universitarias y técnicas, desde la comodidad de sus hogares.

Cada joven contará con el acompañamiento del personal de Orientación de su centro educativo para realizar el proceso.

El Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP organizó las actividades de forma virtual, para garantizar a cada joven la oportunidad de recibir la información y la orientación necesarias, mediante una dinámica segura ante la pandemia de Covid-19.

Desde junio de 2019, las personas estudiantes de secundaria, familias y las profesionales en Orientación, cuentan con un portal de información vocacional desde la página web del Ministerio de Educación Pública. Ese recurso contiene una serie de información sobre las áreas de estudio, sus carreras, posibles financiamientos, radiografía laboral, así como otros factores que suman para la elección de estudios junto a la inserción laboral.

El Encuentro Vocacional Virtual ofrece enlaces de interés sobre universidades públicas, privadas e institutos de formación, que informan acerca del proceso de toma de decisiones para los proyectos de vida.

El portal contiene una amplia gama de las carreras de grado y posgrados, técnicas y para universitarias, junto a las carreras de mayor demanda, de los principales empleadores del país, así como la oportunidad que brindan esas carreras para iniciar su propia empresa.

El portal permite al estudiantado visitar los diferentes portales de las instituciones participantes y visualizar los videos instructivos que han preparado los centros de estudios superiores y técnicos.

La jefa del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional, Ileana Arce, informó que durante setiembre se realizaron varios encuentros, los cuales se extenderán hasta el 23 de octubre de 2020, para evitar el riesgo de saturación ante una eventual visitación masiva: “Desde la Asesoría Nacional de Orientación, se han organizado las fechas para un ingreso ordenado de todas las Direcciones Regionales; esto con la finalidad que el ingreso a los portales sea lo más organizado y fluido posible, así como que la atención, mediante los chats o líneas de atención de las universidades estatales, privadas e institutos, con las personas interesas, sea de manera sincrónica”, explicó Arce.

El MEP estima que el Encuentro Vocacional Virtual, atraerá a más de 50 mil estudiantes de todos los centros educativos del país.

Mostrando 1476 de 1591

  • 31 de Julio 2019

    MEP y Asembis firman plan de trabajo para atender a escolares de 100 centros educativos del país

    El Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS) suscribieron un plan de trabajo, a partir de este año, para desarrollar el proyecto “Ver para aprender”, que consiste en ofrecer servicio de tamizajes visuales a estudiantes de 100 centros educativos.

  • 29 de Julio 2019

    EXITOSO PRIMER DEPÓSITO A 200 MIL BENEFICIARIOS DEL NUEVO PROGRAMA CRECEMOS

    Lunes 29 de julio el 2019. El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez, confirmó la mañana de este lunes la transferencia exitosa de ₡3,962 millones a 200.068 estudiantes quienes, hasta junio, recibieron una beca de FONABE y ahora son beneficiarios del nuevo programa del IMAS: Crecemos.

  • 29 de Julio 2019

    Estudiantes de Salitrillos cuentan con nueva escuela

    En el terreno donde nació desde 1955 la escuela de Salitrillos, hoy se levanta la misma institución remozada y moderna.

    Con una inversión aproximada de ¢151 millones de colones, 18 estudiantes de esta escuela unidocente pueden disfrutar de un espacio conformado por 3 aulas, baños, comedor, rampas de acceso, plaza  y zonas verdes.

    Los docentes también tienen cuentan con un área administrativa.

  • 26 de Julio 2019

    Jóvenes sancarleños con nueva casa de estudio

    92 estudiantes del Liceo Rural El Venado, ubicado en San Carlos, disfrutan de nuevas instalaciones desde el pasado 19 de junio gracias a la construcción de 6 aulas, área administrativa, baterías sanitarias, vestidores, bicicletarios y comedor.

  • 26 de Julio 2019

    1.800 docentes de preescolar aprovechan oportunidad para mejorar su nivel de inglés

    Durante esta semana, 1.800 docentes de preescolar de todo el país aceptaron la invitación del Ministerio de Educación Pública (MEP) para diagnosticar su dominio del inglés.

    Todas esas personas participan de un proceso que incluye pruebas para determinar el nivel de inglés de cada educadora y hasta 500 horas de formación profesional.

  • 25 de Julio 2019

    MEP invierte más de ¢8.700 millones en escuelas y colegios guanacastecos

     23 Proyectos benefician a más de 4.600 estudiantes de la provincia
     Escuela de Cuajiniquil, CTP de Liberia, escuela de Quebrada Grande, escuela San Juan, Liceo Belén y escuela Arturo Solano Monge figuran entre los centros educativos beneficiados
    Entre el 2018 y el 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha invertido más de ¢8.700
    millones en infraestructura educativa nueva en la provincia de Guanacaste. 
     
    En total, el MEP levantó 23 proyectos para beneficiar a ¢4.685 estudiantes de todos los cantones de esa provincia. 
  • 24 de Julio 2019

    1.250 estudiantes de colegios técnicos y académicos se unen a la Alianza para el Bilingüismo

    El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y la Primera Dama y coordinadora la región Chorotega para temas prioritarios, Claudia Dobles Camargo, participaron de una lección de inglés junto a 100 estudiantes de la Alianza para el Bilingüismo (ABi) de Guanacaste, en las instalaciones de Coope Ande en Nicoya.

  • 24 de Julio 2019

    1.800 estudiantes liberianos estrenan cancha multiuso

    Los estudiantes de las secciones diurnas y nocturnas del Colegio Técnico Profesional de Liberia estrenaron una amplia y moderna cancha multiuso de 1.200 metros cuadrados.

    La obra representa una inversión de $977.000 y beneficiará a 1.800 jóvenes de diferentes comunidades guanacastecas.

  • 23 de Julio 2019

    Estudiantes de Grecia organizaron la mudanza a su nueva casa educativa

    Los estudiantes del Liceo Puente de Piedra, ubicado en Grecia, Alajuela, estrenaron instalaciones y los mismos jóvenes colaboraron en la mudanza.

    Desde hace años, los menores de edad recibieron clases en unas pequeñas e incomodas instalaciones de la Asociación de Desarrollo Rincón de Salas; ahora ocuparán 20 aulas modernas y cómodas.