23 de Abril 2021

Escolares y colegiales emprenden proyectos productivos con cooperativas estudiantiles

Imagen de la Cooperativa de Ahorro Estudiantil Corales

 “COOPEFEVOL R.L” así se llama la cooperativa del Colegio Técnico Profesional Fernando Volio Jiménez, ubicado en Quebradilla, de Cartago, que brinda el servicio de ahorro estudiantil y desarrolla actividades para cubrir necesidades estudiantiles, desde el 2011. Con proyectos productivos como la fotocopiadora, alquiler de casilleros, venta de uniformes escolares, servicio de ahorro, entre otras acciones, la cooperativa contribuye a solventar situaciones especiales económicas o sociales de la comunidad educativa.

Esta es una de las 286 cooperativas que operan en centros educativos de primaria y secundaria del país, de acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública.

Esta semana, del 19 al 23 de abril, la comunidad educativa nacional celebra el cooperativismo escolar costarricense, como ocasión propicia para fortalecer competencias relacionadas con el emprendimiento y la práctica de valores como la cooperación, solidaridad y ayuda mutua.

Las cooperativas estudiantiles funcionan fortaleciendo habilidades socioeducativas en los niños, niñas y jóvenes, fomentan la toma de decisiones, el trabajo en equipo y fortalecen la formación integral, son espacios donde aprenden a ser sociables, a respetar  los derechos de otras personas.

Con un acto en el Colegio Bilingüe Jorge Volio Jiménez, en Cartago, se festejó el cooperativismo en los centros educativos del país, en la actividad participó la Viceministra Académica, Melania Brenes.

“El cooperativismo promueve en las instituciones educativas, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, formando a las personas estudiantes para ser capaces de enfrentarse a la vida, dentro de un mercado cada vez más competitivo” dijo Brenes Monge.

Las Cooperativas Estudiantiles están adscritas al MEP y funcionan a través del Departamento de Gestión de Empresas y del Departamento de Educación Cooperativa.

“COOPEFEVOL R.L” es un ejemplo de cómo operan las cooperativas estudiantiles, en esta cooperativa cartaginesa idearon el Festival Cooperativo anual, con la participación de diversas cooperativas estudiantiles de regiones como Turrialba, Zona de los Santos, Desamparados y Cartago, para intercambiar experiencias y promover el cooperativismo. La tradición del festival se vio interrumpida el año pasado y este, debido a la pandemia.

Historia

Las primeras cooperativas escolares surgieron en la década de los años cincuenta, con experiencias en escuelas como Sarchí, Grecia, Poás y Pérez Zeledón.

Uno de los principales propulsores de este movimiento en el nivel de los centros educativos fue el profesor Bolívar Cruz Brenes, quien inició prácticas formales que poco a poco llegaron a extenderse a escuelas como San Ramón, San Isidro del General, San Carlos y Heredia.

En la antigua Escuela Normal de Heredia, se capacitaron más de 450 docentes; sin embargo, una vez que se pensionaron y por el cambio de funciones del profesor Bolívar Cruz, el cooperativismo escolar decayó gradualmente hasta casi desaparecer.

La idea se retomó en 1973, con un proyecto de ley; sin embargo, no se hizo efectivo. Fue en 1980, durante la administración del presidente Rodrigo Carazo Odio que se promulgó la Ley N° 6437 y se puso en práctica durante el gobierno del presidente Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986).

Posteriormente, el Ministerio de Educación Pública (MEP) firmó un convenio de capacitación para formar los primeros educadores cooperativistas, graduados en el nivel universitario, con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), el Centro de Educación y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.) y la Universidad de Costa Rica.

*Fotos alusivas de la Cooperativa de Ahorro Estudiantil de la Escuela Los Corales, en Limón.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.