23 de Abril 2021

Escolares y colegiales emprenden proyectos productivos con cooperativas estudiantiles

Imagen de la Cooperativa de Ahorro Estudiantil Corales

 “COOPEFEVOL R.L” así se llama la cooperativa del Colegio Técnico Profesional Fernando Volio Jiménez, ubicado en Quebradilla, de Cartago, que brinda el servicio de ahorro estudiantil y desarrolla actividades para cubrir necesidades estudiantiles, desde el 2011. Con proyectos productivos como la fotocopiadora, alquiler de casilleros, venta de uniformes escolares, servicio de ahorro, entre otras acciones, la cooperativa contribuye a solventar situaciones especiales económicas o sociales de la comunidad educativa.

Esta es una de las 286 cooperativas que operan en centros educativos de primaria y secundaria del país, de acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública.

Esta semana, del 19 al 23 de abril, la comunidad educativa nacional celebra el cooperativismo escolar costarricense, como ocasión propicia para fortalecer competencias relacionadas con el emprendimiento y la práctica de valores como la cooperación, solidaridad y ayuda mutua.

Las cooperativas estudiantiles funcionan fortaleciendo habilidades socioeducativas en los niños, niñas y jóvenes, fomentan la toma de decisiones, el trabajo en equipo y fortalecen la formación integral, son espacios donde aprenden a ser sociables, a respetar  los derechos de otras personas.

Con un acto en el Colegio Bilingüe Jorge Volio Jiménez, en Cartago, se festejó el cooperativismo en los centros educativos del país, en la actividad participó la Viceministra Académica, Melania Brenes.

“El cooperativismo promueve en las instituciones educativas, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, formando a las personas estudiantes para ser capaces de enfrentarse a la vida, dentro de un mercado cada vez más competitivo” dijo Brenes Monge.

Las Cooperativas Estudiantiles están adscritas al MEP y funcionan a través del Departamento de Gestión de Empresas y del Departamento de Educación Cooperativa.

“COOPEFEVOL R.L” es un ejemplo de cómo operan las cooperativas estudiantiles, en esta cooperativa cartaginesa idearon el Festival Cooperativo anual, con la participación de diversas cooperativas estudiantiles de regiones como Turrialba, Zona de los Santos, Desamparados y Cartago, para intercambiar experiencias y promover el cooperativismo. La tradición del festival se vio interrumpida el año pasado y este, debido a la pandemia.

Historia

Las primeras cooperativas escolares surgieron en la década de los años cincuenta, con experiencias en escuelas como Sarchí, Grecia, Poás y Pérez Zeledón.

Uno de los principales propulsores de este movimiento en el nivel de los centros educativos fue el profesor Bolívar Cruz Brenes, quien inició prácticas formales que poco a poco llegaron a extenderse a escuelas como San Ramón, San Isidro del General, San Carlos y Heredia.

En la antigua Escuela Normal de Heredia, se capacitaron más de 450 docentes; sin embargo, una vez que se pensionaron y por el cambio de funciones del profesor Bolívar Cruz, el cooperativismo escolar decayó gradualmente hasta casi desaparecer.

La idea se retomó en 1973, con un proyecto de ley; sin embargo, no se hizo efectivo. Fue en 1980, durante la administración del presidente Rodrigo Carazo Odio que se promulgó la Ley N° 6437 y se puso en práctica durante el gobierno del presidente Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986).

Posteriormente, el Ministerio de Educación Pública (MEP) firmó un convenio de capacitación para formar los primeros educadores cooperativistas, graduados en el nivel universitario, con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), el Centro de Educación y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.) y la Universidad de Costa Rica.

*Fotos alusivas de la Cooperativa de Ahorro Estudiantil de la Escuela Los Corales, en Limón.

Categorías

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.