19 de Noviembre 2019

Escolares y colegiales del país demuestran su dominio en el idioma inglés

Estudiantes de primaria y secundaria llegaron a la final nacional del Festival Nacional de Inglés a demostrar las competencias comunicativas que han adquirido en las aulas, en el uso del segundo idioma.

Deletrear, pronunciar discursos improvisados y realizar conversaciones espontáneas, serán las tareas que los estudiantes enfrentarán en la final del certamen que se desarrolla en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, en Barrio Dent, este martes 19 de noviembre.

Son 76 estudiantes de primaria y 76 jóvenes de secundaria que ponen a prueba sus conocimientos, tras haber enfrentado distintas etapas como la institucional, la circuital y la regional.

El concurso se desarrolla ante un jurado calificador, en la modalidad Spelling Be o deletreo, en la modalidad Impromptu Speech o discurso espontáneo y en Impromptu Conversation o conversación espontánea con un usuario nativo de inglés.

El Festival Nacional de Inglés es un espacio para que la población estudiantil, de los distintos niveles y modalidades, del sistema educativo público, participe, disfrute y demuestre los conocimientos, destrezas y habilidades desarrolladas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el marco de los nuevos programas de estudio de inglés.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, felicitó a los estudiantes que llegaron a la final y los motivó a continuar su aprendizaje en esta segunda lengua: “Es una oportunidad para que, tanto los estudiantes, como sus docentes y padres y madres de familia, interactúen y se apoyen mutuamente. Este certamen fomenta el liderazgo, la recreación, la autodisciplina, la solidaridad, la criticidad, la perseverancia, la autoconfianza, el auto-control, la toma de riesgos, el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia”, expresó.

En este festival se valoran aspectos específicos como: vocabulario, pronunciación, gramática, fluidez, desarrollo de destrezas cognitivas, socio-afectivas y psico-motrices en integración con competencias lingüísticas (habla, escucha, lectura y escritura).

Esta es la cuarta edición del Festival, que se realiza con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el Cuerpo de Paz, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), AFS, SYKES,ULACIT, Municipalidad de San José y otros patrocinadores, que al igual que el MEP, buscan despertar el interés de los estudiantes por mejorar su nivel de dominio del idioma y motivar a otros a esforzarse por aprender una segunda lengua.

La Directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Lilly Sevilla, comunicó:

"El abrir las puertas del CCCN para celebrar el 4to Festival Nacional de Inglés consolida el esfuerzo colaborativo que han venido realizando ambas instituciones para promover el uso del idioma inglés de forma significativa y positiva en Costa Rica. Es un honor, para el CCCN, recibir a estudiantes y docentes de todo el país que vienen a mostrar los logros alcanzados en el uso del idioma inglés. Es un honor, también, haber acompañado el Festival en el nivel regional, como jueces, y ver el impacto positivo y avances logrados por este espacio de interacción y exposición al inglés.

Categorías

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.