19 de Noviembre 2019

Escolares y colegiales del país demuestran su dominio en el idioma inglés

Estudiantes de primaria y secundaria llegaron a la final nacional del Festival Nacional de Inglés a demostrar las competencias comunicativas que han adquirido en las aulas, en el uso del segundo idioma.

Deletrear, pronunciar discursos improvisados y realizar conversaciones espontáneas, serán las tareas que los estudiantes enfrentarán en la final del certamen que se desarrolla en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, en Barrio Dent, este martes 19 de noviembre.

Son 76 estudiantes de primaria y 76 jóvenes de secundaria que ponen a prueba sus conocimientos, tras haber enfrentado distintas etapas como la institucional, la circuital y la regional.

El concurso se desarrolla ante un jurado calificador, en la modalidad Spelling Be o deletreo, en la modalidad Impromptu Speech o discurso espontáneo y en Impromptu Conversation o conversación espontánea con un usuario nativo de inglés.

El Festival Nacional de Inglés es un espacio para que la población estudiantil, de los distintos niveles y modalidades, del sistema educativo público, participe, disfrute y demuestre los conocimientos, destrezas y habilidades desarrolladas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el marco de los nuevos programas de estudio de inglés.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, felicitó a los estudiantes que llegaron a la final y los motivó a continuar su aprendizaje en esta segunda lengua: “Es una oportunidad para que, tanto los estudiantes, como sus docentes y padres y madres de familia, interactúen y se apoyen mutuamente. Este certamen fomenta el liderazgo, la recreación, la autodisciplina, la solidaridad, la criticidad, la perseverancia, la autoconfianza, el auto-control, la toma de riesgos, el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia”, expresó.

En este festival se valoran aspectos específicos como: vocabulario, pronunciación, gramática, fluidez, desarrollo de destrezas cognitivas, socio-afectivas y psico-motrices en integración con competencias lingüísticas (habla, escucha, lectura y escritura).

Esta es la cuarta edición del Festival, que se realiza con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el Cuerpo de Paz, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), AFS, SYKES,ULACIT, Municipalidad de San José y otros patrocinadores, que al igual que el MEP, buscan despertar el interés de los estudiantes por mejorar su nivel de dominio del idioma y motivar a otros a esforzarse por aprender una segunda lengua.

La Directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Lilly Sevilla, comunicó:

"El abrir las puertas del CCCN para celebrar el 4to Festival Nacional de Inglés consolida el esfuerzo colaborativo que han venido realizando ambas instituciones para promover el uso del idioma inglés de forma significativa y positiva en Costa Rica. Es un honor, para el CCCN, recibir a estudiantes y docentes de todo el país que vienen a mostrar los logros alcanzados en el uso del idioma inglés. Es un honor, también, haber acompañado el Festival en el nivel regional, como jueces, y ver el impacto positivo y avances logrados por este espacio de interacción y exposición al inglés.

Categorías

Mostrando 1503 de 1571

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.