23 de Abril 2024

Escolares de Liberia, Curridabat y Grecia ganan cuarta edición del concurso “Cuentos de mi escuela”

ganadores 4ta temporada

•    Concurso recibió 387 relatos sobre “Guanacaste y sus tradiciones”, en el marco del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
•    Certamen premia la creatividad y la imaginación entre escolares costarricenses

San José, 23 de abril de 2024. La organización educativa “Carretica Cuentera” en alianza con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) se complacen en anunciar los ganadores de la cuarta edición del certamen “Cuentos de mi Escuela”. Este año, el tema fue “Guanacaste y sus tradiciones” y la competencia atrajo 387 participaciones de escolares de todo el país, quienes desde el 13 de marzo hasta el 8 de abril compartieron sus narrativas encantadoras y llenas del colorido cultural sobre la provincia de Guanacaste. 

En esta ocasión, el primer lugar fue otorgado a Iveth Stacey Jiménez Vallejos, estudiante de cuarto grado de la Escuela Cañas Dulces, de Liberia, por su obra “Un sueño pintorescamente guanacasteco”, que relata la conexión entre las tradiciones y la modernidad a través de los ojos de Minichepe y los recuerdos de su abuelo. Este cuento no solo destaca por su riqueza en anécdotas locales, sino que también sirve como un puente entre generaciones, celebrando la herencia cultural de Guanacaste. 

“Felicitamos a todas las niñas y los niños participantes por su dedicación y creatividad, que contribuyen significativamente al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. A través de la escritura creativa de estos 387 relatos que recibimos, las tradiciones de Guanacaste continúan vivas y son una fuente de inspiración para la comunidad educativa”, expresó Alberto Barrantes, director de “Carretica Cuentera”. 

El segundo lugar del concurso lo obtuvo Marié Romero Guerra, de quinto grado de la Escuela Cipreses de Curridabat. La niña cautivó al jurado con “El tesoro de las tradiciones en Guanacaste”, una historia que sigue a Ana en la búsqueda de un tesoro que resulta ser un cofre lleno de símbolos de la cultura guanacasteca. Este relato resalta el valor inmaterial de las tradiciones y su importancia para la identidad comunitaria.

Finalmente, el tercer lugar fue para Santiago Ugarte Mora, estudiante de cuarto grado de la Escuela Alfredo Gómez Zamora, de Grecia, con “Santi, el santacruceño”, una narrativa que combina la aventura personal con la celebración de las festividades y tradiciones guanacastecas.

“En el Ministerio de Cultura y Juventud nos llena de enorme gratitud formar parte del concurso ‘Cuentos de mi escuela’, y, con ello, incentivar el gusto por la lectura y la escritura en estudiantes escolares. Agradecemos y aplaudimos el destacado trabajo de Iveth, Marié y Santiago, los tres primeros lugares del concurso; pero también celebramos el trabajo de más de 380 estudiantes de todo el país que participaron en esta edición dedicada a las tradiciones guanacastecas. Este concurso refleja que vivir la cultura, experimentarla, compartirla, disfrutarla y transmitirla, nos ayuda como sociedad a crecer como país, porque solo involucrando a las nuevas generaciones en los procesos culturales podemos conservar aquellos elementos que nos dan identidad”, expresó Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud.

La presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia, Kennly Garza Sánchez indicó: “Aplaudo esta iniciativa que, no solo hace realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la participación y ser tomados en cuenta en las decisiones que les conciernen, sino que permite que con los cuentos se desarrolle su imaginación, su creatividad, se construyan y compartan valores, sus capacidades de lectura y escritura, su confianza, su vinculación con sus iguales y muchos otros elementos que contribuyen a su desarrollo integral”.  

Para la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, este tipo de actividades contribuyen con la formación integral de nuestro estudiantado: “Esta actividad es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita. En el marco del curso lectivo 2024, cuyo lema es “Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas”, impulsamos esta competencia como base de todos los demás aprendizajes. Cuando logramos comprender lo que leemos y expresar correctamente nuestras ideas por escrito tenemos mayores posibilidades de éxito en el estudio, en el trabajo y de forma integral en nuestra vida”.

El concurso “Cuentos de mi escuela” es una iniciativa cuyo propósito es incentivar el gusto por la escritura y la lectura entre escolares costarricenses, en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro, cada 23 de abril. Este año, la temática fue “Guanacaste y sus tradiciones”, debido a que el país celebra el 25 de julio de 2024 los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1512 de 1586

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago. 

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos