23 de Marzo 2022

Escuela Alberto Echandi le ofrece un moderno y gran edificio a la niñez de Ciudad Neily

Centro educativo ubicado en Ciudad Neily

Más de 400 niñas y niños de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, regresaron a las clases completamente presenciales este año en un moderno y gran edificio de dos niveles que fue construido durante la pandemia. Luego de estar en espacio alquilados durante dos años, los estudiantes de la Escuela Alberto Echandi Montero estrenaron el renovado centro educativo, en que se invirtieron ¢1.355 millones.

Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; el ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, y la ministra de Economía e Industria y coordinadora de la Región Brunca, Victoria Hernández, recorrieron las instalaciones de la escuela, que es una de las más grandes de la región.

Como parte de las mejoras en la casa de estudios, se construyó un edificio de dos niveles con 11 aulas académicas, talleres para música y artes, comedor estudiantil y baterías sanitarias. Además, se levantaron cinco aulas de preescolar, se garantizó la accesibilidad de las personas con discapacidad y se hicieron obras complementarias y electromecánicas, así como espacios verdes para el disfrute del estudiantado, conformado por 402 personas.

“Nuestro Gobierno ha afrontado situaciones muy difíciles, como la pandemia y los problemas fiscales; sin embargo, hemos trabajado mucho para que comunidades en todos los rincones de Costa Rica tengan mejores oportunidades. Me llena de emoción y orgullo ver que las niñas y los niños de la zona tienen hoy un enorme y hermoso centro educativo, que, sin duda, contribuirá con el crecimiento de esta comunidad”, expresó el mandatario durante la visita. Asimismo, el mandatario aprovechó para saludar y conversar con estudiantes mientras recibían lecciones.

Steven González Cortés, ministro de Educación, aseveró que durante estos cuatro años, el Gobierno logró avances importantes para agilizar los procesos constructivos, como la inclusión de obra pública ante SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas), contar con una lista de precalificados ante la Proveeduría Institucional del Ministerio de Educación Pública y la reorganización de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE).

“Para nosotros es de gran satisfacción darle esperanza a esas comunidades que han anhelado, por décadas, contar con un lugar digno. Estamos conscientes de que el reto es grande y más ahora con un presupuesto ajustado, pero sabemos que las decisiones tomadas hoy, serán de gran ayuda en un futuro no muy lejano”, manifestó el ministro de Educación.

Más de seis décadas. La Escuela Alberto Echandi Montero nació en 1960. Las mejoras que se ven hoy comenzaron el 11 de mayo del 2020, luego de resolver varias apelaciones realizadas por empresas constructoras. La inversión fue de ¢1.355 millones del MEP y los trabajos concluyeron en diciembre del 2021.

Grace Beita, directora regional de Educación de Coto, manifestó que la Alberto Echandi Montero es la escuela más grande de la zona; en un momento llegó a tener el doble de matrícula que en la actualidad, pero los estudiantes migraron a otros centros educativos mientras se resolvían los problemas de infraestructura. Se espera que en los próximos años crezca la matrícula.

“Esta Dirección Regional se ha caracterizado por resaltar, acompañar y aplaudir nuestra diversidad y reconocer el valor y el apoyo que genera la educación. Somos diferentes porque, al colindar con Panamá, tenemos población migrante y tratamos de estrechar lazos permanentemente. Por ello, es fundamental reconocer nuestra fuerza y nuestro valor por medio de la educación, que es nuestra carta de presentación”, explicó Beita.

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.