23 de Marzo 2022

Escuela Alberto Echandi le ofrece un moderno y gran edificio a la niñez de Ciudad Neily

Centro educativo ubicado en Ciudad Neily

Más de 400 niñas y niños de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, regresaron a las clases completamente presenciales este año en un moderno y gran edificio de dos niveles que fue construido durante la pandemia. Luego de estar en espacio alquilados durante dos años, los estudiantes de la Escuela Alberto Echandi Montero estrenaron el renovado centro educativo, en que se invirtieron ¢1.355 millones.

Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; el ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, y la ministra de Economía e Industria y coordinadora de la Región Brunca, Victoria Hernández, recorrieron las instalaciones de la escuela, que es una de las más grandes de la región.

Como parte de las mejoras en la casa de estudios, se construyó un edificio de dos niveles con 11 aulas académicas, talleres para música y artes, comedor estudiantil y baterías sanitarias. Además, se levantaron cinco aulas de preescolar, se garantizó la accesibilidad de las personas con discapacidad y se hicieron obras complementarias y electromecánicas, así como espacios verdes para el disfrute del estudiantado, conformado por 402 personas.

“Nuestro Gobierno ha afrontado situaciones muy difíciles, como la pandemia y los problemas fiscales; sin embargo, hemos trabajado mucho para que comunidades en todos los rincones de Costa Rica tengan mejores oportunidades. Me llena de emoción y orgullo ver que las niñas y los niños de la zona tienen hoy un enorme y hermoso centro educativo, que, sin duda, contribuirá con el crecimiento de esta comunidad”, expresó el mandatario durante la visita. Asimismo, el mandatario aprovechó para saludar y conversar con estudiantes mientras recibían lecciones.

Steven González Cortés, ministro de Educación, aseveró que durante estos cuatro años, el Gobierno logró avances importantes para agilizar los procesos constructivos, como la inclusión de obra pública ante SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas), contar con una lista de precalificados ante la Proveeduría Institucional del Ministerio de Educación Pública y la reorganización de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE).

“Para nosotros es de gran satisfacción darle esperanza a esas comunidades que han anhelado, por décadas, contar con un lugar digno. Estamos conscientes de que el reto es grande y más ahora con un presupuesto ajustado, pero sabemos que las decisiones tomadas hoy, serán de gran ayuda en un futuro no muy lejano”, manifestó el ministro de Educación.

Más de seis décadas. La Escuela Alberto Echandi Montero nació en 1960. Las mejoras que se ven hoy comenzaron el 11 de mayo del 2020, luego de resolver varias apelaciones realizadas por empresas constructoras. La inversión fue de ¢1.355 millones del MEP y los trabajos concluyeron en diciembre del 2021.

Grace Beita, directora regional de Educación de Coto, manifestó que la Alberto Echandi Montero es la escuela más grande de la zona; en un momento llegó a tener el doble de matrícula que en la actualidad, pero los estudiantes migraron a otros centros educativos mientras se resolvían los problemas de infraestructura. Se espera que en los próximos años crezca la matrícula.

“Esta Dirección Regional se ha caracterizado por resaltar, acompañar y aplaudir nuestra diversidad y reconocer el valor y el apoyo que genera la educación. Somos diferentes porque, al colindar con Panamá, tenemos población migrante y tratamos de estrechar lazos permanentemente. Por ello, es fundamental reconocer nuestra fuerza y nuestro valor por medio de la educación, que es nuestra carta de presentación”, explicó Beita.

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1557 de 1586

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.