31 de Agosto 2021

Escuela B-Line de Matina se construyó sobre pilotes para seguridad de sus estudiantes

Comunidad educativa y autoridades cortan una cinta de bandera como simbolismo

Construida sobre pilotes para proteger de las lluvias e inundaciones a 340 estudiantes y a 28 colaboradores entre docentes y administrativos, así como el mobiliario, la Escuela B-Line de Matina fue entregada oficialmente este lunes por el presidente de la República, Carlos Alvarado, en la gira por la provincia de Limón.

Acompañado de la Primera Dama, Claudia Dobles; del vicepresidente y coordinador político de la Mesa Caribe, Marvin Rodríguez, y de la ministra de Educación, Guiselle Cruz, el mandatario visitó previamente la Escuela La Herediana en Siquirres, cuyas obras de mejora también concluyeron en plena pandemia.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ₡1.230 millones en la Escuela B-Line en dos etapas constructivas desarrolladas y ₡651 millones en la Escuela La Herediana.

“Hemos trabajado fuertemente para dotar a Limón de centros educativos modernos, espaciosos y con todas las comodidades. Las mejoras en estas escuelas devuelven motivación y punto de referencia para la población. La alegría y la satisfacción de estas niñas y niños son un enorme aliciente para nuestro Gobierno. Trabajaremos incansablemente para seguir mejorando las condiciones de la niñez y la adolescencia de Costa Rica”, afirmó el mandatario luego de los recorridos por las instituciones en su primer día de gira por Limón.

Cuidado con las inundaciones. El centro educativo de B-Line se construyó sobre pilotes con el fin de proteger de las inundaciones a las 340 personas estudiantes y 28 colaboradores, entre personal docente y administrativo, así como para resguardar el mobiliario y los equipos.

Durante más de una docena de ocasiones en los últimos 16 años, las lluvias afectaron esta institución. De hecho, cada anuncio de una tormenta u onda tropical en el Caribe provocaba mortificación y congoja para la comunidad, cuenta Flor Mendieta, directora del centro educativo.

Actualmente, la escuela tiene ocho aulas de las cuales dos son de apoyo, laboratorio de cómputo, aula de inglés, salón de música, comedor estudiantil, dos aulas de preescolar y cancha techada con gradería, baños y duchas.

Ian Cabalceta Gutiérrez, estudiante de sexto grado y testigo de los malos ratos vividos por las lluvias, asegura que hoy se siente seguro en las renovadas instalaciones. “El ambiente agradable lo merecemos todos los estudiantes de Costa Rica”, dijo el menor.

Para la directora Mendieta concretar este proyecto fue un gran logro para la comunidad; no duda en calificarlo como un sueño hecho realidad. “Hoy disfrutan de una infraestructura de calidad como ellos se lo merecen, por lo que nos sentimos satisfechos con la obra realizada”, expresó.

Como coordinador de la Mesa Caribe, el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, siguió de cerca el avance del proceso constructivo en la escuela y su conclusión. “Con las obras realizadas estamos protegiendo a las niñas y los niños de B-Line, así como sus sueños y el esfuerzo de maestros, funcionarios y la comunidad”, detalló.

La mayor parte de la población educativa de B-Line es vulnerable, por lo que el comedor y otros subsidios son grandes apoyos para el estudiantado.

Debido a que solo 120 infantes contaban con conexión a internet, el trabajo colaborativo del cuerpo docente y la Junta de Educación fue de gran ayuda para que los niños siguieran vinculados al sistema por medio de la educación a distancia en la mayor parte del 2020 y el modelo combinado en este 2021.

Anhelo de una década. La Escuela La Herediana es un sueño conquistado por la comunidad y la Junta de Educación luego de una década de lucha y espera. Ahora, la institución cuenta con 10 aulas académicas, cubículos para la atención de educación especial, baterías sanitarias, comedor estudiantil y gimnasio.

“Ver esta obra terminada es una gran satisfacción para nosotros. Esta lucha comenzó en el 2010 cuando le pusieron una orden sanitaria por no cumplir la Ley 7600. Y no solo eso, la escuela ya estaba muy viejita: no había batería de servicios sanitarios, sino solo dos baños. Además, nos dijeron que la electricidad era una bomba de tiempo. Imagínese: logramos que hasta gimnasio tiene”, explica María Cordero Quirós, presidenta de la Junta de Educación.

Para Elsi Sequeira Moncada, directora del centro educativo, esta escuela nueva cumple con todos los requisitos para que el estudiantado viva su experiencia educativa con mayores comodidades y mejores espacios para su desarrollo. “El tamaño de las aulas nos ha permitido atender a los subgrupos ahora con el modelo combinado durante la pandemia; en la escuela viejita no se hubiera podido”, dice.

Abigail Román Cervantes, de 11 años y alumna de sexto grado, da fe del positivo cambio en la infraestructura de la institución. “La escuela me tiene encantada. Es más divertida porque hay más espacio para jugar felices y andar chiroteando. Yo no la he disfrutado tanto porque ya casi voy para el colegio, pero los chiquititos la van a disfrutar más, le van a sacar más el jugo, como mi hermana que tiene 7 años”, contó la niña, quien asegura que lo peor de la pandemia ha sido el distanciamiento de sus compañeros y que espera verlos a todos al menos el día de la foto grupal para la graduación.

La Escuela La Herediana, fundada en 1958, tiene 177 estudiantes (38 de preescolar y materno y 6 en estimulación temprana) y 31 docentes y funcionarios administrativos; además, en las mismas instalaciones funciona un CINDEA (Centro Integrado de Educación de Adultos), que tiene 170 alumnos.

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1571

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.