19 de Diciembre 2022

Escuela de Barroeta lleva la luz de la esperanza todo el año a la comunidad

actores de la Escuela de Barroeta

Melina González Rodríguez es la maestra desde hace tres años de la escuela unidocente de Barroeta, ubicada en Jesús de Alajuela, donde atiende a 13 niñas y niños de la comunidad. 

Barroeta está conformada por unas 20 casas y su comunidad no alcanza las 100 personas. 

Cuando González llegó a la comunidad se enamoró de inmediato de la buena energía que había. Sin embargo, detectó que a los estudiantes les hacía falta experimentar más cosas y así planeó llevar todas las efemérides establecidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) a la comunidad.

¡Y muy bien recibida fue la idea! Aquí nadie se queda sin celebrar y se aplaude el día del niño, de la mujer, del adulto mayor, las fiestas patrias se viven con mucho fervor y se recuerdan las fechas importantes para el país y el Mundo.

Por esta razón, diciembre no podía pasar desapercibido y con Moka, la yegua del pueblo, iniciaron las posadas.

A las 5:30 de la tarde, los niños se encuentran con ella, la docente de preescolar y la cocinera en la escuela para vestirse y organizarse. Ahí coordina la música, la ruta y anticipadamente buscan una casa por día para que reciba a toda la comunidad.

 “Todos los estudiantes son maravillosos, este año tuvieron la oportunidad de ir al Teatro Nacional, al cine y esto gracias al apoyo de empresas. Para ellos estas cosas son innovadoras y para mi verlos feliz es un estallido de felicidad”, dice Melina.

La escuela se ha convertido en el corazón de esta comunidad, en el punto de encuentro, sitio de consulta y, aprendizaje para todos, por lo que esta docente agradece a diario su trabajo. 

La escuela de Barroeta nació en 1925 estando Ricardo Jiménez Oreamuno de Presidente. En el año 2021, graduó a su primer estudiante de preescolar.

Watch Escuela enciende La Luz de la esperanza en la comunidad on YouTube.

Mostrando 1557 de 1594

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.