30 de Septiembre 2022

Esfuerzos interinstitucionales permitirán a niñez puntarenense visitar Museo de los Niños y participar en campamento de fútbol

estudiantes con Ministra de Educación, primera dama y docentes

Niños y niñas de la escuela El Carmen, ubicada en el centro de Puntarenas, serán seleccionados para participar en una visita especial al Museo de los Niños, así como para ser parte de un campamento de fútbol, en el Centro de Alto Rendimiento de la Liga Deportiva Alajuelense, ubicado en Turrúcares.

 

Así lo anunció esta tarde la Primera Dama, Signe Zeikate, en una visita oficial a la escuela El Carmen, en compañía de la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz; la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller; y el Director Regional de Educación de Puntarenas, Gilbert Morales.

 

La señora Signe Zeikate, primera dama de la República explicó: “He estado trabajando en dos iniciativas muy especiales en conjunto con el Ministerio de Educación: “Camino a la cultura”, en el cual invitamos a 20 niños de la escuela El Carmen a visitar el “Museo del Niño” en San José, y “Anotemos un gol por la niñez”, donde otros 20 niños de esta escuela podrán vivir la experiencia de una jornada de fútbol en el CAR de Alajuela.  Gracias al Ministerio de Cultura y a la Señora Mónica Riveros, directora del Museo de los Niños, por facilitarnos las entradas a este espacio tan importante para la niñez, y gracias a McDonald's por brindar el almuerzo a esos niños. Gracias también La Liga Deportiva Alajuelense, por abrirnos las puertas y permitirles a estos niños disfrutar de un espacio lleno de fútbol, donde además podrán compartir un desayuno con las jugadoras femeninas, disfrutar de algunas actividades deportivas y pasar el rato con algunos de los jugadores de fútbol masculino también.”

 

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “todos los esfuerzos que podamos alcanzar para garantizar el acceso al arte y la cultura en la niñez costarricense, debemos priorizarlos, porque esto le permite a nuestros niños y niñas abrir sus mentes y acceder a conocimientos que complementan la educación formal”. 

 

Por su parte, la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, señaló que el deporte y la cultura son dos grandes maestros: “Abren nuestras mentes y nos dan grandes lecciones de trabajo en equipo, solidaridad y felicidad, que es tan importante para disfrutar de una salud física y mental adecuada”.

  

Las actividades con estos estudiantes se tienen previstas para inicios del mes de noviembre de 2022. Este esfuerzo, que forma parte de la iniciativa “Camino a la Cultura”, del Despacho de la Primera Dama, se suma a una serie de esfuerzos que se han realizado a lo largo del año, para promover el acercamiento a espacios museísticos, por parte de la niñez de las zonas rurales.

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.