10 de Abril 2019

Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

  • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

Según el reporte, la exclusión en III ciclo y educación diversificada pasó de 7,2% (26.290 estudiantes) en el 2017, a 3,5% (12.613 estudiantes) el año pasado. Mientras que, en I y II ciclo, la exclusión pasó de 0,7% (3.023) en el 2017 y en el 2018 cayó a 0,2% (963).

“Temíamos que la principal consecuencia de la huelga fuera un aumento en las cifras de exclusión escolar en todos los niveles del sistema educativo, por esa razón nos dimos a la tarea de diseñar una estrategia integral para que eso no ocurriera y, ahora que tenemos datos estadísticos, podemos afirmar que el plan funcionó”, declaró Edgar Mora Altamirano, Ministro de Educación Pública. 

Entre las medidas adoptadas por el MEP están la definición de seis escenarios para que los directores regionales, supervisores de circuito, directores de centros educativos y docentes lograran definir los promedios finales de cada estudiante.

Como parte de esa iniciativa, el Viceministerio Académico conformó un equipo de 80 profesionales que visitaron las 27 Direcciones Regionales de Educación para asistir en el cálculo de notas finales. 

Además, el MEP consiguió aplicar las Pruebas Nacionales de Bachillerato a pesar de las dificultades logísticas impuestas por la huelga. También desarrolló centros de estudios presenciales y virtuales con la ayuda de voluntarios.

Otro aspecto que ayudó a mitigar la exclusión fue la ampliación del periodo de matrícula; medida tomada para que las familias que no lograron matricular a sus hijos o hijas el año pasado lo hicieran durante el presente curso lectivo.

Por último, el MEP gestionó, de múltiples maneras, que la totalidad de los centros educativos enviaran las calificaciones de los estudiantes de Bachillerato para poder calcular sus promedios finales y entregar información a las universidades estatales para los procesos de admisión.

“Sin ninguna duda el planteamiento de seis escenarios para poder definir promedios finales ayudó a que los estudiantes permanecieran dentro del sistema. Muchos chicos suelen dejar las aulas si van mal antes de empezar el tercer trimestre, pero el mensaje que les enviamos fue: ‘no queremos que la huelga los afecte, queremos ayudarles’”, señaló María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP.

Los escenarios planteados por el MEP incluían opciones para los estudiantes que no tenían notas en ningún trimestre o conocían sus calificaciones de manera parcial.

Tendencia a la baja

En los últimos años, los porcentajes de exclusión escolar en primaria y secundaria muestran un importante descenso, resaltó por su parte Patricia Méndez, directora de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), indicando que esa disminución se debe a que el país ha multiplicado los esfuerzos para mantener a los estudiantes en las aulas.

“Eso significa acciones articuladas con otras instituciones en todos los niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria), inclusión de las comunidades como un elemento clave de apoyo de los chicos y chicas, reinsertar a los que se han ido y el desarrollo de un sistema de alerta temprana que nos permite identificar a tiempo las actitudes de los estudiantes que están por dejar los centros educativos”, comentó Mendez.

 “Aunque el 2018 fue un año atípico, los últimos datos sobre exclusión nos imponen el reto y la obligación de seguir reduciendo la cantidad de estudiantes que dejan las aulas”, concluyó el jerarca del MEP.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 45 de 1586

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).