27 de Septiembre 2021

Estudiantes de 11° y 12° año iniciarán su Encuentro Vocacional Virtual 2021

Adolescente sentada en un sillón y utilizando una laptop.

Las personas estudiantes de los niveles educativos de undécimo año (colegios académicos) y duodécimo año (colegios técnicos) iniciarán, a partir del 28 de setiembre y hasta el 12 de noviembre su Encuentro Vocacional Virtual 2021, distribuido por día, según la región a la que pertenezcan.

Este espacio permitirá, al estudiante, la indagación individual y colectiva sobre las ofertas educativas en el ámbito vocacional-ocupacional que le ofrece el medio. La actividad es organizada por el Departamento de Orientación Educativa Vocacional del Ministerio de Educación Pública (MEP), en coordinación con las Asesorías Regionales de Orientación y profesionales de Orientación en los centros educativos.

El Encuentro Vocacional Virtual ofrece enlaces de interés sobre universidades públicas, privadas, institutos de formación, que aportan insumos en el proceso de toma de decisiones para los proyectos de vida.

Las personas estudiantes que tengan el acompañamiento del personal profesional de Orientación podrán recibir apoyo en las decisiones vocacionales, y se les facilitará el contacto directo con informantes idóneos, al tiempo que podrán acceder la realidad de datos actualizados de las diferentes opciones educativas de las instituciones de educación superior y técnicas que sean de su interés.

En este 2021, como innovación, las personas estudiantes encontrarán la participación de las cinco universidades públicas, 21 universidades privadas y 6 instituciones parauniversitarias, incluyendo el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Desde 2019, la comunidad estudiantil de secundaria, familias y profesionales en Orientación, cuentan con el portal de información vocacional desde la página web del MEP. Con motivo de la pandemia por la Covid-19, se ha tenido que fortalecer de manera virtual el Encuentro Vocacional, para el acercamiento estudiantil en la elección idónea a una educación superior.

Por segundo año consecutivo, el Encuentro Vocacional ha tenido su desarrollo de manera virtual para que las personas estudiantes, desde la comodidad de su hogar, puedan continuar con la búsqueda y orientación de las ofertas educativas posteriores a la secundaria.

Ileana Arce Valerio, Jefa del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP, mencionó que, desde 1994, se han realizado estos encuentros vocaciones que permiten la exploración e intercambio de opciones de estudio a nivel universitario para estudiantes que se encuentran en su último año de educación secundaria.

“Las personas estudiantes de los últimos años de secundaria tienen la gran oportunidad de acceder a un encuentro vocacional virtual, para explorar las opciones educativas, desde la comodidad de su casa, con la gran ventaja de que estarán acompañadas en este proceso, profesionales en Orientación de su centro educativo", comentó Arce.

Además,  Arce resaltó que los usuarios podrán tener comunicación de manera sincrónica con las casas de enseñanza, para que aclaren las dudas sobre determinada carrera.

Del martes 28 de setiembre hasta el 12 de noviembre, las personas estudiantes de undécimo y duodécimo año podrán ingresar al portal, orienta2.mep.go.cr, únicamente, el día que les corresponde, debido a que la oferta educativa va dirigida según la zona a la que pertenecen.

Para poder realizar el encuentro, primero deberán registrarse con su número de cédula y llenar la información solicitada, lo cual les permitirá avanzar en el encuentro.

Posteriormente al registro, en la página principal del sitio, deberán buscar la pestaña: “Encuentro vocacional virtual” y dar clic cuando le corresponda a su región y podrán navegar en cada ícono de las universidades o instituciones técnicas, que desplegará información y videos importantes de las ofertas educativas.

La plataforma permite a las personas usuarias realizar consultas en tiempo real, vía chat interno o WhatApp, a representantes de las universidades o instituciones técnicas.

El horario para realizar la jornada vocacional está segmentada según sea diurna o nocturna: a los colegios técnicos y académicos diurnos, les corresponde el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y para colegios nocturnos, podrán iniciar el recorrido vocacional a partir de las 5:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m.

El Encuentro Vocacional Virtual 2021 espera contar con la participación de 50 mil estudiantes de los últimos años de la educación secundaria.

Documentos relacionados

  • Cronograma Encuentro vocacional virtual 2021.pdf

  • Infografía Encuentro Vocacional Virtual 2021.pdf

Categorías

Mostrando 1521 de 1567

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.