16 de Mayo 2019

Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

El proyecto fue creado por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Cuenta con el apoyo de Recope, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Ambiente y Energía.

Los alumnos recibirán un kit de materiales para que diseñen y construyan su vehículo cero emisiones. Para ello contarán con la capacitación técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la fiscalización del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR).

En la construcción del vehículo podrá participar todo el colegio de ser necesario, buscando involucrar las otras carreras técnicas como contabilidad, diseño gráfico, entre otros.

En el reto participan colegios técnicos de segunda enseñanza, con equipos de cuatro estudiantes, en los cuales debe haber al menos una mujer. El equipo participará en diversas pruebas de conducción y desempeño que se realizarán en el autódromo del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, dentro de los eventos del Costa Rican Touring Car Championship.

La Primera Dama comentó que este tipo de iniciativas suman en la promoción de las tecnologías cero emisiones y se enmarcan en las metas de descarbonización y la promoción y educación de la movilidad eléctrica.

“Estamos planteando metas donde un componente fundamental es la electrificación del transporte. De ahí la necesidad de crear e incentivar el potencial de estos y estas jóvenes para su futuro laboral y profesional”, explicó Dobles.

El presidente del ACCR, Daniel Coen, explicó que el Reto Cero Emisiones tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías para una movilidad más limpia y que la juventud tenga en los vehículos eléctricos una oportunidad de desarrollo personal.

“Aparte de contribuir con el compromiso de nuestro país para cumplir con las metas de descarbonización y la promoción de energías limpias, para nosotros es de suma importancia que estos estudiantes conozcan desde ya sobre la tecnología eléctrica automotriz”, agregó Coen.

Por su parte, la viceministra del MEP, Guiselle Cruz, comentó que “lejos de ser una carrera de carros, se trata de un programa educativo con una participación y acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías eléctricas, es un proceso educativo novedoso que les abrirá las puertas para un tipo de mecánica diferente e innovadora”.

Los estudiantes que ganen el reto serán premiados con la copa rotativa “Trofeo Roy Valverde”, en honor al laureado piloto costarricense y constructor de autos. Como incentivo habrá premiaciones en varias categorías y el colegio que obtenga el primer lugar ganará una planta solar para la institución educativa.

El programa también tiene como objetivo que la comunidad donde se ubican los diferentes colegios se involucre con los equipos correspondientes y presten apoyo al desarrollo del proyecto de cada equipo.

“Queremos motivar y formar a los jóvenes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, así como en el manejo responsable y seguro de los vehículos”, finalizó Coen.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas MEP

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l