16 de Mayo 2019

Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

El proyecto fue creado por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Cuenta con el apoyo de Recope, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Ambiente y Energía.

Los alumnos recibirán un kit de materiales para que diseñen y construyan su vehículo cero emisiones. Para ello contarán con la capacitación técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la fiscalización del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR).

En la construcción del vehículo podrá participar todo el colegio de ser necesario, buscando involucrar las otras carreras técnicas como contabilidad, diseño gráfico, entre otros.

En el reto participan colegios técnicos de segunda enseñanza, con equipos de cuatro estudiantes, en los cuales debe haber al menos una mujer. El equipo participará en diversas pruebas de conducción y desempeño que se realizarán en el autódromo del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, dentro de los eventos del Costa Rican Touring Car Championship.

La Primera Dama comentó que este tipo de iniciativas suman en la promoción de las tecnologías cero emisiones y se enmarcan en las metas de descarbonización y la promoción y educación de la movilidad eléctrica.

“Estamos planteando metas donde un componente fundamental es la electrificación del transporte. De ahí la necesidad de crear e incentivar el potencial de estos y estas jóvenes para su futuro laboral y profesional”, explicó Dobles.

El presidente del ACCR, Daniel Coen, explicó que el Reto Cero Emisiones tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías para una movilidad más limpia y que la juventud tenga en los vehículos eléctricos una oportunidad de desarrollo personal.

“Aparte de contribuir con el compromiso de nuestro país para cumplir con las metas de descarbonización y la promoción de energías limpias, para nosotros es de suma importancia que estos estudiantes conozcan desde ya sobre la tecnología eléctrica automotriz”, agregó Coen.

Por su parte, la viceministra del MEP, Guiselle Cruz, comentó que “lejos de ser una carrera de carros, se trata de un programa educativo con una participación y acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías eléctricas, es un proceso educativo novedoso que les abrirá las puertas para un tipo de mecánica diferente e innovadora”.

Los estudiantes que ganen el reto serán premiados con la copa rotativa “Trofeo Roy Valverde”, en honor al laureado piloto costarricense y constructor de autos. Como incentivo habrá premiaciones en varias categorías y el colegio que obtenga el primer lugar ganará una planta solar para la institución educativa.

El programa también tiene como objetivo que la comunidad donde se ubican los diferentes colegios se involucre con los equipos correspondientes y presten apoyo al desarrollo del proyecto de cada equipo.

“Queremos motivar y formar a los jóvenes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, así como en el manejo responsable y seguro de los vehículos”, finalizó Coen.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas MEP

Categorías

Mostrando 1539 de 1594

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no