16 de Mayo 2019

Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

El proyecto fue creado por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Cuenta con el apoyo de Recope, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Ambiente y Energía.

Los alumnos recibirán un kit de materiales para que diseñen y construyan su vehículo cero emisiones. Para ello contarán con la capacitación técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la fiscalización del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR).

En la construcción del vehículo podrá participar todo el colegio de ser necesario, buscando involucrar las otras carreras técnicas como contabilidad, diseño gráfico, entre otros.

En el reto participan colegios técnicos de segunda enseñanza, con equipos de cuatro estudiantes, en los cuales debe haber al menos una mujer. El equipo participará en diversas pruebas de conducción y desempeño que se realizarán en el autódromo del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, dentro de los eventos del Costa Rican Touring Car Championship.

La Primera Dama comentó que este tipo de iniciativas suman en la promoción de las tecnologías cero emisiones y se enmarcan en las metas de descarbonización y la promoción y educación de la movilidad eléctrica.

“Estamos planteando metas donde un componente fundamental es la electrificación del transporte. De ahí la necesidad de crear e incentivar el potencial de estos y estas jóvenes para su futuro laboral y profesional”, explicó Dobles.

El presidente del ACCR, Daniel Coen, explicó que el Reto Cero Emisiones tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías para una movilidad más limpia y que la juventud tenga en los vehículos eléctricos una oportunidad de desarrollo personal.

“Aparte de contribuir con el compromiso de nuestro país para cumplir con las metas de descarbonización y la promoción de energías limpias, para nosotros es de suma importancia que estos estudiantes conozcan desde ya sobre la tecnología eléctrica automotriz”, agregó Coen.

Por su parte, la viceministra del MEP, Guiselle Cruz, comentó que “lejos de ser una carrera de carros, se trata de un programa educativo con una participación y acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías eléctricas, es un proceso educativo novedoso que les abrirá las puertas para un tipo de mecánica diferente e innovadora”.

Los estudiantes que ganen el reto serán premiados con la copa rotativa “Trofeo Roy Valverde”, en honor al laureado piloto costarricense y constructor de autos. Como incentivo habrá premiaciones en varias categorías y el colegio que obtenga el primer lugar ganará una planta solar para la institución educativa.

El programa también tiene como objetivo que la comunidad donde se ubican los diferentes colegios se involucre con los equipos correspondientes y presten apoyo al desarrollo del proyecto de cada equipo.

“Queremos motivar y formar a los jóvenes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, así como en el manejo responsable y seguro de los vehículos”, finalizó Coen.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas MEP

Categorías

Mostrando 1539 de 1588

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.