16 de Mayo 2019

Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

El proyecto fue creado por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Cuenta con el apoyo de Recope, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Ambiente y Energía.

Los alumnos recibirán un kit de materiales para que diseñen y construyan su vehículo cero emisiones. Para ello contarán con la capacitación técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la fiscalización del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR).

En la construcción del vehículo podrá participar todo el colegio de ser necesario, buscando involucrar las otras carreras técnicas como contabilidad, diseño gráfico, entre otros.

En el reto participan colegios técnicos de segunda enseñanza, con equipos de cuatro estudiantes, en los cuales debe haber al menos una mujer. El equipo participará en diversas pruebas de conducción y desempeño que se realizarán en el autódromo del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, dentro de los eventos del Costa Rican Touring Car Championship.

La Primera Dama comentó que este tipo de iniciativas suman en la promoción de las tecnologías cero emisiones y se enmarcan en las metas de descarbonización y la promoción y educación de la movilidad eléctrica.

“Estamos planteando metas donde un componente fundamental es la electrificación del transporte. De ahí la necesidad de crear e incentivar el potencial de estos y estas jóvenes para su futuro laboral y profesional”, explicó Dobles.

El presidente del ACCR, Daniel Coen, explicó que el Reto Cero Emisiones tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías para una movilidad más limpia y que la juventud tenga en los vehículos eléctricos una oportunidad de desarrollo personal.

“Aparte de contribuir con el compromiso de nuestro país para cumplir con las metas de descarbonización y la promoción de energías limpias, para nosotros es de suma importancia que estos estudiantes conozcan desde ya sobre la tecnología eléctrica automotriz”, agregó Coen.

Por su parte, la viceministra del MEP, Guiselle Cruz, comentó que “lejos de ser una carrera de carros, se trata de un programa educativo con una participación y acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías eléctricas, es un proceso educativo novedoso que les abrirá las puertas para un tipo de mecánica diferente e innovadora”.

Los estudiantes que ganen el reto serán premiados con la copa rotativa “Trofeo Roy Valverde”, en honor al laureado piloto costarricense y constructor de autos. Como incentivo habrá premiaciones en varias categorías y el colegio que obtenga el primer lugar ganará una planta solar para la institución educativa.

El programa también tiene como objetivo que la comunidad donde se ubican los diferentes colegios se involucre con los equipos correspondientes y presten apoyo al desarrollo del proyecto de cada equipo.

“Queremos motivar y formar a los jóvenes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, así como en el manejo responsable y seguro de los vehículos”, finalizó Coen.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas MEP

Categorías

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.