20 de Marzo 2019

Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

Laura Lara Bolaños, asesora nacional de Estudios Sociales del MEP, aseveró que este hecho se celebra en los centros educativos del país con el fin de hacer una conexión entre el pasado y el presente, con miras hacia el futuro.

“Con diferentes actividades o abordajes en el aula, intentamos despertar ese pensamiento crítico hacia la vida en los estudiantes, para el desarrollo y potencialización de sus habilidades con respecto a los diferentes hechos. La idea es que cada estudiante pueda crear ese sentido de pertenencia y de identidad hacia lo nuestro”, destacó Lara Bolaños.

De acuerdo con la historia, la Batalla de Santa Rosa se desarrolló debido a que el filibusterismo de William Walker y sus tropas puso a prueba la soberanía centroamericana y tuvo que darse una dura lucha para, finalmente, expulsar a los invasores. El combate tuvo una duración de 14 minutos, en varios frentes de Santa Rosa, Liberia, Guanacaste.

Este año, como ya es tradición, la conmemoración oficial se realizó en los corrales de la Casona de Santa Rosa, lugar donde acontecieron los hechos y contó con la presencia de Marvin Rodríguez Cordero, Segundo Vicepresidente de la República; Giselle Cruz Maduro, viceministra Académica; Gilbert Morales Zumbado, director regional de Educación de Liberia.

Giselle Cruz Maduro, durante el acto destacó: “Este es un hecho histórico que nos permite recordar, reafirmar y  afianzar el alto aprecio que como ciudadanos y ciudadanas costarricenses tenemos por los valores democráticos como el respeto, la responsabilidad, solidaridad, el esfuerzo y el amor por la patria; valores que nos han permitido consolidar la democracia que hoy celebramos”.

 

Documentos relacionados

  • Giselle Cruz Maduro - Viceministra Académica - Batalla de Santa Rosa.mp3

Categorías

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.