01 de Octubre 2021

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.

Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).

Lo mejor de Limón, mediante el arte, promueve en la comunidad estudiantil interacción y participación activa en la transformación positiva de su entorno, propiciando espacios de reflexión y autoconocimiento con calidad de vida.

“Esta participación artística para el desarrollo de las habilidades y el cumplimiento del servicio comunal estudiantil, que es un programa central para el MEP, como parte de la formación y el desarrollo de habilidades, permite que este proyecto sea un éxito y muy satisfactorio para la población estudiantil” expresó, Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Los programas de Servicio Comunal Estudiantil están dirigidos a promover procesos y espacios para que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan sus competencias ciudadanas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los centros educativos y con respeto de los derechos humanos, según la articulación que realiza el Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

“Nosotros apostamos por todo lo que tenga que ver con el futuro, porque esta población es en la que tenemos que pensar, porque constituyen ese futuro. Son los chicos y las chicas que están dentro del sistema educativo. Tenemos claridad de que cualquier acción que se haga con esta población va a tener réditos”, comentó, Eugenia Mata Chavarria, Jefa de la Unidad Proyectos de Prevención del ICD. 

Ivannia Vargas Moreno, Gerente de FUNDECOR, mencionó que “este tipo de proyectos les ha permitido indagar, de una forma más exhaustiva, su realidad sociocultural, su realidad ambiental y al mismo tiempo darse cuenta de que hay mucho que pueden explotar y aportar en el enriquecimiento del entorno en el cual se desenvuelven”.

Las personas estudiantes recibieron la regalía de un folleto informativo y técnicas para apoyar el desarrollo de sus creaciones y, además, materiales como cuaderno de bocetos, lápices, pinturas, borradores, lienzos, entre otros, lo que hizo posible el desarrollo del proyecto por parte de la donación de FUNDECOR.

Además, los estudiantes contaron con el apoyo de un equipo consultor experto en arte y ambiente, así como las personas docentes tutoras asignadas por cada centro educativo.

En este 2021, “Lo mejor de Limón”, motivó la creación de 60 pinturas que fueron trazadas por la inspiración de 62 estudiantes de diferentes centros educativos de la Dirección Regional Educativa de Limón.

Los lienzos que ahora lucen diferentes obras de arte representan los centros educativos, según la cantidad realizada por estudiantes participantes: 17 del CTP Valle La Estrella, 15 del CTP Padre Roberto Evans, 14 del Liceo San Carlos de Pacuarito, 5 del Liceo Rural La Celina, 5 del Colegio Deportivo de Limón y 4 que representan al Liceo Capitán Ramón Rivas.

En la Casa de la Cultura de Limón, se realizó un acto de clausura al proyecto, contó con la participación de autoridades regionales educativas y personas encargadas del centro representado, donde se mantuvo la exhibición de pinturas del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021. Personas de la comunidad tuvieron la oportunidad de disfrutar y admirar las obras de arte realizadas por el estudiantado.

 

 

Watch Servicio Comunal Estudiantil: Lo mejor de Limón 2021 on YouTube.

Categorías

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.