01 de Octubre 2021

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.

Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).

Lo mejor de Limón, mediante el arte, promueve en la comunidad estudiantil interacción y participación activa en la transformación positiva de su entorno, propiciando espacios de reflexión y autoconocimiento con calidad de vida.

“Esta participación artística para el desarrollo de las habilidades y el cumplimiento del servicio comunal estudiantil, que es un programa central para el MEP, como parte de la formación y el desarrollo de habilidades, permite que este proyecto sea un éxito y muy satisfactorio para la población estudiantil” expresó, Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Los programas de Servicio Comunal Estudiantil están dirigidos a promover procesos y espacios para que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan sus competencias ciudadanas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los centros educativos y con respeto de los derechos humanos, según la articulación que realiza el Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

“Nosotros apostamos por todo lo que tenga que ver con el futuro, porque esta población es en la que tenemos que pensar, porque constituyen ese futuro. Son los chicos y las chicas que están dentro del sistema educativo. Tenemos claridad de que cualquier acción que se haga con esta población va a tener réditos”, comentó, Eugenia Mata Chavarria, Jefa de la Unidad Proyectos de Prevención del ICD. 

Ivannia Vargas Moreno, Gerente de FUNDECOR, mencionó que “este tipo de proyectos les ha permitido indagar, de una forma más exhaustiva, su realidad sociocultural, su realidad ambiental y al mismo tiempo darse cuenta de que hay mucho que pueden explotar y aportar en el enriquecimiento del entorno en el cual se desenvuelven”.

Las personas estudiantes recibieron la regalía de un folleto informativo y técnicas para apoyar el desarrollo de sus creaciones y, además, materiales como cuaderno de bocetos, lápices, pinturas, borradores, lienzos, entre otros, lo que hizo posible el desarrollo del proyecto por parte de la donación de FUNDECOR.

Además, los estudiantes contaron con el apoyo de un equipo consultor experto en arte y ambiente, así como las personas docentes tutoras asignadas por cada centro educativo.

En este 2021, “Lo mejor de Limón”, motivó la creación de 60 pinturas que fueron trazadas por la inspiración de 62 estudiantes de diferentes centros educativos de la Dirección Regional Educativa de Limón.

Los lienzos que ahora lucen diferentes obras de arte representan los centros educativos, según la cantidad realizada por estudiantes participantes: 17 del CTP Valle La Estrella, 15 del CTP Padre Roberto Evans, 14 del Liceo San Carlos de Pacuarito, 5 del Liceo Rural La Celina, 5 del Colegio Deportivo de Limón y 4 que representan al Liceo Capitán Ramón Rivas.

En la Casa de la Cultura de Limón, se realizó un acto de clausura al proyecto, contó con la participación de autoridades regionales educativas y personas encargadas del centro representado, donde se mantuvo la exhibición de pinturas del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021. Personas de la comunidad tuvieron la oportunidad de disfrutar y admirar las obras de arte realizadas por el estudiantado.

 

 

Watch Servicio Comunal Estudiantil: Lo mejor de Limón 2021 on YouTube.

Categorías

Mostrando 36 de 1586

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge