01 de Octubre 2021

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.

Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).

Lo mejor de Limón, mediante el arte, promueve en la comunidad estudiantil interacción y participación activa en la transformación positiva de su entorno, propiciando espacios de reflexión y autoconocimiento con calidad de vida.

“Esta participación artística para el desarrollo de las habilidades y el cumplimiento del servicio comunal estudiantil, que es un programa central para el MEP, como parte de la formación y el desarrollo de habilidades, permite que este proyecto sea un éxito y muy satisfactorio para la población estudiantil” expresó, Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Los programas de Servicio Comunal Estudiantil están dirigidos a promover procesos y espacios para que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan sus competencias ciudadanas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los centros educativos y con respeto de los derechos humanos, según la articulación que realiza el Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

“Nosotros apostamos por todo lo que tenga que ver con el futuro, porque esta población es en la que tenemos que pensar, porque constituyen ese futuro. Son los chicos y las chicas que están dentro del sistema educativo. Tenemos claridad de que cualquier acción que se haga con esta población va a tener réditos”, comentó, Eugenia Mata Chavarria, Jefa de la Unidad Proyectos de Prevención del ICD. 

Ivannia Vargas Moreno, Gerente de FUNDECOR, mencionó que “este tipo de proyectos les ha permitido indagar, de una forma más exhaustiva, su realidad sociocultural, su realidad ambiental y al mismo tiempo darse cuenta de que hay mucho que pueden explotar y aportar en el enriquecimiento del entorno en el cual se desenvuelven”.

Las personas estudiantes recibieron la regalía de un folleto informativo y técnicas para apoyar el desarrollo de sus creaciones y, además, materiales como cuaderno de bocetos, lápices, pinturas, borradores, lienzos, entre otros, lo que hizo posible el desarrollo del proyecto por parte de la donación de FUNDECOR.

Además, los estudiantes contaron con el apoyo de un equipo consultor experto en arte y ambiente, así como las personas docentes tutoras asignadas por cada centro educativo.

En este 2021, “Lo mejor de Limón”, motivó la creación de 60 pinturas que fueron trazadas por la inspiración de 62 estudiantes de diferentes centros educativos de la Dirección Regional Educativa de Limón.

Los lienzos que ahora lucen diferentes obras de arte representan los centros educativos, según la cantidad realizada por estudiantes participantes: 17 del CTP Valle La Estrella, 15 del CTP Padre Roberto Evans, 14 del Liceo San Carlos de Pacuarito, 5 del Liceo Rural La Celina, 5 del Colegio Deportivo de Limón y 4 que representan al Liceo Capitán Ramón Rivas.

En la Casa de la Cultura de Limón, se realizó un acto de clausura al proyecto, contó con la participación de autoridades regionales educativas y personas encargadas del centro representado, donde se mantuvo la exhibición de pinturas del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021. Personas de la comunidad tuvieron la oportunidad de disfrutar y admirar las obras de arte realizadas por el estudiantado.

 

 

Watch Servicio Comunal Estudiantil: Lo mejor de Limón 2021 on YouTube.

Categorías

Mostrando 36 de 1569

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.