13 de Febrero 2024

Estudiantes convierten su escuela en un laboratorio y reciben premio

Estudiantes convierten su escuela en un laboratorio y reciben premio

83 estudiantes de la escuela Mariano Cortés, de la Dirección Regional de Turrialba, obtuvieron el tercer lugar en el certamen de experiencias innovadoras del proyecto regional: “Promoción de la igualdad de género en STEAM: estimular la curiosidad científica en las niñas y jóvenes” financiado por Instituto Italo- Latino Americano (IILA). Los estudiantes fueron galardonados por determinar situaciones de riesgo en la salud del estudiantado por medio de la investigación con microscopios de papel.

Las carreras STEAM son las profesiones más demandadas por las empresas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática y Artes).

Desde el año 2018 las escuelas Jenaro Bonilla, Rodolfo Herson Müller y Mariano Cortés forman parte de la Estrategia STEAM, por lo que se les invitó a participar junto con representantes de otros centros educativos de los países que conforman la Secretaría Ejecutiva de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

El primer y segundo lugar lo obtuvieron estudiantes de Panamá y El Salvador, este 20 de febrero recibirán el homenaje en una actividad virtual que reunirá a niños y docentes de los países miembros. (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana).

Para motivar las disciplinas científicas las instituciones recibieron la donación de 100 Foldscopes (microscopios de papel) y 10 tabletas para cada institución, El centro educativo recibirá un premio en efectivo que utilizarán para seguir generando espacios que permitan que los estudiantes investiguen y descubran desde las áreas STEAM.

La investigación llevó tres meses, inicialmente se realizó la propuesta del tema, ensamblaron los microscopios de papel con ayuda del equipo regional STEAM-Turrialba, recolectaron muestras para su observación y concluyeron hallazgos importantes para la comunidad educativa.

Sandra Vargas Morales, directora de la Escuela Mariano Cortés, comentó que la estrategia STEAM involucra a todo el personal y el estudiantado del centro educativo: “Luego de la investigación, se motivó a toda la comunidad educativa a cuidar la alimentación, evitar el desperdicio y procurar una alimentación más saludable”.

Categorías

Mostrando 1566 de 1593

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.