08 de Septiembre 2021

Estudiantes engalanan acto de apertura a la Semana Cívica

Estudiante representa a juventud de Costa Rica en la Semana Cívica

Este miércoles 8 de setiembre, la comunidad educativa nacional inauguró  la Semana Cívica,  en el marco de los 200 años de vida independiente.

Bajo el lema: “La historia que seguimos escribiendo”, se desarrolló un acto virtual como apertura a esta semana, que va del 8 al 15 de setiembre.

“Debemos de tomar partido y ser responsables por nuestros actos y nuestras decisiones, habitantes de Costa Rica. Seamos una Costa Rica integra, capaz, inclusiva, democrática, sigamos construyendo una historia de libertad, bajo un cielo límpido y azul, donde al son de la música podamos entonar los himnos y gritarle al mundo que somos libres por convicción y por derecho”, pronunciaron los estudiantes Camila Pérez Barrantes y Emanuel Ruiz Artavia, de undécimo nivel, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Calle Zamora, de la Dirección Regional de Educación de Occidente.

El MEP llama a la comunidad educativa a fomentar valores patrios y a colmar las clases virtuales y presenciales de manifestaciones de patriotismo y fervor cívico,  mediante la elaboración de actividades propuestas en las Guías de Trabajo Autónomo (GTA) de la Semana Cívica, en todas las asignaturas.

Las actividades deben realizarlas haciendo uso de los recursos que se tengan a disposición, considerando  los diferentes contextos de las regiones del país y en apego a las disposiciones del Ministerio de Salud, señaladas en el Protocolo para la celebración de las Fiestas Patrias, en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, ante la COVID-19.

La entonación del Himno Nacional de Costa Rica, producido e interpretado por el CTP de Cañas; del Himno a la Bandera de Costa Rica, producido audiovisualmente por el Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, de Tirrases, de Curridabat y; del Himno Patriótico al 15 de setiembre, a cargo del CTP de Puriscal; hicieron eco en los corazones de estudiantes, docentes y autoridades que siguieron la transmisión.

En la actividad, participó la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro; la Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Paula Villalta Olivares; la Viceministra Académica, Melania Brenes Monge y; el Viceministro Administrativo, Steven González Cortés.

“Como Ministra de Educación Pública, pero, sobre todo, como docente, me siento orgullosa de que, aún en medio de la crisis, hemos logrado sostener el timón para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera de borda y sumarnos a la celebración del Bicentenario. A pesar de que enfrentamos un momento difícil, como la consecuencia de la pandemia por Covid 19, las ventajas acumuladas como país las debemos aprovechar para seguir reinventándonos”, expresó la Ministra Cruz Maduro.

Categorías

Mostrando 1449 de 1594

  • 05 de Septiembre 2019

    Directores y docentes de liceos rurales se concentran para promover emprendimientos socioproductivos en sus comunidades

    Con el fin de empoderar a los directores y docentes de liceos rurales del país, para que fomenten en sus estudiantes el desarrollo de habilidades emprendedoras en proyectos socioproductivos en sus comunidades, cerca de 90 directores y docentes se concentran, durante cuatro días, en un encuentro denominado: “Juventud Rural, liderando procesos socio productivos”.

  • 04 de Septiembre 2019

    Ministra de Educación hace llamado a docentes para retomar sus actividades pedagógicas

    La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, se pronunció hoy en la mañana llamando al personal docente del Magisterio Nacional, a regresar a las aulas junto a sus alumnos. Recordó que “…la relación de enseñanza - aprendizaje es una relación compleja, que requiere de la interacción de la persona educadora con su alumnos o alumnas, es una relación personal, insustituible, que influye decisivamente en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal de los y las estudiantes”.

  • 03 de Septiembre 2019

    MEP promueve vocación científica y tecnológica en estudiantes mujeres en alianza interinstitucional

    La ciencia, la tecnología y la orientación vocacional unió a ciento treinta y cinco jóvenes mujeres de colegios de San José, en el noveno Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología.

    Las jóvenes participantes cursan noveno, décimo, undécimo y duodécimo año, en instituciones ubicadas en zonas de bajo índice de desarrollo social, donde existen pocas oportunidades de estudio.

    Con el fin de despertar el interés de las jóvenes por estudiar carreras científicas y tecnológicas se realiza la actividad, cinco veces al año.

  • CONARE
    03 de Septiembre 2019

    Universidades Públicas se unen al MEP para mejorar la calidad de la educación

    Este lunes 2 de setiembre, la comisión de decanos y decanas de las universidades públicas del país  (UCR, ITCR, UNA, UNED, UTN) se reunieron con la Viceministra Académica del MEP, Melania Brenes, para darle seguimiento a la jornada de trabajo que busca acciones y propuestas unificadas para mejorar la calidad educativa.

  • 01 de Septiembre 2019

    Se suspende prueba de matemáticas de Bachillerato por madurez

    • Pruebas estaban siendo aplicadas a 25 557 personas en 83 sedes del país.
    • También se suspende, por seguridad, la de Educación Cívica, que sería aplicada por la tarde de este domingo.
    • Pruebas se reprogramaron para el domingo 29 de septiembre de 2019, sin costo adicional para los y las postulantes.
    • Ministra Guiselle Cruz se muestra indignada.
  • 31 de Agosto 2019

    El derecho a la educación, prioridad de la ministra Guiselle Cruz.

    La escuela de Bordon, en Cahuita, cambió su nombre a Bordon Lilan, como un homenaje al señor Lulan Spencer, pionero y fundador del centro educativo en la comunidad hace 50 años.
     
    Lilan, como era conocido, promovió la apertura de la escuela con el objetivo que sus hijos estudiaran,  porque él creía que la formación era muy importante para el progreso de la comunidad.
     
    “Qué satisfactorio, cuando ese reconocimiento se hace a un ciudadano que contribuyó de manera tan significativa a defender el derecho sagrado que tienen todos nuestros hijos e hijas a
  • 30 de Agosto 2019

    MEP presenta Protocolo para la restitución de derechos educativos a las personas víctimas del delito de Trata de Personas

     Los centros educativos del país cuentan, a partir de este jueves 29 de agosto, con el “Protocolo de actuación para la restitución de derechos y acceso al sistema educativo costarricense de las víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas y sus dependientes “.

  • 30 de Agosto 2019

    Jóvenes cuentistas y poetas de colegios del país mostraron sus habilidades literarias

    Noventa estudiantes de cuarenta y cinco colegios del país se unieron para compartir los cuentos y poesías que crearon en las aulas y que llegaron a la final del Concurso colegial de escritores.

  • 30 de Agosto 2019

    150 docentes crearán experiencias innovadoras de Aprendizaje Activo con el apoyo de apps

    Las metodologías de Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) serán presentadas a 150 docentes de primaria y secundaria de todo el país este 30 de agosto durante el Foro de Innovación y Tecnología Educativa: “Inspirados para Educar”.

    El evento es una iniciativa conjunta de ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y “la Caixa”, de la mano del Ministerio de Educación y la Fundación Omar Dengo, que busca fomentar la actualización profesional de los docentes en el sistema de educación público nacional.