08 de Septiembre 2021

Estudiantes engalanan acto de apertura a la Semana Cívica

Estudiante representa a juventud de Costa Rica en la Semana Cívica

Este miércoles 8 de setiembre, la comunidad educativa nacional inauguró  la Semana Cívica,  en el marco de los 200 años de vida independiente.

Bajo el lema: “La historia que seguimos escribiendo”, se desarrolló un acto virtual como apertura a esta semana, que va del 8 al 15 de setiembre.

“Debemos de tomar partido y ser responsables por nuestros actos y nuestras decisiones, habitantes de Costa Rica. Seamos una Costa Rica integra, capaz, inclusiva, democrática, sigamos construyendo una historia de libertad, bajo un cielo límpido y azul, donde al son de la música podamos entonar los himnos y gritarle al mundo que somos libres por convicción y por derecho”, pronunciaron los estudiantes Camila Pérez Barrantes y Emanuel Ruiz Artavia, de undécimo nivel, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Calle Zamora, de la Dirección Regional de Educación de Occidente.

El MEP llama a la comunidad educativa a fomentar valores patrios y a colmar las clases virtuales y presenciales de manifestaciones de patriotismo y fervor cívico,  mediante la elaboración de actividades propuestas en las Guías de Trabajo Autónomo (GTA) de la Semana Cívica, en todas las asignaturas.

Las actividades deben realizarlas haciendo uso de los recursos que se tengan a disposición, considerando  los diferentes contextos de las regiones del país y en apego a las disposiciones del Ministerio de Salud, señaladas en el Protocolo para la celebración de las Fiestas Patrias, en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, ante la COVID-19.

La entonación del Himno Nacional de Costa Rica, producido e interpretado por el CTP de Cañas; del Himno a la Bandera de Costa Rica, producido audiovisualmente por el Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, de Tirrases, de Curridabat y; del Himno Patriótico al 15 de setiembre, a cargo del CTP de Puriscal; hicieron eco en los corazones de estudiantes, docentes y autoridades que siguieron la transmisión.

En la actividad, participó la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro; la Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Paula Villalta Olivares; la Viceministra Académica, Melania Brenes Monge y; el Viceministro Administrativo, Steven González Cortés.

“Como Ministra de Educación Pública, pero, sobre todo, como docente, me siento orgullosa de que, aún en medio de la crisis, hemos logrado sostener el timón para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera de borda y sumarnos a la celebración del Bicentenario. A pesar de que enfrentamos un momento difícil, como la consecuencia de la pandemia por Covid 19, las ventajas acumuladas como país las debemos aprovechar para seguir reinventándonos”, expresó la Ministra Cruz Maduro.

Categorías

Mostrando 1458 de 1594

  • 30 de Agosto 2019

    Ministra llama a no olvidar la vocación docente

    • Cruz indica que se deben respetar las fiestas patrias
    • “Es una ofensa a toda la ciudadanía y un pésimo ejemplo para los estudiantes”

    La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz hizo un llamado a los educadores a no suspender el curso lectivo, para evitar una mayor afectación de la que ya han tenido los estudiantes, producto de más de 100 días de huelgas acumulados entre 2018 y 2019

  • 30 de Agosto 2019

    MEP entrega 16 obras de infraestructura educativa en la provincia de Limón

    • Uno de los proyectos, inaugurado este jueves, es el Liceo San Antonio del Humo en Pococí, cuyos estudiantes recibían lecciones en un salón comunal.
    • En gira por la provincia, vicepresidente de la República Marvin Rodríguez entregará este viernes a 120 estudiantes la nueva Escuela de El Parque en Sixaola.
    • En total, la inversión en infraestructura educativa en Limón en el periodo 2018-2019 beneficia a una población de más de 5.300 estudiantes.
    Como parte de la gira por la provincia de Limón,
  • 29 de Agosto 2019

    MEP fortalece comunicación con estudiantes migrantes

    Sesenta y dos estudiantes migrantes de 15 centros educativos de la Dirección Regional de Educación Norte Norte se unieron, en una sola voz, paraexpresar sus vivencias diarias en el sistema educativo costarricense y para realizar propuestas que mejoren su integración en los centros educativos y favorezcan su éxito académico.

    Esta es la octava edición del encuentro, denominado: “La Voz Estudiantil”, desarrollado por la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP),con el apoyo del Fondo Social Migratorio.

  • Viceministro administrativo, Ministra de Educación, Viceministra Académica
    27 de Agosto 2019

    MEP lanza excitativa a las y los educadores para que no interrumpan el ciclo lectivo

    • “Lo primordial es proteger los derechos de los y las estudiantes a la educación, con días lectivos efectivos”,  dijo la ministra Cruz.
    • Jerarca hace un llamado a los y las docentes para no abandonar a los jóvenes en su dinámica educativa que incluye pruebas nacionales y graduaciones.

    Ante el nuevo llamado a huelga, formulado por los sindicatos ANDE y APSE,  y con el afán de proteger los derechos a la educación de los estudiantes, y evitar

  • Docentes de preescolar durante el proceso diagnóstico y formativo de inglés
    23 de Agosto 2019

    Más de 1300 docentes de preescolar se suman al proceso diagnóstico y formativo de inglés impulsado por el MEP

    Más de 1300 docentes de preescolar se sumaron al proceso diagnóstico y formativo de inglés que impulsa el Ministerio de Educación Pública (MEP), en el marco de la estrategia nacional Alianza para el Bilingüismo (ABI).

    Se trata de las primeras 1376 docentes de preescolar que se inscribieron voluntariamente para participar en la segunda fase de diagnóstico del dominio lingüístico de inglés, completando la encuesta que se encuentra disponible, desde el 19 de agosto, en el siguiente enlace: https://forms.gle/zDcq41LyCj43gXqz6

  • Estudiantes en las nuevas instalaciones de la escuela Roxana en Pococí
    23 de Agosto 2019

    Escuela Roxana en Pococí renueva su infraestructura

    La comunidad de Roxana en Pococí celebró este viernes, junto con la Viceministra Académica del MEP, Melania Brenes, la entrega de las nuevas obras de infraestructura de la institución.

    Con una inversión superior a los ¢630 millones de colones, se construyeron baterías de servicios sanitarios, un gimnasio, cinco aulas académicas y obras complementarias como la dotación de fibra óptica.

  • 20 de Agosto 2019

    Joven de Liceo de Tarrazú gana Concurso Puente Chino Colegial 2019

    Juan Gutiérrez, estudiante del Liceo de Tarrazú, es el ganador del Concurso Puente Chino Colegial 2019, que representará a Costa Rica en China, luego de mostrar sus habilidades lingüísticas en mandarín y sus conocimientos en arte y cultura china, mediante la realización de una prueba de 200 preguntas, una presentación oral personal en el idioma mandarín y una presentación artística de la cultura asiática.

  • 16 de Agosto 2019

    Siete estudiantes del Proyecto “Hablemos en Mandarín” ganaron beca para estudiar en China

    Siete estudiantes de colegios públicos que pertenecen al Proyecto Hablemos en Mandarín ganaron beca para cursar sus estudios superiores en China.

    Stephanie Natalia Castillo Serrano, Luis Carlos Solera Alfaro y Génesis Guzmán; del Colegio Técnico Profesional de Purral, de Guadalupe; y Sebastián Castro Pasos, Roger Barrientos Valverde, Yonaiker Castillo Chaves y Andrés Bustos, del Liceo Edgar Cervantes de Hatillo, son los estudiantes que ganaron el pase con honores a China.

  • 16 de Agosto 2019

    MEP felicita a los seis estudiantes que ganaron beca para estudiar en Estados Unidos

    El Ministerio de Educación Pública felicita a los seis estudiantes que ganaron una beca por dos años para estudiar en Estados Unidos.