29 de Enero 2021

Estudiantes de escuela unidocente de Corral de Piedra en Nicoya ansían estrenar nueva infraestructura

Escuela Guanacaste

Nicoya, Guanacaste. Para Beatriz Reyes Reyes, directora de la escuela Corral de Piedra, en San Antonio de Nicoya, Guanacaste, el nuevo curso lectivo trae emoción y entusiasmo para la comunidad en general.

Y es que, los 14 estudiantes que asisten a la modalidad unidocente esperan ansiosos el retorno a la presencialidad, pues estrenarán nuevas instalaciones en su escuela.

La obra –cuyos trabajos constructivos iniciaron el 5 de octubre anterior y finalizaron en enero de 2021- consta de un módulo unidocente, servicios sanitarios, bodega, malla perimetral, paso cubierto, sistema eléctrico y comedor. La inversión fue de ¢124.746.627.

La escuela Corral de Piedra sufrió afectación estructural con el terremoto de Sámara de  2012 y debió ser demolida. En ese momento, el MEP dotó de toldos para la atención de los escolares.

“Las condiciones no han sido buenas, pero no hay queja con los padres de familia que nunca dejaron de mandar a sus hijos a la escuela. Nosotros demostramos que es el amor, el cariño y el acompañamiento el que logra que las niñas y niños aprendan, porque en mi caso siempre estuve pendiente de las necesidades de ellos”, detalló Reyes.

La directora agregó que la comunidad estudiantil nunca perdió la fe y el ambiente ha sido agradable a pesar de las vicisitudes. 

La Primera Dama de la República y coordinadora de la región Chorotega, Claudia Dobles, resaltó que mediante esta inversión se beneficiará no sólo al estudiantado sino a todas las familias que conforman esta comunidad guanacasteca.

“Esta inversión en infraestructura educativa contribuirá a que los y las estudiantes regresen más motivados a las aulas, un gran beneficio para toda la comunidad de Corral de Piedra pues podrán sacar el máximo provecho a las instalaciones incluso más allá del horario de clases”, puntualizó.

“Los estudiantes de Corral de Piedra tenían mucho tiempo de estar recibiendo lecciones en instalaciones no aptas para su mejor desarrollo, lo que ha implicado un gran sacrificio para el personal docente y los padres de familia de esta institución. Con esta inversión, la comunidad por fin contará con un ambiente propicio para el aprendizaje”, puntualizó.

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.